
Sobre todo se trata de planteles afectados por el paso del huracán Erick, en Costa Chica, explica el titular de la SEG, Ricardo Castillo, aunque reconoce que hay zonas donde podrían cerrar por motivos de seguridad
Chilpancingo, Guerrero, 4 de julio de 2025. El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, informó que el 98 por ciento de los planteles educativos del estado concluirá de forma presencial el ciclo escolar 2024-2025, mientras que el 2 por ciento restante lo hará de manera virtual, debido a las afectaciones que hubo por el paso del huracán Erick, sobre todo en Costa Chica.
Durante una entrevista en el Congreso local, después de inaugurar la Segunda Feria de Gestión Educativa y Científica, el funcionario estatal precisó que la mayoría de las escuelas operan con normalidad, aunque reconoció que algunos planteles ubicados en zonas afectadas por el huracán Erick todavía tienen dificultades, que de entre las regiones más afectadas está Costa Chica.
Indicó que en la zona entre la Sierra, Tierra Caliente y Costa Grande, algunas escuelas podrían cerrar el ciclo de forma no presencial, por motivos de seguridad, aunque aclaró que los reportes recientes no reflejan una situación generalizada.
“Sobre todo en la Tierra Caliente sí hubo situaciones donde algunos maestros acusaron cierta situación, pero últimamente ya no hemos visto eso”, dijo Castillo Peña.
Señaló que la “generalidad” del 2 por ciento de escuelas que no concluirán de manera presencial, no es por la inseguridad, como ocurrió en otros años, que en su mayoría es porque hay escuelas que resultaron afectadas tras el paso del huracán Erick, mientras que otras continúan habilitadas como refugios temporales.
“Yo creo que en 98 por ciento se está concluyendo de manera presencial, salvo en escuelas de Costa Chica que presentaron algún daño por efectos del huracán Erick. Yo creo que en un 98 por ciento se está concluyendo el ciclo escolar de manera presencial, salvo en lugares como Costa Chica, que presentaron alguna situaciones, derivada del huracán”, agregó Castillo Peña.
Destacó que en regiones donde antes se registraron incidentes, como en Tierra Caliente, las actividades escolares se mantuvieron estables hacia el final del ciclo escolar.
Los últimos meses, en la zona serrana de Tierra Caliente y Costa Grande, ocurrieron varios hechos delictivos, como enfrentamientos armados entre los grupos criminales de La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación, los cuales, de acuerdo con información publicada en estas páginas, cesó este jueves, después de una tregua.
Se deslinda la SEG de los estímulos que exige el SNTE
Ante las protestas en Chilpancingo, por parte de agremiados a la sección 14 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que piden el pago destinado a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que aseguran la SEG les retiro, Castillo Peña aseguró que eso no compete al estado y la demanda del sindicato tendrá que resolverla la federación.
Castillo Peña aclaró que la demanda de los agremiados de la sección 14 del SNTE “no procede”, de acuerdo con lo informado por dependencias federales a la SEG, y aseguró que el tema “no depende de la secretaría”.
Indicó que la exigencia de los sindicalizados podría solucionarse, pero dependerá del gobierno federal, si es que decide realizar los depósitos, pues dijo que eso no es atribución del gobierno estatal.
“Esperaría que la federación aceptara que se haga ese pago y que puedan recibirlo, pero no es atribución de la administración estatal, sino que recae en el gobierno de la República”, aseguró Castillo Peña.
José Miguel Sánchez/ Foto: Jesús Eduardo Guerrero