11 mayo,2018 6:51 am

Se reúne el director del IEEJAG con paristas; rechazan que se lleven al INEA sus demandas

Los trabajadores insisten en la entrega de 69 plazas de base y le reprochan al funcionario estatal la falta de atención, cuando ellos son la parte vertebral que saca el trabajo y los que se exponen en zonas afectadas por la inseguridad. Piden audiencia con el gobernador para exigir que se cumpla un laudo.

Texto: Karina Contreras
Foto: Jesús Trigo
Acapulco, Guerrero. El director general del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), Miguel Mayrén Domínguez, se reunió con los trabajadores en Acapulco, a quienes no pudo convencer de levantar el paro laboral que cumplió tres días, pues éstos le manifestaron que quieren una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores.
En una reunión que duró cerca de dos horas, los trabajadores le reprocharon al funcionario estatal la falta de atención, cuando ellos son la parte vertebral que saca el trabajo y los que se exponen en zonas afectadas por la inseguridad.
Desde el 8 de mayo, trabajadores del IEEJAG pararon labores en todo el estado, para exigir al gobernador Héctor Astudillo el cumplimiento al laudo 662/2014, emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para el reconocimiento de base de 69 trabajadores, así como la inscripción al ISSSTE y Fovissste de manera retroactiva.
Los trabajadores le pidieron al funcionario que extendiera los nombramiento y éste respondió que no podía hacer eso, porque es el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) el que debe dar presupuesto para poder hacerlo, pues entregar un nombramiento implica dar todas las prestaciones y el estado no tienen dinero para asumirlo. Informó que el 80 por ciento del dinero viene de la federación, por lo que “sería irresponsable dar un nombramiento sin respaldo presupuestal”.
Ofreció a los trabajadores ir el martes de la próxima semana a la Ciudad de México, para hablar con el director general del INEA y hacer el planteamiento de la creación de esas plazas con todos los derechos, argumentó que apenas va cumplir un mes en el cargo y sigue la entrega-recepción de la dependencia.
Los trabajadores entonces le respondieron que el martes, cuando les tenga una respuesta favorable a sus peticiones, le van a entregar las coordinaciones tomadas en el estado.
Mayrén Domínguez propuso que los abogados de ambas partes se sienten para tratar el tema legal, pues ambos bandos coincidieron en que el laudo ya está, y “entonces vámonos con lo que diga la ley, no la sin razón, les pido que nos dejen avanzar”. Les solicitó a los trabajadores tener conciencia de la afectación que con el paro estaban haciendo al programa estatal de alfabetización, y les dijo que está preocupado, “me dio vergüenza, en una reunión nacional, ver que Guerrero aparece en el último lugar”.
En declaraciones Mayrén Domínguez señaló que los trabajadores están en una postura radical y que el gobierno del estado no tiene recursos para crear 69 bases, y tampoco está facultado para ello. Indicó que con el paro se está obstaculizando el desarrollo del trabajo de alfabetización, pues en cinco meses se tienen que alfabetizar a 30 mil personas que no saben leer ni escribir.
(En la imagen: El director general del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, Miguel Mayrén Domínguez durante la reunión con los trabajadores en paro las oficinas de Acapulco. Foto: Jesús Trigo)
Lea toda la información en la edición impresa de este viernes 11 de mayo:
Página 10