6 enero,2021 8:56 am

Reporta la Ssa mil 65 muertes por Covid en el país, la segunda cifra más alta de la epidemia

El martes se contabilizaron 11 mil 271 nuevos casos de la enfermedad, para un acumulado de un millón 466 mil 490 contagiados

El Sur / Ciudad de México, 6 de enero de 2021. La Secretaría de Salud federal documentó mil 65 muertes más a causa de coronavirus, con lo que el país llegó a 128 mil 822 decesos desde el inicio de la pandemia, en febrero pasado.

La cifra es la segunda más alta en lo que va de la epidemia, luego de las mil 92 muertes del 7 de junio.

De acuerdo con datos oficiales de la secretaría, en el último reporte, se contabilizaron 11 mil 271 nuevos casos de Covid-19, para un acumulado histórico de un millón 466 mil 490 contagiados.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que los casos activos estimados suman 68 mil 767, que representan el 4 por ciento del total de la epidemia que vive el país. Además, hay una positividad de 42 por ciento.

Respecto a camas de hospitalización general, cinco entidades rebasan el 70 por ciento de ocupación: Ciudad de México (86 por ciento), Estado de México (82 por ciento), Hidalgo (80 por ciento), Guanajuato (78 por ciento), y Nuevo León (78 por ciento). En el país, la ocupación en este tipo de camas es del 53 por ciento.

Sobre camas con ventilador para personas graves, la capital del país y el estado de México reportan las cifras más altas: 82 por ciento la Ciudad de México y 78 por ciento la entidad mexiquense.

En conferencia vespertina, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que este 5 de enero se aplicaron 4 mil 57 vacunas contra el coronavirus a personal de salud en todo el país, para un total de 48 mil 236 dosis hasta el momento.

El 24 de diciembre comenzó la vacunación en el país, con las dosis de la vacuna Pfizer.

Canadá pide prueba negativa contra coronavirus a viajeros, advierte la Cancillería

A partir de hoy miércoles 6 de enero, las personas que deseen viajar a Canadá deberán presentar un resultado negativo a una prueba PCR de covid-19, realizada en un plazo máximo de 72 horas previo a abordar el avión, advirtió la Cancillería.

Aparte, al llegar al país del norte los pasajeros aéreos deberán presentar a las autoridades un plan de cuarentena para los 14 días siguientes; en caso de “no ser adecuado”, la administración le exigirá “cumplir con dicho requisito en una instalación de cuarentena federal”.

Todos los viajeros que arriben a Canadá tendrán que descargar la aplicación ArriveCAN, y “la violación de cualquier requisito establecido por el gobierno canadiense para evitar la cadena de contagios por Covid-19 se demarca como un delito, de acuerdo con la Ley de Cuarentena y las sanciones son de hasta seis meses de prisión y/o el pago de 750,000 dólares canadienses de multa”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Niega Profeco que exista desabasto de oxígeno medicinal en el país; las alzas, sin justificación

El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, indicó que en el país no existe desabasto de oxígeno medicinal y, por el contrario, hay producción suficiente.

En una visita que hizo a la planta de Grupo Infra en el municipio de San Miguel Xoxtla, en Puebla, para constatar personalmente la información que esa empresa proporcionó y su producción de dicho gas, el funcionario indicó que “no hay desabasto de oxígeno, ni puede haberlo. Hay competencia y producción abundante”.

De acuerdo con Sheffield Padilla, la aglomeración que se ha observado en los últimos días en la capital del país es “porque es gratis, no porque sea escaso”.

De acuerdo con información recabada por Profeco, la recarga de cilindro portátil de 682 litros de oxígeno asciende a 208 pesos, mientras que un cilindro grande de 10 mil litros vale la recarga 895 pesos.

Según la procuraduría, en el 2020, el aumento del precio de oxígeno fue de 4.5 por ciento, tras la demanda provocada por el Covid-19.

Eso sí, la Profeco aclaró que estos precios deben ser una referencia para el consumidor, ya que aplican en todo el país.

Respecto del reciente requerimiento de información que la Profeco efectuó tanto a Grupo Infra como a la empresa Praxair, que son las principales de suministro de oxígeno medicinal en México, dijo que la segunda será sancionada por su omisión a responder el mismo.

López-Gatell pide a la Profeco hacer un “quién es quién en el oxígeno” ante abusos

Ante el aumento de demanda de oxígeno por las complicaciones generadas por el Covid-19, “ha habido abusos descomunales”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por lo que pidió un quién es quién, con la participación de la Profeco. “Esto es inmoral, nos parece completamente abusivo y hemos detectado que se han sobregirado precios por 10 o 20 veces el precio establecido, el precio regular”, denunció sobre el sobreprecio en los tanques, oxígeno, concentradores y en la reposición de tanques.

Afirmó que están al tanto de la situación y pidió a los ciudadanos que denuncien estos abusos vía telefónica al teléfono del consumidor: 55-68-87-22.

“Denunciar es útil, permite a la Procuraduría Federal del Consumidor actuar, investigar y, en su caso, sancionar; ya ha habido sanciones a distribuidores de estos equipos por cometer estos abusos”, agregó.

Asimismo, el subsecretario pidió denunciar la petición de medicamentos en hospitales públicos, ya que la escasez de aquellos que sirven para anestesiar a los pacientes ha sido remediada.

Texto: Redacción

Entérate más