15 febrero,2023 8:33 am

“El Rey” Zambada niega haber entregado 7 mdd a la campaña presidencial de AMLO en 2006

Durante el juicio a Genaro García Luna en la corte de Nueva York, el narcotraficante dijo que solo dio dinero a Gabriel Regino, subsecretario de Seguridad cuando el tabasqueño fue jefe de gobierno capitalino. El abogado César de Castro intentó vincular el testimonio del capo con el actual mandatario. Está previsto que este miércoles tanto la fiscalía como la defensa del exfuncionario calderonista presenten sus alegatos finales

Ciudad de México, 15 de febrero de 2023.  El narcotraficante Jesús Reynaldo Zambada García El Rey negó ayer en la corte federal de Brooklyn haber entregado siete millones de dólares en 2006 para la primera campaña presidencial del ahora mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Cuestionado por César de Castro, abogado defensor de Genaro García Luna, el capo del Cártel de Sinaloa dijo que él solo dio dinero a Regino, en referencia a Gabriel Regino, subsecretario de Seguridad Pública durante la Jefatura de Gobierno de López Obrador en el entonces Distrito Federal.

Ante el jurado, De Castro le inquirió por qué no recordaba que en 2013 había dicho a los fiscales estadounidense que había entregado siete millones de dólares para la campaña electoral del actual Presidente de México.

El Reydijo que no, que él no había declarado eso, pero que sí había entregado un soborno a Regino y que “era dinero para una campaña”.

Ante la reticencia del capo a hablar del tema, De Castro tomó unos papeles para mostrar la declaración de 2013, pero la fiscal Saritha Komatireddy objetó la intención del litigante, el juez Brian Cogan llamó a las partes y el defensor de García Luna ya no insistió en el tema.

Durante el primer día de su comparecencia el pasado lunes, Zambada aseguró que entregó tres millones de dólares a Regino debido a que tenía la expectativa de que se convirtiera en secretario de Seguridad Pública de la capital.

De Castro intentó ayer vincular la entrega de dinero al ex funcionario capitalino con el presidente López Obrador haciendo referencia a un testimonio que “El Rey” habría dado a la Fiscalía en 2013, cuando ya se había convertido en testigo cooperante.

El Rey Zambada fue detenido en octubre de 2008 en la Ciudad de México y extraditado a Estados Unidos en abril de 2012. “

En 2018 participó como testigo en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán y ahí, por primera vez públicamente, declaró que había pagado sobornos tanto a García Luna como a Regino.

Está previsto que este miércoles tanto la Fiscalía como la defensa presenten sus alegatos finales y den por cerrado su caso en el juicio contra García Luna.

Cogan le dijo a los jurados que comenzarían con sus deliberaciones el jueves y que, de ser necesario, podrían trabajar también el viernes.

No existe un plazo de tiempo para que el jurado, integrado por 12 ciudadanos elegidos al azar, llegue a un veredicto en el caso por narcotráfico contra García Luna, por lo que la decisión podría tomarles varios días.

García Luna está acusado de tres cargos por narcotráfico, uno por delincuencia organizada y uno más por mentir a las autoridades migratorias, el jurado deberá determinar si para cada una de las acusaciones es culpable o inocente.

Testifica en corte de NY la esposa de García Luna; justifica la adquisición de propiedades y vehículos

Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, explicó en la corte federal de Brooklyn cómo adquirió junto a su cónyuge propiedades y vehículos.

La esposa de quien fuera Secretario de Seguridad de Felipe Calderón aseveró que compraron inmuebles a través de créditos bancarios.

“Yo vengo a apoyar a mi esposo pero con la verdad”, dijo en su intervención como testigo de descargo.

Pereyra relató cómo cómo empezó su relación con García Luna, cuando ambos se conocieron en 1989, pues ambos trabajaban en el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Cuando se casaron en 1995, contó, compraron su primer departamento en Xochimilco.

Después vendieron esa propiedad y compraron un terreno para construir una casa. Entonces ella abrió una papelería en 1998 y en el año 2000, la pareja adquirió una residencia en Juitepec, Morelos, para que ahí descansaran sus suegros.

Con el ascenso en cargos públicos de García Luna, quien estuvo al frente de la AFI con Vicente Fox, contó que pudieron comprar la casa en Monte Funiar, en la Ciudad de México.

