16 agosto,2021 8:48 am

Suman mil 297 los muertos por el terremoto de 7.2 grados en Haití; hay 2 mil 800 heridos

El país se pone bajo alerta amarilla ante la llegada de la tormenta tropical Grace. Los países latinoamericanos, entre ellos México, ofrecen ayuda a la isla caribeña ante la perspectiva de un nuevo desastre humanitario

Madrid, España, 16 de agosto de 2021. El balance de muertos en Haití como consecuencia del terremoto que este sábado  sacudió la pequeña nación caribeña aumentó a mil 297, según el último balance ofrecido por Protección Civil.

La mayor parte de las víctimas mortales se registraron en el departamento Sur, donde se confirmaron mil 54 fallecidos, según detalló el director de Protección Civil, Jerry Chandler. El último balance de heridos incluía a más de 2 mil 800 personas.

Junto a este departamento, los de Nippes y Grand Anse, con 122 y 119 muertos respectivamente, fueron los otros dos más afectados por un seísmo de magnitud 7.2 en la escala de Richter, que tuvo su epicentro a 12 kilómetros de la localidad de Saint Louis du Sud.

Casi 3 mil viviendas fueron destruidas por la sacudida y otras 5 mil sufrieron daños, además de otra serie de edificios, como iglesias, centros escolares, comisarías, hoteles e instituciones sanitarias. Más de 24 horas después, las ciudades de Jeremie y Les Cayes siguen incomunicadas por el deslizamiento de tierra provocado por el terremoto, que cortó la comunicación en la Ruta Nacional 7.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, quien se desplazó este fin de semana para evaluar daños indicó en su cuenta de Twitter que el “número de víctimas es muy elevado en la carretera que conduce a Camp-Perrin, al igual que en varias otras arterias del departamento”.

“El gobierno central ya tomó todas las medidas, con la ayuda de socios nacionales e internacionales, para despejar el paso y reparar rápidamente”, añadió.

El potente seísmo, que provocó nueve réplicas con magnitud superior a 4 en las horas posteriores, tuvo lugar a las 08.29 horas, a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el informe del Instituto Geólogico de Estados Unidos (USGS).

La destrucción fue particularmente notoria en la zona de Les Cayes, donde se  derrumbaron los hoteles de Le Manguier y Petit pas Hotel, según el diario Le Nouvelliste. Los medios locales dieron cuenta también del colapso de los centros sanitarios en algunas áreas.

Por otro lado, Protección Civil advirtió de que en los próximos dos días se espera la llegada de la tormenta tropical Grace por lo que pidió a la población “prepararse para proteger sus vidas y posesiones”. Ante esto, el gobierno de Puerto Príncipe puso bajo alerta amarilla al país.

El terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter que provocó graves daños en Haití, especialmente en su zona oeste y sur, derivó en mensajes de apoyo de gobiernos extranjeros, entre ellos algunos como los de Estados Unidos y República Dominicana, que se ofrecieron ya a enviar ayuda.

El presidente norteamericano, Joe Biden, autorizó una respuesta “inmediata” de Estados Unidos y encargó a la responsable de la agencia de cooperación (USAID), Samantha Power, que coordine estos trabajos, que comenzarían en la fase de evaluación y llegarían hasta la de reconstrucción.

Desde la Unión Europea, el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, mostró la disposición a ayudar. “A la luz del devastador terremoto que golpeó a Haití, la UE activó el Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus con el fin de obtener imágenes satelitales y preparar mapas (de regiones afectadas) para los empleados de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la UE, así como para nuestros socios sobre el terreno”, dijo en su cuenta de Twitter.

También tendió su mano el presidente dominicano, Luis Abinader, que ordenó a su ministro de Exteriores que se ponga en contacto con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, “para facilitar cualquier ayuda dentro de nuestras posibilidades”.

Abinader expresó en Twitter su “consternación” por lo ocurrido en Haití, que comparte con República Dominicana la isla La Española.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó a distintas instituciones civiles y militares “preparar ayuda de inmediato” para paliar el “sufrimiento” en Haití, en un sentimiento compartido en el conjunto de la región latinoamericana.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó ayer a Haití que “siempre” podrá contar con el apoyo de la isla mediante sus brigadas médicas, que se encuentran ya ayudando a los damnificados por el terremoto que sacudió este sábado a la pequeña nación caribeña, provocando más de 700 muertos y 2 mil 800 heridos.

Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, lamentó

Su homólogo boliviano, Luis Arce, compartió también en Twitter un mensaje de apoyo a los “hermanos haitianos” y ofreció su pésame por el previsible alto número de muertos, al tiempo que deseó una pronta recuperación a los heridos, si bien las autoridades del país caribeño aún están evaluando el alcance exacto de los daños personales y materiales.

La “total solidaridad” llegó igualmente desde Perú, por boca de su presidente, Pedro Castillo.

El ecuatoriano Guillermo Lasso señaló que su país acompaña a Haití “en estos momentos difíciles”, ante una “terrible catástrofe” que anticipa “pérdidas irreparables”, lo que pasa por permanecer “atentos” ante una posible petición de ayuda.

También, el presidente de Colombia, Iván Duque, mostró su “solidaridad” con Haití.

El ministerio de Exteriores de Argentina compartió un comunicado en el que “expresa profundo pesar por las pérdidas humanas y materiales que sufrió el querido pueblo de Haití por causa de un terremoto y se dispone a colaborar en este difícil momento”.

Lo mismo hizo Brasil, que expresó “su solidaridad con Haití y reafirma su firme compromiso de continuar con la ayuda humanitaria brindada a ese país”.

El ministro de Exteriores haitiano, Claude Joseph, agradeció las muestras de apoyo recibidas en las últimas horas ante el “momento trágico y doloroso” que atraviesa el país y ya abierto la mano a la ayuda, señalando que las autoridades están evaluando los daños con vistas a “un reparto racional” de las contribuciones de “los socios y amigos de Haití”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó la “tragedia” y ofreció en nombre de su organización sus condolencias a las familias y allegados de las víctimas. Naciones Unidas, añadió, “trabaja para apoyar los trabajos de rescate y ayuda”.

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, expresó en nombre del bloque su pésame por el “drama humano” que vive Haití y subrayó su apoyo al país caribeño.

En la mente de todos está el terremoto de 2010, cuando murieron unas 200 mil personas. Haití es ya el país más pobre del hemisferio occidental y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OIM) estima que 4.4 millones de ciudadanos, más del 40 por ciento de la población, necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.

Texto: Europa Press

Entérate más