23 mayo,2024 4:04 am

Registra el Inegi menos hijos, más población soltera y hogares con menos integrantes en la demografía nacional

 

Ciudad de México, 23 de mayo de 2024.- Menos hijos por mujer en edad fértil, cada vez menos niños, mayor proporción de la población soltera y hogares con menos integrantes forman parte de la nueva realidad demográfica de México.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, presentados ayer, la tasa de fecundidad de las mujeres de entre 15 y 49 años se ubicó el año pasado en 1.6 hijos, por 2.07 en 2018.

Persisten, sin embargo, diferencias muy marcadas entre las entidades; mientras en Chiapas la tasa de fecundidad fue el año pasado de 2.8 hijos por mujer en edad fértil, en la Ciudad de México fue de apenas 0.98.

El Inegi destacó, en la presentación de los resultados, una disminución de la fecundidad adolescente, que pasó 70.6 nacimientos por cada mil mujeres en 2018, a 45.2 en 2023.

En materia de población, México llegó el año pasado a 129.5 millones de habitantes.

Entre 2018 y 2023, la proporción de personas con menos de 15 años disminuyó de 25.3 a 22.7 por ciento, y la de jóvenes de 15 a 29 años de edad, de 24.6 a 23.5 por ciento.

En contraste, la población de 30 a 59 años aumentó de 37.8 a 39 por ciento, y la de 60 y más de 12.3 a 14.7 por ciento.

La situación conyugal registra también cambios significativos.

La proporción de la población de 15 años o más casada disminuyó de 39.9 a 35.5 entre 2018 y 2023, mientras que la soltera aumentó de 28.8 a 29.6 y la que vive en unión libre de 18.1 a 19.1 por ciento.

Texto: Víctor Osorio / Agencia Reforma / Foto: Jacob Morales / Archivo