6 junio,2020 9:54 am

Regresarán las actividades cuando el semáforo esté en amarillo, dice la Secultura federal

En zonas arqueológicas, festivales, conciertos, museos, cines, teatros y librerías se instalarán filtros de ingreso con gel antibacterial y se verificará el estado de salud de las personas

Acapulco, Guerrero, 6 de junio de 2020. La Secretaría de Cultura federal presentó su Guía Básica de Reapertura para Espacios Culturales, con el objetivo de ofrecer orientación acerca de la implementación de acciones y procesos para que los recintos culturales puedan abrir nuevamente.

Esta guía es un primer paso para el regreso a la “nueva normalidad” de los espacios culturales y contiene “recomendaciones sustentadas en la evidencia científica; tomando en cuenta los principios de protección a la salud dictados por la autoridad sanitaria”.

Según el boletín que la dependencia difundió para dar a conocer las normas, “se busca un retorno seguro, saludable y solidario para espacios abiertos”, como zonas arqueológicas, festivales, conciertos, entre otros, y cerrados, como los museos, cines, teatros, librerías y más recintos, así como para centros de trabajo, educación e investigación del sector cultural.

Para el regreso a los espacios culturales se seguirán los estatutos del Plan de Reapertura Económica, Social y Cultural, publicado por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo.

En el sector cultural, “debido a su poder de convocatoria, las actividades podrán iniciar cuando el semáforo se encuentre en amarillo y/o verde. En especial, los espacios reducidos, abiertos o cerrados, lo harán cuando el semáforo esté en amarillo, mientras que aquellos recintos abiertos o cerrados donde se llevan a cabo actividades escolares y de investigación sólo podrán reactivarse cuando el semáforo esté en color verde”.

Respecto a las oficinas y centros de trabajo, los espacios se deberán adaptar para garantizar la sanitización, desinfección y respeto de la sana distancia, como medida de protección de las personas; la reincorporación será de manera gradual, siendo los grupos vulnerables los últimos en reincorporarse; se implementarán horarios escalonados y, en las áreas donde sea posible, trabajarán a distancia, entre otras acciones preventivas.

Esta guía da prioridad a las personas que conforman la vida cultural del país: artistas, trabajadores, técnicos, investigadores, artesanos y audiencias, poniendo cuidado en personas con discapacidad, por lo que se recomienda priorizar su salud, brindar la mayor protección a grupos vulnerables, así como contar con un protocolo de atención a casos que presenten síntomas.

Se llevará a cabo limpieza permanente (con agua y jabón) del entorno y desinfección de superficies, lo cual “deberá hacerse diariamente antes de iniciar y concluir la jornada, y al finalizar cada actividad o función”.

Se instalarán filtros de ingreso en los que se disponga de gel antibacterial y se verifique el estado de salud de las personas.

De manera general, todos los recintos culturales abiertos, cerrados o mixtos tendrán que sanitizar el espacio antes y después de cada evento, marcar los espacios “para asegurar la sana distancia entre los ocupantes”, y programar espectáculos “con el mínimo elenco”, por mencionar algunas recomendaciones.

En los espacios abiertos se recomienda “definir áreas factibles a la visita pública, controlar el acceso para evitar concentración, programar funciones acorde al número de audiencia, sin dejar de lado la sanitización de las áreas y mantener la sana distancia”.

Para espacios cerrados, se recomienda fumigar y limpiar antes de la reanudación de actividades, “diseñar esquemas en las salas de espectáculos para espaciar a los artistas en escenarios, camerinos y áreas de acceso”.

En cuanto a los espacios mixtos, se recomienda implementar un sistema de venta anticipada para controlar la cantidad de personas que acudan al centro, desinfectar continuamente las áreas de uso frecuente, fortalecer los mecanismos de comunicación y coordinación con autoridades estatales, municipales y locales para la protección de las personas.

Para consultar de manera detallada y específica las recomendaciones para la reapertura de los espacios, la Secretaría de Cultura federal pone a disposición de los interesados la guía en la plataforma digital de Contigo en la Distancia: https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/guia-basica-para-la-reapertura-de-espacios-culturales.

Texto: Redacción / Foto: Archivo