26 septiembre,2018 6:57 am

Se niegan a la donación de órganos siete de cada 10 familias, lamentan

Texto: Karla Galarce Sosa/ Foto: Cortesía de IMSS
Acapulco, Guerrero, 26 de septiembre de 2018. Siete de cada 10 familias se niegan a la donación de los órganos de su paciente, a pesar de una amplia demanda y de la “situación crítica que vive Guerrero” en cuanto a procuración de órganos debido a padecimientos de enfermedades crónico degenerativas.
Al menos mil 300 pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero la mayoría con nefropatías son candidatos para el trasplante de un riñón, pero sólo 400 de ellos están en lista de espera, informó el coordinador hospitalario de Donación del Órganos y Tejidos para Trasplante del Hospital General Número 1, Vicente Guerrero del IMSS, Anwar Hernández Paz y Puente, quien añadió que la entidad ocupa el décimo sitio en demanda de órganos y tejidos.
Durante su mensaje en el arranque del cuarto Festival de Promoción a la Donación, que comenzó ayer y concluye el viernes, y como parte de las actividades por el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos que se conmemora hoy miércoles, en la dependencia federal se hizo un exhorto a hacer conciencia para promover la donación.
En declaraciones a reporteros el especialista dijo “en México hay 23 mil personas que necesitan de un trasplante pero no son todos que lo requieren. La necesidad de Guerrero son mil 300 que están en lista de espera. Con las donaciones multiorgánicas que se han realizado este año, han beneficiado entre 35 y 38 pacientes” y aclaró que no hay estadísticas en el sector salud al respecto.
El nefrólogo precisó que las donaciones por año, a partir de 2014 que se registró la primera en ese nosocomio, han ido en aumento, aunque insuficientes para quienes esperan algún órgano o tejido.
Ese año hubo dos donaciones; en 2015, se produjeron 14 donaciones; 16 en 2016; 14 el año pasado y este año se han llevado a cabo ocho, seis de ellas multiorgánicas.
“Esas donaciones han colocado a nuestro estado, a nuestro hospital como uno de los primeros hospitales de segundo lugar en materia de procuración de órganos. Las donaciones multiorgánicas han aumentado y son importantes porque hablan de la madurez de la infraestructura de un hospital, de contar con una terapia intensiva eficaz, médicos comprometidos para mantener a los pacientes con una muerte encefálica, debido a que se trata de un paciente inestable”, dijo durante su mensaje en el auditorio del hospital.
Hernández Paz y Puente precisó que han sido procurados 134 órganos y tejidos, y mencionó que las córneas, el segundo grupo de órganos procurados son los riñones.
“Llevamos 12 riñones procurados este año hasta el mes de septiembre y esperamos más en lo que resta del año. Es importante destacar la procuración de corazones pues se trata de uno de los órganos más difíciles de mantener y cuenta con cuatro horas para poder ser trasplantado (…) Es la fecha en que muchos pacientes temen unirse a un protocolo de trasplantes, es entendible que el duelo que sufren por la enfermedad que presentan les hacen pensar que con el grado de estabilidad no quieren complicar esa situación ni sentirse estresados”, comentó el cirujano especialista.
Los órganos más requeridos son riñones, corazón e hígado; mientras los tejidos más demandados son: córneas, piel y hueso.
No obstante, en 2017, un total de 15 guerrerenses lograron recibir un órgano o tejido para mejorar su calidad de vida; mientras que en lo que va de este año han sido beneficiados 34 pacientes del IMSS Guerrero, 12 por trasplante cadavérico y 22 por donante vivo.
Anwar Hernández Paz y Puente, indicó que siete de cada 10 familias entrevistadas para la donación dice que no, siendo las causas principales, temor a la mutilación de su familiar, inconformidad con el servicio de salud, no acuerdo entre familiares, desconoce el deseo del paciente y duelo.
Durante el acto protocolario al que asistió el delegado estatal, Reyes Betancourt Linares, integrantes de la asociación de pacientes renales, entregaron reconocimientos a trabajadores IMSS, pues indicaron que les han ofrecido un trato digno.
Comentó que la actividad se convirtió en un acto nostálgico, pues la toma de decisión en el momento más complicado de los pacientes queda en manos de los médicos, las enfermeras y las trabajadoras sociales.
Estuvieron además la jefa del departamento de Trabajo Social, María Luisa Pérez Alvarado; Raúl Vázquez Leyva, coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud; Edgar Balbuena Herrera, director del Hospital General número 1 Vicente Guerrero; y el jefe de Servicios de Prestaciones Sociales, Tomás Hernández Quijano.