30 mayo,2023 3:59 pm

Salvavidas de Protur arriesgan su vida por un salario quincenal de dos mil 500 pesos

 

Acapulco, Guerrero, 30 de mayo de 2023. Ixcóatl Calles Sixto aún tiene la intención de terminar la carrera de biólogo marino en la Universidad Autónoma de Guerrero, pero ahora se concentra en salvar vidas en la playa El Morro.

Tiene 30 años, y desde hace 12 trabaja como guardavidas en la Promotora de Playas de Acapulco, con un sueldo promedio de 2 mil 500 pesos quincenales.

El sueño que persigue es tener una plaza base, dice que las percepciones son muy buenas. Al expresarlo lo hace con mucha efusividad.

El cuerpo de Ixcóatl se ha moldeado a las necesidades de un nadador, es delgado, alto y de brazos largos. Habla con seguridad y mucha determinación, la misma que se muestra en el video del rescate de un niño de 13 años captado el domingo, donde se le observa correr y aventarse al mar.

Hace tres años y medio dejó de estudiar la licenciatura en Biología Marina en la facultad de la Universidad Autónoma de Guerrero, porque en su casa la necesidad que apremia es la económica.

Pero no se desanima, espera pronto volver a la Universidad y terminar de estudiar, revalidar algunas materias y cursar el último año.

Mientras, su amor al mar lo mantiene unido a otra de sus pasiones, nadar, y salvar vidas. “Desde morro me ha gustado el mar, comencé a surfear, a pescar, y a rescatar a personas”.

La olas del mar han engullido varios metros de la playa, incluso el agua ha llegado a impactar contra la zona de albercas del hotel Hotsson Smart, por el efecto de mar de fondo que va por su tercera semana de afectación.

A lo largo de toda la bahía se han colocado las banderas rojas en señal de peligro y alto oleaje, y pese a las advertencias que lanzan los guardavidas, y los prestadores de servicios turísticos, los visitantes se animan a caminar muy cerca de donde rompen las olas.

El hombre reclama que las personas no hacen caso “o están locos”. Dice que la gran mayoría de los que son arrastrados por el mar son menores que por descuido de sus padres salen corriendo a la playa y se acercan demasiado. Otros son los adultos mayores que fácilmente la fuerza del agua los tumba y son arrastrados.

Pero hay otro sector muy imprudente, los jóvenes y hombres alcoholizados que no miden las consecuencias, y se meten directamente a nadar con todo y ropa, y por el peso se hunden.

Ixcóatl señaló que durante el desarrollo del “Acamoto 2023” la semana pasada, ayudaban entre 10 y 14 hombres y mujeres a salir del mar, y en todos los casos estaban alcoholizados.

Dice que incluso él, a pesar de tener experiencia y conocer el mar, le tiene mucho respeto, porque todo puede suceder, y nada es predecible con las olas, y las corrientes marinas.

En la playa, por la mañana y la tarde hay tres guardavidas por turno, cada uno está a unos 200 metros del otro. El sonar de un silbato siempre los tiene en alerta, porque igual solo es para advertir peligro a quien se haya acercado mucho al mar, o porque alguien ya está siendo arrastrado.

En casa sus padres de 75 y 56 años luego de ver el video del rescate lo felicitaron, pero “están con la congoja”, porque a veces sale con golpes y raspones en el cuerpo.

Ixcóatl comentó que luego del rescate del menor, su papá no le dijo nada, supone que porque también se espantó. Indicó que nunca espera o pide dinero luego de realizar su trabajo, sin embargo hubo gente que no era familiar del menor se le acercó a sus compañeros y a él, para gratificarlos y felicitarlos por su hazaña.

Texto: Jacob Morales Antonio