26 agosto,2020 8:44 am

Suman 61 mil 450 muertes por Covid-19 en México y 568 mil 621 casos confirmados, informa la Ssa

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2020.- Informe diario del avance del virus Covid-19 en el país, el cual fue presentando por José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, lo acompañó Norma Angélica Gómez Ríos, supervisora de Trabajo Social de la Secretaría de Salud. FOTO: DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM

Reporta la dependencia que han fallecido mil 320 profesionales de la salud por la nueva enfermedad

El Sur / Ciudad de México, 26 de agosto de 2020. La Secretaría de Salud reportó 650 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 61 mil 450; en México hay 568 mil 621 casos acumulados, 4 mil 916 más que ayer.

El director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que hasta el momento se ha estudiado a un millón 278 mil 436 personas en el país.

En conferencia, el funcionario indicó que continúa un índice de positividad de 43 por ciento.

De acuerdo con el informe técnico diario, suman 80 mil 878 casos sospechosos.

También se reportan 389 mil 124 personas recuperadas de la enfermedad.

Cdmx, Edomex, Puebla, Veracruz y Tabasco, donde se concentran las muertes del personal sanitario

Un total de mil 320 profesionales de la salud han fallecido a causa de Covid-19, informó Alomía Zegarra.

Además, otras 36 defunciones se encuentran catalogadas como sospechosas, en espera del resultado de la prueba, indicó en conferencia vespertina.

La Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tabasco concentran la mayoría de las defunciones.

El País acumula 97 mil 632 casos positivos de coronavirus entre el personal médico, de los cuales, 4 mil 370 se encuentran activos.

La Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, el Estado de México, Coahuila y Guanajuato encabezan la lista de contagios.

“Podemos ver que la mayoría de los casos confirmados se concentran en los grupos de edad entre 30 y 34, seguidos de 35 a 39, estamos hablando de una población de adultos jóvenes de profesionales de la salud”, dijo.

Indicó que el 60 por ciento de los contagios se ha dado entre mujeres.

De todos los casos confirmados el 42 por ciento son personal de enfermería y 27 por ciento médicos.

“Hay que recordar que en el lineamiento de vigilancia epidemiológica, y que incluye también las actividades de atención médica, los profesionales de la salud están clasificados y lineados para que el 100 por ciento de ellos sea muestreado, sea o confirmado o descartado”, dijo.

No es seguro que recuperados de Covid-19 puedan reinfectarse

La tarde de este martes, el director José Luis Alomía habló sobre los casos de reinfección por Covid-19 en el mundo, en los que México podría reportar su primer caso después que a nivel internacional se registren dos.

De acuerdo con el funcionario, en el mundo existen dos casos de reinfección por Covid-19, el primero de ellos en Hong Kong y el segundo en Holanda.

En el primer caso, el paciente no ha presentado síntomas, mientras que el sucedido en Europa se debe a un problema inmunológico con el paciente.

Asimismo, y sobre la posibilidad de reinfección, José Luis Alomía señaló que es común que ocurra en comunidades donde el Covid-19 se sigue contagiando. No obstante, es complicado que cause signos y síntomas.

Alomía explicó que el caso en Hong-Kong el virus tuvo cambios en la secuencia genómica, por lo que el caso fue asintomático.

La vacuna contra el mal podría estar en noviembre

Alomía Zegarra, quien encabezó la conferencia vespertina en Palacio Nacional para informar sobre la situación de la epidemia en el país, explicó que algunas vacunas contra el coronavirus que se encuentran en desarrollo alrededor del mundo podrían concluir su última fase en ensayos en noviembre, tras lo cual –de ser exitosa la vacuna– entraría en una etapa de producción y distribución.

Aseguro que el gobierno mexicano se encuentra “abierto y observando” las distintas propuestas de vacuna que existen.

“Todavía no hay una definición de cuál será la vacuna que finalmente se podrá adquirir y aplicar en México, porque esto va a depender de los resultados que se tengan”, añadió.

La definición de coronavirus se modificará en la temporada de influenza

La definición del coronavirus y sus síntomas se verá modificada una vez que inicie la temporada de influenza, ya que se dará una vigilancia epidemiológica conjunta, la cual se podría dar por medio de laboratorios o un panel viral para la detección de síndromes respiratorios, para identificar el virus predominante.

“Necesitamos una definición que nos dé la sensibilidad, en su momento necesaria, para poder detectar ambas patologías”, Alomía Zegarra.

El trabajo social, labor esencial contra la epidemia, dice especialista

Norma Angélica Gómez Ríos, experta en trabajo social y funcionaria invitada a esta edición, comentó que ella representa a trabajadores sociales de México; aclaró que ese sector es una organización que colabora con la SSa y “hemos tenido reuniones” para capacitar a estos profesionales a fin de que realicen todas sus labores en contexto de la pandemia del Covid-19: “Fue todo un éxito” a nivel nacional e internacional, explicó.

“Es muy importante mencionar que tuvimos participación muy activa y se logró visibilizar la investigación y la docencia del trabajo social en relación con el campo de la salud. También estamos en la primera línea de la atención ante el Covid-19; la salud es uno de nuestros campos, pero no el único”.

“El distanciamiento es físico, no social. Sin lo social, no hay salud. La prevención es muy importante. Todos hemos sufrido una pérdida. La pandemia nos muestra la posibilidad de la resiliencia social”, concluyó Gómez Ríos.

Texto: Agencia Reforma / Redacción / Foto: Cuartoscuro