13 septiembre,2023 12:44 pm

Son demencias una bomba de tiempo, advierten

 

Ciudad de México, 13 de septiembre de 2023. Para el 2050 se calcula que en México habrá casi 4 millones de personas con demencia, principalmente Alzheimer, situación que representa una bomba de tiempo, dijo ayer Teresa Villarreal de Dillon, presidenta de la Asociación Alzheimer de Monterrey.

Las estadísticas al alza contrastan con la falta de políticas públicas para prevenir y atender este padecimiento catastrófico.

“Vemos una bomba de tiempo y no sabemos cómo poderla resolver”, dijo Villarreal.

En septiembre se conmemora el Mes Mundial del Alzheimer, y el jueves 21 de septiembre será el Día Mundial de este padecimiento.

“Vemos que verdaderamente este tema no es de interés para muchas personas, estamos batallando para vender este tema, sin embargo, si 6 de cada 10 adultos mayores de 80 años van a tener un tipo de demencia, está demasiado claro que el problema está fuerte”.

A nivel internacional se tiene el registro de 55 millones de personas con demencia, que es el nombre colectivo para los síndromes cerebrales degenerativos y progresivos que afectan la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las emociones.

También se espera que esta cifra se triplique para 2050.

Hay más de 70 tipos de demencia, las más comunes son Alzheimer y demencia vascular.

Aunque ha habido un avance en la conciencia de la enfermedad, casi el 62 por ciento de los profesionales de la salud piensan, erróneamente, que la demencia forma parte del envejecimiento natural.

Villarreal de Dillon, quien durante 14 años cuidó a su madre con Alzheimer y ha dirigido la Asociación Alzheimer de Monterrey, la única en su tipo en el Estado, hizo ayer un llamado a los diferentes niveles de gobierno.

“Nosotros como asociación no podemos solos”, expresó. “Hago un llamado al Gobierno del Estado, a los municipios, a que nos apoyen para poder dar un respiro a los cuidadores y que la persona con demencia pueda tener un lugar digno donde se le respeten los derechos humanos, donde pueda morir dignamente”, dijo.

“También un llamado a la Secretaría de Salud de Nuevo León, porque falta mucha capacitación a médicos que reciben de primer momento a la persona con demencia, no están capacitados para hacer un buen diagnóstico y no le explican a las familias los pasos a seguir”.

El doctor Amador Macías, experto en Alzheimer, destacó en la rueda de prensa que ahora el padecimiento se puede diagnosticar de manera más temprana, cuando aún no aparecen los síntomas, a través de biomarcadores.

También se han aprobado nuevas sustancias que, de manera temprana, hacen más lento el avance de la enfermedad. Sin embargo, estos desarrollos aún no están en México.

De ahí que, en lo que llegan las políticas públicas, lo que queda a la sociedad para desactivar esta bomba de tiempo es la prevención y la educación sobre la enfermedad, especialmente a los cuidadores.

La Asociación ofrece talleres, grupos de autoapoyo y conferencias para acompañar a las familias que viven la enfermedad.

“Aunque no tengas a ningún familiar, prepárate, porque nunca sabes si tu vecino, tu compadre o tu amigo va a estar en esa situación”, expresó Villarreal. “Necesitamos quitar ese estigma que hay detrás de la demencia, trabajar con una comunidad más inclusiva y más amigable para las personas con demencia”.

El jueves 21 de septiembre, la Asociación celebrará una misa a las 18:00 horas en la Parroquia de Fátima, y el sábado 23 tendrá un ciclo de conferencias con expertos en la Facultad de Ciencias Políticas de la UANL, a partir de las 9:00 horas.

Más información en 811 8803 433 y 818 3336 713, o en las redes sociales @alz.mty

 

Atención a demencia

La Asociación Alzheimer enlista algunos síntomas de demencia:

– Desorientación

– Dificultad en la resolución de problemas

– Cambios en el juicio

– Pérdida de objetos

– Pérdida de iniciativa

Más información: @alz.mty

 

Texto y foto: Agencia Reforma