5 diciembre,2020 8:25 am

Registra Morena a 61 aspirantes a 7 Gubernaturas

 

Ciudad de México, 5 de diciembre de 2020. La dirigencia nacional de Morena registró este viernes a 61 aspirantes a siete Gubernaturas.

La entidad que más precandidatos tiene es Guerrero, con 13 hombres y cinco mujeres.

Le sigue San Luis Potosí, con 10 hombres y tres mujeres; en Baja California, seis hombres y dos mujeres; y en Baja California Sur, cuatro hombres y cuatro mujeres.

En Nuevo León son siete aspirantes, cinco hombres y dos mujeres; y Colima es la única entidad donde competirán solamente cinco mujeres.

Pese a que está considerada como una candidatura de unidad, en Sonora, además del ex Secretario Alfonso Durazo, se registró otro aspirante.

Hoy sábado corresponderá el turno a los precandidatos de Campeche, Chihuahua, Nayarit, Michoacán, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

Al respecto, la dirigencia nacional de Morena informó que luego de revisar los perfiles de los aspirantes registrados para contender por 15 Gubernaturas el próximo año, la Comisión Nacional de Encuestas definirá a los cuatro precandidatos que serán incluidos en la encuesta, conforme mandata la convocatoria.

En conferencia, Mario Delgado, dirigente del partido, precisó que los sondeos se irán dando de acuerdo con los tiempos electorales de cada estado; las entidades arrancan campañas entre enero y abril.

“Nosotros en el Comité de Elecciones vamos a evaluar todos los perfiles y vamos a poner en manos de la gente la decisión, y queremos que la transformación continúe, queremos ganar las 15 Gubernaturas, y la mejor manera de asegurar ese triunfo, es que vayan los perfiles que sean reconocidos por la sociedad y estén dispuestos a asumir los compromisos y valores de la 4T”.

Desde las 10:00 horas se abrieron las puertas de la sede de Morena, en la Roma Norte, para que la Comisión Nacional de Elecciones del partido recibiera la documentación de los candidatos.

“¡Pablo Amílcar, Pablo Amílcar!”, ¡Adela Gobernadora, Adela Gobernadora!”, “¡Nestora, Nestora, Nestora Gobernadora!”, “¡Duro, duro, duro con Arturo!”, “¡Aquí y allá, Arturo ganará!”, “¡Adrián, amigo, San Luis está contigo!”, y “¡Abran paso que ya llegó Durazo!” fueron algunas de las consignas que resonaron afuera de la casona de la Calle Chihuahua.

Pero también hubo un grupo de habitantes de Nuevo León que se mantuvo durante ocho horas para manifestar su rechazo al registro de la ex priista Clara Luz Flores, Alcaldesa con licencia de Escobedo, quien mandó a un representante para el trámite.

A la hora de la comida, Mario Delgado salió de las oficinas y fue perseguido por dos de las inconformes para reprocharle la posible alianza con el PT, Verde y Nueva Alianza, y la postulación de Flores, a quien calificaron como corrupta; sin embargo, el dirigente no respondió.

El estado de Guerrero acaparó el mayor número de registros.

Uno de los primeros en hacerlo fue el ex superdelegado, Pablo Amílcar Sandoval, hermano de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien presumió ser uno de los pocos en cumplir con todos los requisitos de la convocatoria.

Al mismo tiempo llegaron la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, y la senadora y ex comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado, quienes llamaron a que la entidad sea gobernado por una mujer.

El ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, también fue uno de los primeros en registrarse.

También llegaron, casi al mismo tiempo, los Alcaldes de Ensenada y Tijuana, Armando Ayala y Arturo González, para Baja California.

El primero de ellos es considerado “delfín” del actual Mandatario Jaime Bonilla, mientras que con el segundo mantiene una rivalidad y lo involucra en el homicidio del bloguero Mariano Soto Cortez, algo que González calificó como “guerra sucia”.

Texto: Óscar Luna/ Agencia Reforma