28 abril,2025 7:31 am

Suástegui le decía que era amenazado por gravilleros y gobiernos pasados, afirma Félix Salgado

 

Chilpancingo, Guerrero, a 28 de abril de 2025.- El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, informó que el vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, era su amigo y cuando conversaban siempre le decía que estaba amenazado por los “gravilleros y los gobiernos pasados, que querían imponer la presa”.

Consultado en su albergue Perritos Felices, donde se realizaron actividades con cientos de familias por el Día del Niño, se pronunció por el esclarecimiento del asesinato del luchador social.

“Este crimen no puede quedar en la impunidad, que se castigue con todo el rigor de la ley. Marco Antonio Suátegui era un gran luchador social, que yo conocí, un hombre bueno, un hombre noble y me puedo preciar de decir que él me quería mucho, (yo) era el único político que era bien recibido en las tierras (del ejido) de Cacahuatepec. Teníamos mucha cercanía de amistad muy fraterna, como siempre, él en sus labores, en su trabajo, yo en los míos”, puntualizó.

Reveló que se habían encon-trado hace unos meses en Acapulco, “para tratar asuntos”, y que le volvió  a decir que tenía amenazas de “los gravilleros” que saquean el río Papagayo y de los “gobiernos pasados que querían imponer la presa” La Parota.

Recordó que su relación viene de cuando fue alcalde de Acapulco, de 2005 a 2008, y respaldó entonces a los opositores al proyecto hidroeléctrico de la CFE apoyado por grandes empresas.

Frente a los asesinatos de otros luchadores sociales en Guerrero, como el dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, y del dirigente del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig), Rigoberto Acosta González, en 2023, confirmó: “Sí, hay mucho riesgo” en la lucha social, dado el contexto de violencia, pero desconoce que haya amenazas hacia otros activistas.

Añadió que los defensores de derechos humanos deben ser apoyados, “no perseguirlos, ni encarcelarlos”.

Dijo que también se considera parte del movimiento social, “hace poco platicábamos que llegué a Corral de Piedra, a la 1 de la mañana, (una localidad) allá por Chichihualco y Tlacotepec. En esos tiempos en que uno podía estar a esas horas de la noche, ahora la situación es muy diferente, ha cambiado por la violencia”.

Pero señaló que son distintos tipos de violencia, la que viene de la delincuencia organizada, la violencia común, la violencia familiar, “yo creo que se tiene que ir cambiando, hay que respetar la vida de los demás, es un derecho humano, respetar la vida de las personas y que no debe haber violencia”.

Lamentó, además, los hechos de violencia en el estado que se siguen suscitando en la entidad, como el asesinato de un empresario en Chilpancingo, el dueño del bar La Martina, la noche de este sábado.

Texto: Lourdes Chávez/ Foto: Jesús Eduardo Guerrero