Los fondos adicionales saldrán de los fideicomisos del Poder Judicial; por lo pronto hay 800 millones de pesos disponibles, señala
Ciudad de México, 11 de enero de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Instituto Nacional Electoral podría instalar 86 mil casillas para la elección judicial, si se autoriza y justifica la ampliación de recursos para ese ejercicio.
Al ofrecer detalles sobre la reunión privada con los consejeros el jueves, la mandataria explicó que se busca incrementar la cantidad inicial de casillas, estimada en sólo 72 mil centros de votación.
“En 2024 hubo 172 mil casillas, ahora ellos están proponiendo 72 mil, entonces ellos plantean que, si se llega a la mitad, que son 86 mil casillas, pues entonces cuánto recurso adicional se requeriría y en qué mejoraría, es decir, en eso quedamos, que se va a hacer pública la información”, dijo.
La Mandataria insistió en la necesidad de que el órgano electoral informe públicamente los detalles del ejercicio del presupuesto que han solicitado, y que ronda los 800 millones de pesos.
“Que digan: A ver, para capacitación son tantas personas, ganan tanto, y si son 7 mil millones, en vez de ser tantos, son tantos (…) Si las boletas deben ser en tamaño carta o deben ser más grandes por el número de candidatos. Eso en cuánto aumenta el presupuesto”, refirió.
“Entonces, que si requieren mil millones de pesos más pues… ¿por qué? Y que se explique no a la Presidenta, al pueblo de México: ¿por qué se requieren más recursos y en qué se van a utilizar los que tienen?”, añadió.
La mandataria aclaró que los recursos extras provendrían de los fideicomisos del Poder Judicial.
“¿De dónde vendrían estos recursos? La propia reforma constitucional establece que se usen los recursos de los fideicomisos. ¿Qué tema tienen los fideicomisos? Hasta ahora, se han depositado 800 millones de pesos, un poco más de 800 millones de pesos, en Nafinsa.
“Y hay otros recursos que tienen amparos. Entonces, está viendo la Consejería Jurídica si proceden esos amparos o no, porque son parte de la resolución que ya hizo el Tribunal Electoral. Entonces, por eso en este momento no se ha podido depositar esos recursos, según la Corte. Entonces, hasta ahora, ese es el recurso que está disponible.
“Entonces si públicamente es, digamos, lógico cuántas casillas se pondrían… En el ‘24 hubo 172 mil casillas ahora ellos están proponiendo 72 mil; entonces, ellos plantean que si se llega a la mitad, que son 86 mil casillas, pues entonces ¿cuánto recurso adicional se requeriría y en qué mejoraría?”, detalló.
Remarcó que lo que está disponible hoy por la Constitución, no por decisión de la Presidenta, son esos recursos que hoy están en Nafinsa. “Hasta ahí vamos”, sostuvo.
Comisión del INE prevé prohibir que candidatos al PJ contraten encuestas
El INE prohibirá a los candidatos al Poder Judicial contratar encuestas, por lo que ante el boom que se prevé circule en medios y redes sociales, pondrá lupa para conocer su origen y sancionar.
La reforma judicial prohíbe a los aspirantes financiamiento público y privado, y sólo permite al abanderado el uso de “gastos personales”, por lo que los consejeros advierten que deberán existen mayores controles para vigilar lo que invierten en su promoción.
“Quedará prohibida la contratación, por parte de personas candidatas, por sí o por interpósita persona, de personas físicas o morales que realicen y difundan encuestas o sondeos de opinión”, indica el artículo 5 de los nuevos lineamientos.
Estos fueron aprobados por la comisión que organiza la elección judicial, y serán discutidos por el Consejo General el próximo lunes.
Durante la sesión se avaló la propuesta del consejero Arturo Montaño para que exista una consecuencia jurídica por el incumplimiento y se contabilice como un ingreso no permitido.
El consejero adelantó que en los próximos días también se avalarán las reglas para los candidatos en materia de fiscalización, por lo que estará incluida ésta.
También se determinó que será la Coordinación de Comunicación Social la que realice el monitoreo y entregue reportes cada semana.
Multas a campañas adelantadas, cuando se entreguen las listas definitivas de aspirantes: INE
Consejeros se dijeron preocupados por la campaña adelantada de aspirantes al Poder Judicial, pero, argumentaron, el INE no puede hacer nada hasta conocer quiénes serán los candidatos.
Esto sucederá hasta el 12 de febrero, cuando los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial entreguen al organismo las listas definitivas de aspirantes.
De acuerdo con la reforma judicial, no habrá precampañas y las campañas serán de 60 días, es decir, arrancarán alrededor del 30 de marzo.
Mientras tanto, la comisión que organiza la elección aprobó ayer emitir acuerdos específicos para regular el proceso, principalmente sobre campañas, fiscalización, recepción de votos, cómputos distritales, declaración de validez, campañas y difusión.
Esto ante los vacíos legales que dejó el Congreso para organizar la elección de juzgadores.
El jueves, Grupo REFORMA dio a conocer cómo las Ministras Loretta Ortiz y Lenia Batres andan en plena campaña para mantenerse en la Corte, así como aspirantes que quieren ser magistrados, jueces o ser reelectos.
Nombran a suplente en el Comité del Proceso de Selección en Cdmx
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso aprobó el nombramiento de Yvonne Tovar como relevo de Julián Güitrón en el Comité de Evaluación para la elección judicial de Donceles. Güitrón renunció al cargo el miércoles, dos días después de su nombramiento.
Durante la sesión realizada anoche, la Oposición reclamó el que no se hubiera atendido al principio de paridad de género desde el inicio del proceso, luego de que el lunes se avaló la conformación del órgano con cuatro hombres y una mujer. Ahora, estará conformado por tres hombres y una mujer.
Texto: Agencia Reforma