11 agosto,2020 8:49 am

Rebasa el país las 53 mil muertes por Covid-19; ayer hubo 5 mil 558 contagios, informa la Ssa

Reporta Alomía que en Campeche están bajando los casos, pero se mantienen en Yucatán y Quintana Roo

El Sur / Ciudad de México, 11 de agosto de 2020. La Secretaría de Salud (Ssa) federal informó el lunes que en un día fallecieron 705 personas por Covid-19, para un total acumulado de 53 mil 3 decesos en el país.

Además, hubo 5 mil 558 casos confirmados, para un total de 485 mil 836, de los cuales 39 mil 674 son activos estimados –es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días–, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.

Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados aumentaron a 79 mil 213.

Asimismo, 327 mil 993 individuos se han recuperado del virus SARS-CoV-2.

El semáforo actual tiene a 16 estados en rojo y a 16 en nivel naranja.

Los estados en rojo son los siguientes: Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Los estados en naranja son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

La hipertensión, la obesidad y la diabetes continúan siendo, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus.

Todas las entidades del país cuentan, a la fecha, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el mundo son 19 millones 718 mil 30, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Informe de la Península de Yucatán

La Secretaría de Salud reportó que de los estados de la Península de Yucatán, Campeche tiene una tendencia descendente de la incidencia de casos de Covid-19, y aunque Quintana Roo y Yucatán también presentaron una disminución en las últimas semanas, el porcentaje de positividad y de casos activos estimados los ubica en una meseta en sus respectivas curvas de la epidemia.

Durante la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, Alomía Zegarra detalló que Campeche alcanzó su pico máximo en la semana 24, y aunque desde entonces ha presentado altibajos en la incidencia de casos, en las últimas tres semanas se ha presentado un descenso marcado.

“Esto es congruente con el indicador de casos activos estimados, sólo 4 por ciento son los casos activos estimados, lo que habla que en la semana 32 también hay muchos menos casos de los que vemos en la semana 31”, dijo el funcionario.

En la entidad se han confirmado 4 mil 997 casos de coronavirus, de los cuales han fallecido 616 pacientes, mientras que el porcentaje de positividad en esta semana es de 48 por ciento, aproximadamente.

Escárcega, Campeche y Carmen son los municipios que mayor incidencia de casos de coronavirus presentaron a lo largo de la pandemia, aunque los tres tienen una tendencia descendente; mientras que Candelaria va en aumento, por lo que el funcionario pidió a los pobladores no relajar las medidas de higiene.

Alomía explicó que en la entidad hay 20 por ciento de ocupación hospitalaria de camas generales, mientras que la ocupación de camas con ventilador es de 15 por ciento.

Quintana Roo también presentó un descenso en la última semana, sin embargo, debido a que el porcentaje de positividad aún es alto, podría tener una meseta, que es respaldada por el 9 por ciento de casos activos estimados de covid-19, explicó Alomía.

“A partir de la semana 24 inicia con una transmisión importante, pero índice de positividad fue más alto de 78 por ciento, cae, pero vuelve a incrementarse donde tuvieron el primer pico. Sin embargo, este porcentaje se mantiene en 63 o 64 por ciento, que quiere decir que todavía hay circulación a nivel comunitario.

“(Tiene una) disminución de 18 por ciento, pero todavía está en un nivel superior, está cerca de lo que fue el primer acmé, hay que tener cuidado para que esta meseta no vuelva a ser ascendente”, afirmó Alomía.

En la entidad se ha confirmado que 8 mil 762 personas contrajeron covid-19, de las cuales fallecieron mil 120.

Respecto a los municipios, Othón P. Blanco es la localidad que mayor incidencia de casos de Covid-19 ha tenido y aunque ha presentado un descenso, aún se mantiene en ese lugar; mientras que la ocupación de camas generales de hospital es de 38 por ciento y de 34 por ciento las de camas con ventilador para casos graves de coronavirus.

En tanto, Yucatán también presenta una tendencia hacia una meseta, aunque en la última semana presentó un descenso de la incidencia de menos 14 por ciento, ya que el porcentaje de positividad y el de casos activos aún muestran una epidemia activa. “Llama la atención que el porcentaje de positividad continúa incrementándose, no muestra signos de disminución, lo que habla de transmisión comunitaria, es algo que hay que estarlo vigilando”.

De la semana 30 a 31 tiene descenso, “pero es probable que se convierta en meseta y tenemos que ver si la próxima semana pudieran alcanzar un descenso”, dijo el funcionario.

En la entidad, 11 mil 692 personas se han contagiado de coronavirus, de las cuales habrían fallecido mil 48 personas; mientras que la ocupación hospitalaria de camas generales es de 41 por ciento y de 43 por ciento para camas con ventilador.

Respecto a los casos por municipio, Valladolid ha mantenido un ascenso en la incidencia de contagios y aún presenta una aceleración importante de la transmisión, por lo que el funcionario llamo a atender las medidas de prevención.

Texto: Redacción / Foto: Twitter