11 junio,2024 4:59 am

Sólo tiene 10 por ciento de agua la presa que abastece a Iguala; la sequía es grave, advierte el alcalde

 

Iguala, Guerrero, a 11 de junio de 2024.- El alcalde David Gama Pérez alertó ayer que el problema de la sequía en Iguala es grave y preocupante, luego de que el nivel de la presa bajó al 10 por ciento de su capacidad total, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) redujo a sólo 50 litros por segundo, el 16.67 por ciento, de los 300 que tiene de concesión el municipio para extraer.

La cuenta personal de Facebook del alcalde David Gama, así como la de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Iguala (CAPAMI) y la página oficial del Ayuntamiento, difundieron la mañana de ayer un video de la visita que hizo el alcalde con el director de la paramunicipal, Miguel Ángel Orduña en la zona de captación de agua de la presa Valerio Trujano, y ver el nivel actual del agua.

Luego de una supervisión hecha y con información de representantes de Conagua, el edil priista informó que la presa está a un nivel del 10 por ciento de su capacidad total, “es una situación que preocupa porque se supone que a partir del 15 (de mayo) ya se contemplaban lluvias fuertes, en este caso, las lluvias no han iniciado”.

Dijo a los habitantes que para que se den una idea del problema, de los 300 litros por segundo de agua que es la concesión actual que tiene Iguala para extraer de la presa, solamente están llegando 50 litros a la planta potabilizadora, “es un problema de sequía, es grave la situación, pero les comento que este problema por lo que se está viendo, no va a ser un temporal”, indicó.

Reveló que hizo un compromiso con el encargado (de Conagua), “ya tiene prohibido que pueda estar dándonos más agua, así que nada más hay 50 litros (por segundo)”. Asimismo, indicó que los pozos han mermado su nivel y su capacidad de agua, de 150 litros por segundo que daban a menos de 100.

“Estamos haciendo maravillas con los pocos litros de agua, 50 de la presa, y 100 litros que tienen los pozos, realmente de 450 litros (por segundo que se tenían) hoy sólo se tienen 150 litros por segundo para abastecer al municipio, una situación preocupante”, alertó Gama Pérez.

Dijo que harán una programación para surtir agua a la población, dijo que “no es un problema de distribución, no es un problema de CAPAMI, ni es un problema del presidente, es un problema serio de sequía y ojalá la ciudadanía lo pudiera entender que quisiéramos nosotros que lloviera porque es la única solución por ahorita para que se puedan alimentar los mantos acuíferos y se pueda llenar esta presa”.

En los pozos del Tecnológico y donde antes era la comandancia de la Policía Municipal, se sigue abasteciendo agua a las personas que van a cargar en tambos o tinacos, mientras que en el pozo del barrio de San Gerardo la bomba se quemó por el excesivo uso y este martes se reemplaza, mientras que el pozo de la colonia Juan Álvarez se secó.

El nivel histórico más bajo de la presa alerta Conagua

El Sistema Nacional de Información del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que monitorea las principales presas de México, informó este lunes 10 de junio que el volumen de la presa Valerio Trujano es de 14.05 por ciento de su capacidad, que representa 4.359 hectómetros cúbicos, es decir, 4 millones 359 metros cúbicos de agua, de su capacidad máxima ordinaria estimada que es de 31 millones de metros cúbicos.

De acuerdo con el seguimiento dado en notas periodísticas de El Sur, al 9 de febrero el nivel de la presa era de 26.8 por ciento, es decir, 8.3 millones de metros cúbicos de agua; para el 10 de abril se reportó que había disminuido al 20 por ciento de su nivel, y nueve días después bajó al 18.75 por ciento; mientras que para este lunes 10 de junio tiene un nivel del 14.05 por ciento –10 por ciento según el alcalde David Gama–, el histórico más bajo registrado de esta presa.

Texto y foto: Alejandro Guerrero