25 junio,2019 5:32 am

Se debe investigar y trabajar en la prevención de delitos contra universitarios, dice el rector

Javier Saldaña informa que para el siguiente ciclo escolar se tendrá un protocolo de seguridad en las instalaciones de la UAG, y se iniciará una campaña contra las “quemas de libros”.
Acapulco, Guerrero, 25 de junio de 2019. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, consideró que aunque haya resultados de las investigaciones por los hechos contra personas relacionadas con esa casa de estudios, en lo que se debe de trabajar es en la prevención, para que la población no siga siendo víctima de hechos desagradables.
Así como también pidió acciones para evitar que los jóvenes se involucren con la delincuencia organizada, aseguró después de informar que se reunió con el fiscal general, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.
Externó que para el siguiente ciclo escolar se tendrá un protocolo de seguridad en las instalaciones de la UAG, y se iniciará la campaña contra las “quemas de libros”, porque aseguró que dejan “tristeza, muertos”. Indicó que a la joven estudiante de psicología, que fue atacada en el Infonavit Alta Progreso, la siguieron después de la quema en la que estaba.
En declaraciones a reporteros antes de la firma del convenio con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (Icategro) y el DIF, en las instalaciones de la facultad de Contaduría de la UAG, el rector informó que platicó con el fiscal “muy a detalle de cada uno de los asuntos” en los que están relacionados personas de esa casa de estudios, que de los seis, sin precisar cuáles, que se han registrado en los últimos dos meses, la mitad ya se resolvió.
Saldaña Almazán consideró que en lo que se deben de trabajar es en la prevención del delito, “está bien, el fiscal nos ayuda a materializar y castigar a los responsables, pero lo que no queremos, es que nos sigan pasando cosas desagradables a la población”, externó.
A pregunta de un reportero de que hay quienes piden que se manifieste en las calles para exigir respuesta a las investigaciones, el rector consideró que se debe primero dialogar, que la lucha se está haciendo en las aulas. Expuso que en otra época los rectores no tenían relación con los gobernadores, ni se reunían con los fiscales, pero ahora se debe de apostar al diálogo permanente, “ya hay suficientes problemas en el país, como para agregarle más”.
Aunque no descartó que puedan salir a manifestarse a las calles, indicó que se debe de dar el ejemplo como institución educativa, de una manera de resolver los problemas.
Acerca del comentario del arzobispo Leopoldo González González, de que por la violencia no se terminaran los planes de estudio programados, el rector aseguró que se están cumpliendo, que este mes estaban programados nada más los exámenes finales y el próximo extraordinarios.
Respecto a la convocatoria que hizo el presidente de la Confederación de Profesionistas y Jóvenes en México, Yahir García, para que se emita una alerta por el alto índice de hechos delictivos en los que están involucrados los jóvenes, Javier Saldaña dijo que es el grupo más vulnerable, porque es de donde más personas han muerto, además, porque al no encontrar empleo “se mete en la delincuencia organizada”, por eso deben de cuidarse mucho.
Enfatizó que se deben de realizar acciones de reconstrucción del tejido social y lúdicas, que sean complementarias a lo que realizan los jóvenes cada día, como lo está haciendo la UAG, evitando que salgan a las calles y mejor se queden en talleres, dentro de las instalaciones.
Además, dijo se debe de ofrecer trabajo a los jóvenes, para que no se inmiscuyan en actividades ilícitas “porque no tienen que comer”, y deseó que las becas que está dando el gobierno federal “ojalá sirvan mucho” para atender el problema económico.
En el caso de la universidad, indicó que en el siguiente ciclo escolar se tendrá una campaña de seguridad, donde se cuide más a los jóvenes. Entre esas acciones está que no se realicen quemas de libros, porque “nos dejan tristeza, muertos”, y advirtió que se sancionará a los directores de las facultades que las permitan.
“No hay quemas en las que no tengamos un problema. El asunto de las muchachas, de la beba y su hermana, venían de la quema, va a haber diversión siempre para los jóvenes, pero que no sea motivado este libertinaje por nosotros, los mismos universitarios”, dijo y agregó que se quiere convencer a los estudiantes de que no lo hagan, por lo menos dentro de la universidad, “afuera por lo menos son competencia de los gobiernos”.
También pidió a los presidentes municipales que ayuden a la UAG, no permitiendo que se venda alcohol en establecimientos cerca de instalaciones educativas, que no se les otorguen las licencias para que lo dejen de hacer, “el joven es muy vulnerable”.
Respecto a las finanzas de la UAG, el rector informó que se reunió con el secretario de Administración y Finanzas, Tulio Pérez Calvo, por lo que está asegurado el pago de los maestros por el fin de semestre. Recordó que la UAG es la universidad que menos subsidio recibe por alumno del país.
De las cuotas de inscripción, Saldaña Almazán dijo que se va a hacer una revisión, que si se cobra es porque se requiere como complemento, para cubrir insumos de limpieza de las instalaciones, que en la medida de que el Congreso federal dé más recursos a las universidades se podrá dejar de cobrar, mientras, en la UAG se están sistematizando los procesos para disminuir costos.
Texto: Mariana Labastida / Foto: Carlos Alberto Carbajal
Entérate más
https://suracapulco.mx/2019/06/24/la-fiscalia-ha-resuelto-tres-de-las-seis-agresiones-contra-universitarios-informa-saldana/
https://suracapulco.mx/2019/06/21/desactivar-las-clases-en-escuelas-de-acapulco-y-chilpancingo-acuerda-el-rector-de-la-uag-con-directores/
https://suracapulco.mx/2019/06/20/instruyo-terminar-las-clases-en-acapulco-y-chilpancingo-por-la-inseguridad-saldana/
https://suracapulco.mx/2019/06/18/por-la-inseguridad-han-sido-asesinados-seis-universitarios-en-este-ano-senala-el-rector/