
La presidenta adelanta detalles del contenido de la reforma electoral, en la que pone énfasis en el recorte al financiamiento de los partidos y a los costos de los procesos
Ciudad de México, 5 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que está abierta la posibilidad de que la próxima reforma electoral contemple someter a los consejeros del INE al voto directo en las urnas.
“Y ya lo de los consejeros (por elección directa) es también parte de ver cómo, si también son electos o qué esquema se seguiría”, dijo.
–¿Estaría abierta esa posibilidad? –se le preguntó.
–Pudiera ser, pero no está definido todavía como una propuesta del Ejecutivo –respondió.
Durante su conferencia mañanera, adelantó algunos detalles del contenido de la reforma que pretende enviar al Congreso en el próximo periodo ordinario de sesiones, aunque con la finalidad de que pueda aplicarse en las elecciones de 2030.
Sheinbaum puso énfasis en el recorte al financiamiento de partidos políticos, pero también a los costos de los procesos electorales.
“Estamos formando un grupo de trabajo interno del Gobierno para poder elaborarla.
“Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente, pero que no se requieran tantos recursos”, señaló.
Aunque aceptó que retomará algunas de las propuestas realizadas por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que, en el caso de la eliminación y sustitución de los legisladores plurinominales, el proyecto sería diferente, ya que -desde su punto de vista-lo mejor es que lleguen al Congreso diputados y senadores de primera minoría o los que hayan quedado en segundo lugar en la contienda.
“Que la representación proporcional de los partidos políticos se genere de una manera distinta, que no sean las listas de plurinominales. Ahí mi punto de vista es que la representación de las minorías es mejor como se hace en el Senado, en el caso del tercer senador por Estado. Son dos senadores del partido que gana y un tercero, que es el que obtuvo el segundo lugar.
“¿Qué garantía tiene eso para la ciudadanía? Pues que el candidato va a territorio, discute sus propuestas, discute su posición política, discute el proyecto. Y no están ahí, pues, unos cuantos que son los privilegiados que siempre acaban en las listas plurinominales”, explicó.
Por otro lado, también informó que la reforma busca reducir el número de integrantes de los Ayuntamientos, aunque no aclaró si en ese caso se aplicaría la elección directa o se mantendrá el esquema de las planillas.
“Yo creo que hay que disminuir el número o sea, que sea de acuerdo al tamaño, porque hay municipios que tienen muchísimos y no son necesarios, son más bien cuotas que se van poniendo. Habría que revisarlo, pero es importante que haya una reforma electoral en este país”, agregó.
Ningún tribunal ha dicho a Salinas Pliego que no debe pagar los 74 mil mdp que debe de impuestos, señala la presidenta
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aun cuando el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene muchas relaciones, ningún tribunal le ha dado la razón en que no debe saldar adeudos fiscales que ascienden a 74 mil millones de pesos.
Aunque no mencionó su nombre directamente, la Mandataria se refirió claramente al dueño TV Azteca como “uno que se enojó muchísimo” por haber hecho públicos, en la mañanera del viernes pasado, los montos que debe al fisco.
Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum dijo que el empresario solo ha logrado postergar el caso, incluso por muchos años, pero eso no significa que no deba pagar.
“Hay unos que ya sabemos, uno en particular, que se enojó muchísimo el viernes pasado, muchisisísimo, por decir la verdad, que debe 74 mil millones de pesos, y que dice que se le está cobrando de manera injusta.
“Pero no hay ningún tribunal, y eso que tiene muchas relaciones, muchísimas relaciones, que le haya dado la razón”, afirmó.
La presidenta destacó que las deudas de Salinas Pliego son anteriores al sexenio de AMLO y sugirió que los vínculos en el PJ le han permitido extender la determinación final para que pague impuestos.
“Lo más que han hecho, pues es postergar y postergar y postergar y postergar, y esos son temas que vienen incluso desde antes del Gobierno de López Obrador.
“Ningún tribunal ha dicho que no debe pagar, ninguno, lo que han hecho es postergar, en un caso por 16 años”, reiteró.
Sheinbaum confió en que, antes de irse, los Ministros en funciones voten a favor de que las empresas cumplan con sus obligaciones y que no “se vayan a atrever a hacer algo en contra del pueblo de México”.
Por la mañana dijo que la nueva Corte, que entrará en funciones el 1 de septiembre, garantizará que haya un “verdadero Estado de derecho” y no imperen las injusticias ni las corruptelas.
Pese a reiterar su orden velada, la titular del Ejecutivo federal rechazó que los nuevos juzgadores vayan a resolver como lo dicte ella y dijo que no son “carnales” ni están a modo, sino que fueron elegidos por la ciudadanía.
“Entonces sí, lo que queremos es que la Corte, la nueva Corte, nuevo Poder Judicial, que por cierto, ayer recibieron todos su constancia, reconocidos por el Instituto Nacional Electoral, pues ya van a tomar posesión del 1 de septiembre, (resuelva).
“Y repito nuevamente, porque también dicen que ahora son jueces carnales, que van a hacer lo que diga la Presidenta, que están puestos a modo, los decidió el pueblo de México.
“Y lo que todo el pueblo de México desea es que haya un Estado de derecho, un verdadero Estado derecho, que haya justicia, que no haya las injusticias que hay ahora, y la corruptela que hay ahora, hay que decirlo con todas sus letras”, lanzó.
Agencia Reforma