16 diciembre,2017 7:54 am

Reivindican con expo en el Fortín Àlvarez la lucha contra las mineras

Acapulco, Guerrero, 16 de diciembre de 2017. Grabados de artistas como Nicolás de Jesús, Carlos Barberena, César Catsuu López o Javier Lara se exponen en el Fortín Álvarez, en la colonia La Mira, bajo el nombre de El arte de sobrevivir, y que tiene como eje temático el racismo, sobre todo en Estados Unidos, y también la lucha contra la industria petrolera, que invade territorios para explotarlos.

Dicha exposición, explicó en entrevista el escultor Jorge Alfaro, miembro del colectivo Mira Cultura, que promovió la actividad, está compuesta por una treintena de trabajos de creadores de cuatro países: Estados Unidos, Canadá, Nicaragua y México.

“Hay obras en todas las técnicas de la gráfica: litografías, linóleo, punta seca, xilografía y otras”, y destacó que “la gráfica siempre ha sido de corte social, de lucha, combativa; hablando del siglo XVIII la temática de la gráfica era tirarle a los gobiernos, a los imperios y esa es su tendencia”.

Alfaro destacó que la exposición es de corte internacional y que es la resulta de un proyecto llevado a cabo por la también artista norteamericana Beverly Kyes, quien solicitó a cada artista un trabajo para reunirlo bajo el nombre de El arte de sobrevivir y enviando al puerto una selección de las cuarenta obras que componen originalmente dicho proyecto.

Así, la gente puede ver en diferentes tamaños y colores, rostros curtidos por el coraje ante la discriminación y el abuso, gente despojada de sus tierras o protestas de pueblos indígenas.

Del mismo modo, paisajes imaginarios y representaciones gráficas de emociones humanas como la ira, el desencanto, la tristeza.

Marianne Sadowski, Janet Schill, Gill Kramer, Liliana Gerardi, Randy Stella, Gabriel Trinidad, Brenda Tamariz o Teresa Parker, son algunos de los artistas cuyo trabajo se expone en las paredes del Fortín Álvarez.

Alfaro agregó finalmente que si bien la exposición se inauguró el 29 de noviembre, en el marco del pasado Festival Internacional La Nao Acapulco 2017, estará abierta al público hasta mediados de enero.

 

El colectivo Mira Cultura

Jorge Alfaro destacó que en compañía del también artista plástico Miguel Ángel Sotelo y el fotógrafo Luis Bracho, así como vecinos de la colonia, decidieron organizarse en un colectivo para recuperar el Fortín Álvarez con sus propios recursos, apenas hace un par de meses.

Dicho espacio, una fortificación de la época de la Colonia, levantada durante el siglo XVII, y que lleva el apellido Álvarez en honor al revolucionario Juan Álvarez Hurtado, se encontraba abandonado.

Fue con  ayuda del director del Museo Histórico Fuerte de San Diego, Víctor Hugo Jasso Ortiz, relató el artista, que pudieron activarlo como centro de cultura para la colonia.

Talleres, exposiciones, proyección de películas y más, serán las actividades que en breve anunciarán, una vez que concreten los proyectos correspondientes.

Mientras tanto, adelantó que este domingo 17 de diciembre, a las 7 de la noche, se presentará la bailarina guerrerense Amaranta Cabañas, con el trabajo de danza contemporánea Hibris, el narcisismo del poder.

 

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano/ Foto: El Sur.