17 mayo,2025 4:43 am

Se instala el Consejo de Protección Civil en Acapulco y llaman a la población a prepararse ante intensas lluvias

 

Acapulco, Guerrero, a 17 de mayo de 2025.- En la instalación del Consejo Municipal de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, la alcaldesa Abelina López Rodríguez exhortó a los ciudadanos estar preparados y organizados para atender cualquier emergencia que se presente en la temporada de lluvias y huracanes, tras el aprendizaje de los huracanes Otis y John.

En la sesión que se efectuó la tarde de ayer en la sala de Cabildo, asistieron autoridades del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, funcionarios y regidores. Ahí funcionarios de la Coordinación de Protección Civil informaron que para los meses de agosto y septiembre van a repuntar las lluvias; se prevén 16 a 20 ciclones, de los cuales entre cuatro o seis serán de categoría de 3 a 5.

“Se espera una temporada de lluvias y ciclones activa por encima del promedio anual, y con las experiencias adquiridas de los ciclones devastadores de Otis y John en estos dos años anteriores es importante estar preparados, pero sobre todo organizarnos para poder atender cualquier emergencia que se presente”, dijo la alcaldesa.

Agregó que la ciudad es “vulnerable” y que los ciclones serán un peligro para Acapulco y el cambio climático llegó para quedarse, porque se vive las consecuencias de lo que los hombres han hecho a la naturaleza, los efectos que han provocado el exceso de lluvia en la ciudad y los vientos sin duda los más afectados son los ciudadanos.

“Como gobierno no podemos permitir que alguien pierda la vida, por eso se está haciendo mucho trabajo preventivo, de manera de conciencia, notificando casa por casa, quizás a veces no se ve … sólo sabemos que estamos trabajando. Nunca le vamos a ganar a la naturaleza, pero esos trabajos preventivos nos ayudan”, dijo la alcaldesa.

López Rodríguez dijo que el Consejo estará en sesión permanente hasta el 30 de noviembre que concluye el periodo de lluvias y huracanes.

En tanto el encargado de despacho de la la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, informó que ya se revisaron los ríos, canales, desarenadores y presas gavión, los refugios temporales, y ya se concluyeron los trabajos de preparación de la zona de Barra Vieja, para evitar inundaciones.

También se monitorean las áreas de riesgo como La Quebrada, La Escénica, 20 de Noviembre, La Libertad y Los Manantiales. En cuanto a los sistemas de alerta temprana se busca establecer tres estaciones y 13 bocinas de alertamiento.

El encargado del monitoreo de Protección Civil, Juan Ramón Ramírez Miranda, dijo que la temporada de lluvias para mayo habrá algunas precipitaciones importantes, para junio un poco de sequía; entrará la canícula y para “julio-agosto habrá lluvias muy reducidas y se van a retomar en el penúltimo trimestre que es finales de julio-septiembre que van a repuntar las lluvias, que la parte segunda de la temporada es donde vamos a tener mayor intensidad de lluvia para el Pacífico Mexicano”.

Agregó que para la primera parte de la temporada se prevén tres ciclones tropicales que posiblemente no impacten y pasen de largo, pero para la segunda temporada “será más recurrente esta formación”.

Para junio la probabilidad es de 50 ciclones han impactado desde 1950 al 2024, en julio 24, en agosto 49 y en septiembre y octubre “son los meses más preocupantes porque son los meses de la segunda parte de la temporada en donde vamos a tener una mayor cantidad de impactos en el Pacífico Mexicano”.

Se prevén entre ocho y nueve tormentas tropicales, se formarán entre cuatro y cinco huracanes categoría 1 y 2, y se formarán de cuatro a seis huracanes intensos, de categoría 3, 4 y 5, en total es de 16 a 20 fenómenos naturales, “con la posibilidad de cinco impactos, dos en el océano Atlántico y tres en el Pacífico Mexicano, desde Chiapas hasta Baja California Sur”.

La coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Flora Contreras Santos, informó que se recolectaron 89 mil 775 toneladas de residuos sólidos urbanos en una superficie de 45.03 kilómetros en canales pluviales y se lleva un avance de 37 por ciento, porque se atendieron los más “críticos”, entre ellos Farallón, el río de El Camarón y La Venta.

Texto: Aurora Harrison / Foto: Carlos Carbajal