Para ello dijo que ahorraron y sirvió el bono de García Luna al salir de la AFI, así como un crédito en Fovissste, además de las ganancias en su negocio de la papelería.

La mujer ha sido el único familiar del ex funcionario que ha estado presente en las audiencias desde el pasado 23 de enero, cuando comenzaron a desfilar los testimonios de narcotraficantes, ex policías y agentes en activo que incriminan a García Luna con el Cártel de Sinaloa.

Esta mañana Pereyra llegó a la Corte federal de Brooklyn acompañada de su hija y, como lo ha hecho durante todo el juicio, evitó dar comentarios a la prensa.

Este martes testificó previamente Jesús Reynaldo Zambada García, El Rey Zambada, capo del cártel de Sinaloa y hermano del líder máximo de esa organización, Ismael El Mayo Zambada.

El lunes, El Rey aseguró que en 2006 pagó, en dos entregas, cinco millones de dólares a García Luna cuando éste era el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el sexenio de Vicente Fox.

Gabriel Regino dice que señalamientos del Rey Zambada se deben a cuestiones políticas

El ex subsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Gabriel Regino García, aseguró que el señalamiento del narcotraficante Jesús Reynaldo Zambada García se debe a cuestiones políticas para implicar a otras personas.

A través de un video, el ahora abogado litigante indicó que él no es el procesado en el juicio que se le sigue en una corte de distrito de Brooklyn al ex Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna.

“Un servidor, Gabriel Regino García, no soy el procesado, me han mencionado porque estamos en un contexto político donde se pretende vincular a otras personalidades. Así es la política, así es el proceso penal y estamos acostumbrados a ello”, indicó.

Regino consideró que lo ocurrido ayer en la corte de Brooklyn forma parte de la estrategia de la defensa, que busca contradecir al testigo cooperante.

“A través de una técnica que se llama contrainterrogatorio, ahí, la defensa coloca información que puede ser cierta, falsa, no corroborable, en la boca de un testigo y le dice: ‘es cierto que usted le dio tal cantidad a tal persona’, el testigo solamente puede decir si o no.

“El día de hoy, en la continuación del contrainterrogatorio, la defensa intentó que el testigo de cargo dijera que sí había aportado dinero para una campaña electoral con motivo de lo que había contestado el día anterior y el testigo hoy dijo: ‘no, no, no, no aposté’, es decir, ‘no aporté ninguna cantidad’“, señaló.

Diputados cruzan acusaciones por el juicio a García Luna

Diputados de Morena, PT, MC y PAN cruzaron ayer acusaciones sobre supuestos vínculos de funcionarios, políticos y militares en México con integrantes del crimen organizado, durante un debate en San Lázaro sobre el juicio en Estados Unidos contra García Luna.

El petista Gerardo Fernández Noroña, quien propuso la apertura del debate, acusó que Felipe Calderón inició una guerra contra el narco para legitimarse tras las cuestionadas elecciones de 2006 en las que llegó a la Presidencia.

“En realidad estaba aliado del grupo del “Chapo” Guzmán y bañó en sangre el país de manera hipócrita y miserable”, aseveró.

“Es verdaderamente inaudito que Acción Nacional siga negando hechos tan contundentes, todos los testigos que presentó la Fiscalía (de EU) acreditan la entrega de dinero en efectivo a Genaro García Luna”.

El vicecoordinador del PAN, Jorge Triana, dijo que para acusar se debía tener la cola corta y citó “frases amorosas” de criminales para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró además que se omiten hechos históricos, como la participación del actual Secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, en la masacre de Allende, en Coahuila, en los tiempos de García Luna, y la colaboración del general Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, con el ex funcionario calderonista.

Triana recordó que el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, fue cercano a Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna.

Agregó que el ahora subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, metió a la Cámara de Diputados, en la cajuela de su camioneta, a un narcotraficante, hermano del actual diputado Leonel Godoy, vicecoordinador de Morena.

“Pueden decir lo que quieran de quien consideren, de un familiar, de un amigo, de quien ustedes consideren, pero de mí pasé la prueba de Felipe Calderón y de Alfredo Castillo, nunca me han acusado de nada”, respondió Godoy.

Criticó además que ni Calderón ni Fox hayan sido llamados a testificar, si fueron jefes de García Luna.

Texto: Agencia Reforma

Entérate más