
Chilpancingo, Guerrero, a 17 de mayo de 2025.- Integrantes de la cooperativa Unión de Comunidades Indígenas de la Montaña, que aglutina a unos 4 mil productores de café de seis municipios de la Montaña y Costa Chica, denunciaron amenazas de desalojo de integrantes del Comisariado Ejidal de San Luis Acatlán de un terreno de dos hectáreas, que han ocupado desde hace más de 30 años.
Un representante de la agrupación, Félix Galeana Neri informó ayer por teléfono que el representante de los ejidatarios, Fernando Salmerón Ortega les dio un plazo de 72 horas que vencen este sábado para que desalojen el terreno, de lo contrario entrará a echarlos.
Galeana Neri pidió la intervención de autoridades de los gobiernos federal y estatal para evitar el desalojo, porque dijo que se podrían generar una confrontación.
Explicó que los integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Montaña, cuyos integrantes son productores de café, están en posesión del terreno, ubicado a la Salida de San Luis Acatlán desde 1995.
Informó que el predio lo compraron al ejidatario Héctor Rivera Luna y que cuentan con todos los documentos que los acredita como propietarios.
Explicó que hace tres años el entonces comisariado ejidal les advirtió por primera vez de que serían desalojado para ampliar las instalaciones del centro de salud de la cabecera municipal, “tanto insistió que nosotros le dijimos que le cederíamos una fracción de 40 por 15 metros cuadrados pero no aceptó, dijo que era muy poquito”.
Añadió que recientemente entró un nuevo comisariado ejidal, Fernando Salmerón Ortega, con quien platicaron en agosto del año pasado y le pidieron un acta de posesión a nombre de la Unión de Comunidades Indígenas de la Montaña para garantizar que siguieran en posesión del terreno, les dijo que sí pero nunca se las dio.
El representante de la agrupación informó que le mostraron los documentos, planos y escritura del predio, pero no aceptó entregarles el acta.
“Ahora, aún con esa documentación quieren despojarnos con el argumento de que en 1992, cuando se puso en marcha el Procede se incluyó el terreno en la carpeta básica ni en el plano definitivo, por lo que el terreno pertenece al ejido”, les dijo.
Galeana Neri declaró que, sin embargo, cuentan con documentos que comprueban que ellos compraron en 70 mil pesos el terreno.
Incluso dijo que los integrantes de la organización cooperaron con uno y dos kilogramos de café para reunir la cantidad.
Pese a ello, añadió que hace dos meses se enteraron de que los ejidatarios iban a entrar a desalojarlos, por lo que el 26 de marzo fueron a levantar los postes caídos para reforzar la cerca.
Contó que ese día uno ejidatario se acercó los cuestionó que quién les dio permiso de entrar.
Agregó que el 11 de abril en una reunión los ejidatarios acordaron despojarlos del terreno y enviaron oficios a tres personas que están ocupando la tierra con permiso de los miembros de la organización.
Indicó que en el documento les dieron 72 horas para que desocupen el predio y que este plazo se vence este sábado.
El representante de la organización llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a que estén pendientes porque se podría generar una confrontación entre los ejidatarios y los integrantes de la Unión.
Informó que ésta cuenta con 4 mil agremiados de los municipios de Iliatenco, San Luis Acatlán, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, Metlatónoc y Cochoapa el Grande.
Texto: Zacarías Cervantes / Foto: El Sur