13 julio,2021 4:48 am

Reducen horarios y aforo permitidos “para contener de manera urgente la pandemia”

El gobierno del estado baja los porcentajes de ocupación permitidos un 20 por ciento, pero se mantiene el semáforo epidemiológico verde

Chilpancingo, Guerrero, 13 de julio de 2021. A media vigencia de dos semanas de las últimas medidas sanitarias por el Covid-19, el gobierno del estado emitió nuevos lineamientos que restringen ocupación y horarios de servicio en diversas actividades esenciales y no esenciales, debido “al considerable registro positivos del 5 al 11 de julio, para contener de manera urgente la pandemia”.

Aunque se mantiene el semáforo de riesgo epidemiológico en verde por novena semana consecutiva, debido al incremento de casos confirmados de Covid-19 se ordenó la reducción de aforos.

El gobierno del estado redujo los porcentajes de aforo permitido un 20 por ciento  la capacidad autorizada, y bajó también la hora de cierre en algunos establecimientos como restaurantes y bares, según se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero.

Obliga a ventilar de manera natural espacios cerrados como oficinas, restaurantes, salones de clases de instituciones educativas, salones de reuniones y todo aquel establecimiento de prestación de servicios.

Reduce de 70 a 50 el aforo en el transporte público con ventilación natural obligatoria, y la reducción de aforo en promedio es del 20 por ciento, quedando un máximo permitido del 60 en hoteles, establecimiento de alojamiento temporal, playas, balnearios, servicios náuticos, deportes acuáticos, albercas públicas, yates de recreo, supermercados, tiendas de autoservicio, departamentales, almacenes, centros comerciales, barberías y estéticas.

En conferencia de prensa desde Casa Guerrero, el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos se refirió al acuerdo publicado ayer y que entró en vigor el mismo día, para el periodo del 12 al 18 de julio.

Sobre la medida en el transporte público explicó que en la Ciudad de México viajar en metro es la principal forma de contagio, porque está cerrado con aglomeraciones.

Con la medida estatal los usuarios y conductores deben usar cubrebocas y en la medida de lo posible mantener una distancia sana.

“Es un llamado de atención ante el relajamiento, ante el insistente llamado que hacemos desde que estábamos en amarillo, de que amarillo no es verde, y que verde no es relajarse. El cerebro se acostumbra a los mensajes y los desentiende, por eso las llamadas, para que entienda la gente. Seguramente las restricciones en el Periódico Oficial, van a tener alguna reacción”.

En cuanto a las fiestas religiosas indicó que también han hablado con sacerdotes sobre las medidas, que se tienen prohibidas las actividades públicas y están de acuerdo en suspender los festejos. Los ayuntamientos también están trabajando con ellos para hacer un trabajo en equipo, dijo.

En la conferencia, la directora de Comunicación Social, Erika Lurhs Cortés notificó que se suspendió el Paseo del Pendón por la fiesta del Señor Santiago en Zumpango, que se celebra el 25 de julio, y esperan que se suspendan también en otros municipios.

El regreso a clases será paulatino, comenzando con las escuelas con menor matrícula

Del regreso a clases presenciales, De la Peña Pintos mencionó la formación del comité interinstitucional encabezado por la Secretaría de Educación Guerrero, donde Salud va a coadyuvar con recomendaciones sanitarias.

Aclaró que el proceso será paulatino, comenzando con las escuelas con menor matrícula, ubicadas en municipios más distantes.

Ayer se publicó la actualización del acuerdo que establece los porcentajes de ocupación y horarios de funcionamiento de diversas actividades esenciales y no esenciales en el estado, el cual regularmente se publica cada dos semanas.

Sin embargo, debido al incremento de casos en la semana del 5 al 11 de julio,  “el Consejo Estatal de Salud ha determinado modificar los porcentajes de ocupación, aforos y horarios de actividades esenciales y no esenciales, con el propósito de privilegiar la salud de la población”, aplicando medidas emergentes para contener la pandemia de coronavirus.

La disminución de aforos es con la finalidad de “prevenir contagios de nuevas cepas” por lo que “se debe continuar con el uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos, evitar lugares cerrados y favorecer la ventilación en todos los espacios. Evitando con ello, el retorno a semáforos anteriores”.

Se exhorta a la población a “sólo visitar lugares con altas concentraciones poblacionales cuando sea estrictamente necesario”.

El acuerdo indica que escuelas y centros de trabajo continuarán en modalidad virtual, pero iniciarán trabajos de limpieza, desinfección y rehabilitación de espacios en todo el sector educativo, preparando el reinicio de clases presenciales.

Las guarderías, estancias infantiles, jardines de niños y áreas de estimulación temprana permanecerán totalmente cerrados, hasta en tanto se aperturen las clases presenciales.

Mientras que hoteles y establecimientos de alojamiento temporal, como playas, club de playa, balnearios, servicios náuticos, deportes acuáticos y albercas públicas bajan de  80 al 60 por ciento en ocupación y áreas comunes.

Se mantiene la suspensión de venta e ingreso de alimentos y bebidas en áreas de playa, y la prohibición de acampar en áreas de acceso y playas de 7 de la mañana a 7 de la noche.

Por alto riesgo de contagio se intensifica la medida en transporte público, de 70 a 50 por ciento de aforo, y en supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, almacenes, centros comerciales, barberías y estéticas, del 70 al 60 por ciento.

Las tiendas de conveniencia bajan de 70 a 50% de aforo, y se mantiene suspendida la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 8 de la noche.

Mercados, romerías, tianguis, bazares y mercado sobre ruedas permanecerán cerrados de 8 de la noche a 5 de la mañana, y reducirán su aforo de 70 a 60 por ciento.

Los gimnasios cerrados pasan del 70 al 50 por ciento de ocupación y sólo brindarán servicio previa cita para actividades individuales, y podrá accederse al área de pesas. Sigue prohibido el uso de regaderas, casilleros o vestidores comunitarios, y se hace obligatoria la ventilación natural.

Las salas y áreas de actividades cardiovasculares, aeróbica, crossfit, fit y fitness se mantienen al 50 por ciento de aforo.

Los gimnasios al aire libre se mantienen abiertos hasta con 75 por ciento de aforo.

Los servicios religiosos considerados de alto contagio pasan de 70 a 50 por ciento de ocupación, con la prohibición de servicios de carácter multitudinario.

La ocupación de los bancos pasó del 70 al 50 por ciento, y en platerías y joyerías como en producción agroindustrial y mezcalera, del 70 a 60 por ciento.

Las plaza cívicas, jardines, parques, grutas, zonas arqueológicas polideportivos, unidades deportivas, zoológicos y afines, pasan do 70 al 50 por ciento.

El Tribunal Superior de Justicia, cuyos servicios estaban abiertos al 80 por ciento, regresan al 50 por ciento, con ventilación natural obligatoria de oficinas y salas de reunión.

Los Tribunales administrativos y laborales, Junta Locales de Conciliación y Arbitraje recibirán usuarios previa cita.

El aforo en cines, teatros y museos pasan de 60 a 40 por ciento con ventilación obligatoria. Los panteones se mantienen en un aforo del 70 por ciento.

Siguen suspendidas fiestas y eventos sociales en salones, bares y sólo con previa autorización sanitaria correspondiente, puede haber congresos, convenciones y eventos deportivos, regulados por la autoridad sanitaria. El aforo de casinos pasó de 60 a 50 por ciento.

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero