29 abril,2020 9:08 am

Son hombres los que más ciberacosan

Ciudad de México, 29 de abril de 2020. En México 23.9 por ciento de hombres y mujeres que usan internet sufren acoso, principalmente por parte de los hombres, según datos del Inegi.

En el caso de las mujeres, el principal tipo de acoso son las insinuaciones o propuesta sexuales, en un 40 por ciento, mientras que para los hombres la mayoría recibe “mensajes ofensivos” en un 33 por ciento.

El informe del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) indicó que, cuando la víctima pudo identificar el sexo de su o sus agresores, 61.8 por ciento fueron hombres agredidos por hombres y 54.8 por ciento fueron mujeres agredidas por hombres.

En el 53.4 por ciento de los casos de ciberacoso no se identificó a las personas acosadoras, pero cuando se logró detectar a al menos un acosador este resultó ser un amigo, en un 16.6 por ciento; un compañero de trabajo, en un 10.4 por ciento; una ex pareja, en 7.7; y un hasta un familiar en 4.3 por ciento de los casos.

El Mociba presentó información estadística sobre la prevalencia de ciberacoso o acoso cibernético entre personas de 12 años y más usuarias de internet en cualquier dispositivo, el tipo de situación de ciberacoso vivida y su caracterización.

El informe mostró que el porcentaje de ciberacoso es casi similar en cada nivel educativo tanto para hombres como mujeres, ligeramente superior entre el nivel básico con un 37.4 por ciento. En el caso de quienes cuentan con nivel medio superior, el 31.8 de hombres y mujeres reportó acoso, y en el nivel superior, la cifra fue de 30.2 por ciento

En México, el total de la población de 12 años es de 101.5 millones, de las cuales 53.3 son mujeres y 46.7 hombres. De ese total, 72.9 utilizó Internet en cualquier dispositivo en los últimos tres meses, esto es, poco más de 74 millones de personas en el país, 38.7 millones de mujeres y 35.3 millones de hombres.

Según la investigación, el mayor porcentaje de los hombres más acosados por internet tiene entre 12 y 19 años y, en el caso de las mujeres, el 36.4 de quienes sufrieron ciberacoso tiene entre 20 y 29 años.

Los datos fueron levantados por el Mociba del 1 de julio al 23 de agosto de 2019 en 24 mil viviendas de todo el país.

Texto: Jorge Ricardo / Agencia Reforma / Foto: Archivo