5 febrero,2022 9:40 am

Reporta la Ssa 688 muertes: es el cuarto día consecutivo con más de 500 decesos

26-Mayo 2020 Acapulco, Gro. Trabajadores de una funeraria con trajes especiales suben a una carroza el cuerpo de una persona que falleció ayer por la tarde en el Hospital General del ISSSTE en Acapulco, el cual se encuentra saturado por pacientes con covid. Foto: Carlos Alberto Carbajal

 

Ciudad de México, 5 de febrero de 2022. La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 688 muertes más por Covid-19 en México, con lo que suman 308 mil 829 y se registra el cuarto día con más de 500 fallecimientos.

Adicionalmente, hasta el viernes se tienen 14 mil 75 defunciones sospechosas de este nuevo coronavirus que incluyen 3 mil 239 casos pendientes por confirmar en laboratorio y las que están en proceso de asociación o dictaminación clínica epidemiológica que son 10 mil 836.

Además, la dependencia federal detalló que se añadieron 37 mil 63 casos confirmados más que ayer, con lo que se reporta un total de 5 millones 106 mil 48.

En tanto, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Veracruz, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.

En México, según Ssa, hay 209 mil 364 casos activos estimados de Covid-19, cifra que representa a las personas que han presentado signos y síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días y aún pueden transmitirla.

La ocupación hospitalaria de camas generales es de 44 por ciento, y la de camas con ventilador destinadas a pacientes en estadios más graves de la enfermedad registró un incremento de un punto porcentual, y se ubica en 28 por ciento.

Estiman en 44% el exceso de fallecimientos en el país

México registró 44.1 por ciento más muertes que las esperadas para 2020 y 2021.

De acuerdo con el Grupo Interinstitucional para la Estimación del Exceso de Mortalidad (GIEEM), las actas de defunción registradas indican que ocurrieron un millón 79 mil decesos en 2020 por todas las causas y un millón 67 mil en 2021.

Las previsiones eran que se registraran 752 mil y 737 mil, respectivamente.

En el reciente Boletín Estadístico, el GIEEM estima que el 70 por ciento de la diferencia corresponde a las muertes por la pandemia de Covid-19.

En los dos años habrían ocurrido 460 mil decesos por Covid-19 en México, 160 mil más que los registrados por la Secretaría de Salud.

El exceso de mortalidad empezó a observarse a partir de la semana del 22 al 28 de marzo de 2020 y registró sus puntos más altos en las semanas del 5 al 11 de julio de ese año, con 102.2 por ciento, y del 17 al 23 de enero de 2021, con 182 por ciento, y del 22 al 28 de agosto, con 108.8 por ciento.

Las semanas con mayor número de muertes por Covid-19 fue también la del 17 al 23 de enero de 2021, con 19 mil 819.

“El exceso de mortalidad en el periodo fue mayor en los hombres (48.2 por ciento) que en las mujeres (40.2 por ciento), esto equivale a 1.5 defunciones en exceso de hombres por cada defunción registrada en mujeres”, apunta el reporte.

El grupo de edad más afectado fue el de 45 a 64 años, con un exceso de mortalidad de 69.5 por ciento, seguido por el de 65 años y más con 41.7 por ciento. Aunque, en términos absolutos en número de defunciones fue mayor entre los mayores de 65 años.

En cambio, entre los menores de 20 años se registró una disminución de 22.8 por ciento en el número de defunciones con respecto a las esperadas.

Por regiones, la que componen la Ciudad de México y Estado de México fue la más afectada, con 64.8 por ciento de exceso de mortalidad, seguida por la región Pacífico norte, con 41.9 por ciento.

La región con menor porcentaje de exceso de defunciones fue la de la Península de Yucatán con 33.1 por ciento.

Las entidades con mayor número de decesos por Covid-19 fueron Ciudad de México, con 86 mil 700; Estado de México, con 63 mil 802; Jalisco, con 27 mil 303; Puebla, con 21 mil 913, y Veracruz, con 21 mil 616.

Texto: Agencia Reforma / Redacción