11 junio,2024 5:56 am

Serán 2 mil beneficiarias de la Tarjeta Violeta de 7 mil solicitudes en una primera etapa

El secretario de Bienestar Guerrero Pablo Gordillo Oliveros recuerda que recibirán un apoyo bimestral de 2 mil pesos, pero tendrán que cumplir con una capacitación sicológica, terminar estudios de primaria o secundaria y tomar un taller de emprendimiento

Acapulco, Guerrero, 11 de junio de 2024. Durante el cierre de recepción de documentos para ser beneficiaria de la Tarjeta Violeta, cientos de mujeres hicieron una larga fila afuera del parque Papagayo, incluso hubo algunas que no pudieron acceder, porque se terminaron las fichas de atención.

El secretario de Bienestar Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros, informó que por los cinco municipios donde se instalaron los módulos se recibieron 7 mil solicitudes, habrá una depuración, para que queden 2 mil beneficiarias en una primera etapa.

Para ese programa se asignó un presupuesto de 12 millones de pesos, las madres solteras que resulten beneficiadas, recibirán un apoyo bimestral de 2 mil pesos, pero tendrán que cumplir con los módulos, el primero es una capacitación sicológica, terminar estudios de primaria o secundaria en el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEJAG) y el tercero es tomar un taller de emprendimiento.

“Desde que se decretó el protocolo violeta, se decidió trabajar en puntos de mayor índice de violencia, donde las mujeres son vulnerables, porque les faltaban recursos, la atención de la salud mental, pero nos dimos cuento que volvían a reincidir”, dijo.

A las 9 de la mañana se constató que había más mujeres que el sábado, según trabajadores de Bienestar entregaron 800, fichas, por eso a las 10 de la mañana no recibieron a ninguna otra mujer, y las mandaron al módulo que se instaló en Ciudad Renacimiento.

Esa medida causó molestia entre las mujeres que dijeron que tenían toda la documentación y que ya habían gastado dinero en sacar copias y el pasaje para trasladarse hasta ese punto, ante la negativa se retiraron del lugar con la esperanza que abrieran otra fecha.

Un trabajador explicó que ayer lunes fue el último día para recibir los documentos y que se va a hacer una selección para las mujeres que tengan completo su expediente y las que resulten beneficiadas recibirán llamadas de un sicólogo que les hará preguntas.

Gordillo Oliveros aseguró que no es un programa electorero, sino para dar atención a las mujeres que sufren algún tipo de violencia, que tengan atención médica, que cursen talleres para que aprendan un oficio y que puedan sobresalir y empoderarlas.

Explicó que es un programa que se fue trabajando para atender a las mujeres y trabajar con aquellas que se encuentran en una zona de mayor riesgo de violencia, porque indicó que Acapulco, Malinaltepec, Cochoapa, Iguala, los “tenemos identificados como puntos rojos”.

“Acapulco, aunque hay mucha población, en el municipio hay otros temas de violencia, en el caso del municipio de la Montaña el caso de los matrimonios forzados, y lo importante es empoderarlas, pero también atender la salud mental, ayudarlas”, indicó.

Detalló que para este programa se presupuestaron 12 millones de pesos, las beneficiarias van a recibir 2 mil pesos bimestrales, pero tienen que completar módulos, el primero es la atención sicológica, el segundo es que si alguna no terminó sus estudios de primaria o secundaria que acuda al IEJAG, y el tercero es un taller para que aprendan algún oficio.

“Quien no cumpla con una de las etapas y que no quiera superarse, o que no acuda a sus sesiones sicológicas o su capacitación no se les dará el apoyo”, dijo, y es que mencionó que deben pasar las tres etapas para que se les pague su apoyo de 2 mil pesos bimestrales, el cual se prevé que se va a pagar los primeros días de julio.

Texto: Aurora Harrison / Foto: Carlos Carbajal