14 abril,2021 9:41 am

Se refleja su origen chino en su película “Nomadland”, dice la directora Chloé Zhao

Atribuye el éxito del filme nominado al Oscar, que mañana se estrena en México, a que se ha mantenido fiel a sus raíces a pesar de trabajar en Occidente

Ciudad de México, 14 de abril de 2021. Si de algo se enorgullece Chloé Zhao de su relativamente corta pero fructífera carrera en el séptimo arte, no es sólo de los premios de su filme Nomadland, sino de haberse mantenido fiel a su esencia y a su gusto por contar historias personales.

“Como siempre he estado muy apegada a ser yo misma en este viaje, creo que sí hay un mensaje y es que puedes ser tú misma, marcar la diferencia y contar las historias que quieres contar, las que quieras contar tú, no las que la gente espera que cuentes.

“Eso está genial, tener el reconocimiento, pero siempre apegarte a tu sentir y a ser genuina”, expresó Zhao, en entrevista desde su casa en California.

La realizadora china-estadunidense hizo historia el fin de semana en los premios BAFTA, tal como sucedió en los Globos de Oro, al ser la segunda mujer en obtener el galardón como Mejor Director, además de la primera extranjera y de minoría étnica.

Es también la favorita para el Oscar por Nomadland, que recibió seis nominaciones y se estrena el jueves en México.

En la charla, la nacida en Beijing recordó sus sueños desenfrenados de triunfo en su adolescencia, cuando terminó la preparatoria en Londres, y cómo mutaron a moderados y prudentes cuando cursó producción cinematográfica en la New York University Tisch School of the Arts.

“Creo que mi yo más joven, cuando me fui de China a Inglaterra, decía: ‘Oh, sí, quiero que suceda eso (de los premios)’.

“Pero empecé a estudiar cine y pensé: ‘¡Oh, esto sí es difícil!’. Entonces, ¡quién sabe! No tengo ni idea de qué suceda (con los Oscar)”.

Nomadland, filme sobre una mujer nómada que busca empleo y oportunidades para subsistir en Estados Unidos, ha desatado todo tipo de comentarios, desde positivos a negativos.

Por observaciones que ella hizo años atrás acerca de su descontento por la falta de libertad artística en su país de origen, información de su película fue borrada en muchas redes sociales oficiales de China.

“Vivo en Estados Unidos, pero soy china. Y mi cultura china habla por mí y creo también que se refleja en mi forma de contar historias. Trabajo en el Occidente, pero si te fijas de cerca, hay muchas perspectivas e ideas que exploro en el cine son sobre mis tradiciones y cultura”, puntualizó.

“Mi primera película (Songs my brother taught Me, 2015) no fue muy difundida, la filmamos en Dakota del Sur. Es del arraigo en América, es una trilogía (junto con The rider (2017). si la ven, se entiende cómo llegamos a Nomadland”.

Encantada con Salma Hayek

Zhao saltó de lo intimista y conmovedor de Nomadland a lo ágil y fastuoso con Los Eternos, la película de Marvel que marcará su debut en las cintas de acción, y que cuenta con Angelina Jolie y Salma Hayek en el reparto.

“Ha sido increíble. Ha sido muy divertido. La presión está ahí, definitivamente, pero en Marvel hay directores, expertos, con quienes me siento muy cómoda. La expectativa es saber cómo vamos a presentar la historia.

“A Salma la amo, siento que ella tenía más energía en el día que yo en años. Tanta energía, pensé que iba a ser un problema, pero no. Es supersensible, muy intuitiva, muy protectora también conmigo cuando estuvo allí. Fue un gran apoyo para mí”, expresó sobre la mexicana.

Al volante de su vida

“No soy una vagabunda, sólo no tengo casa. que no es lo mismo, ¿cierto?”, le espeta Fern (Frances McDormand) a una de las hijas de una antigua vecina a la que se topa por casualidad.

La frase resume la travesía que vive la protagonista de Nomadland.

Esta road movie de Chloé Zhao, que llega el jueves a la salas de cine de México, favorita a varios premios Oscar, devela la introspección que vive la mujer de poco más de 60 años al quedarse viuda, desempleada y casi, casi, sin brújula para continuar.

“Lejos de asumir a Fern como una mujer que se hunde en la tristeza o en un laberinto sin salida, la percibí como una mujer de buena madera que, sencillamente, entiende que su salvación está en ella.

“A veces atribulada, a veces muy fuerte, nos lleva a muchos extremos emocionales y reflexiones fundamentales de vida, como: ¿hacia donde va mi camino?”, reflexionó McDormand cuando presentó la película en el Festival de Cine de Toronto.

Ganadora del León de Oro en Venecia, y de las estatuillas de Película y Director en los Globos de Oro y los BAFTA, la producción aspira a seis Oscar: Película, Actriz, Director, Guion Adaptado, Edición y Fotografía.

A Fern no se le cierra el mundo cuando, por la recesión en el 2011, se queda sin trabajo y fuente de ingresos fijos; se atemoriza, pero se lanza a la aventura y quema las naves.

Vende la mayoría de sus pertenencias, hace de su camioneta su vivienda, toma un empleo temporal en un centro de Amazon y se lanza a lo desconocido, pues no puede retornar a lo que ya no existe.

Texto: Juan Carlos García / Agencia Reforma / Foto: Archivo

Entérate más