18 agosto,2023 4:42 am

Supo el gobierno de dos heridos en El Caracol pero se impide entrar al Ejército y la Policía

No se ha recibido denuncia formal de cateos, daños y robo en dos comunidades de la sierra de Petatlán, dice el director de Gobernación, Francisco Rodríguez. Afirma que en recorridos en la sierra de Chilpancingo no se ha confirmado la denuncia de la toma de Coacoyulillo por grupo del crimen

Chilpancingo, Guerrero, 18 de agosto de 2023. El gobierno del estado no ha recibido denuncias formales de pobladores de la sierra de Petatlán, donde vecinos se quejaron del allanamiento, daños y robo en seis viviendas de dos comunidades, informó ayer el director de Gobernación del estado, Francisco Rodríguez Cisneros.

El funcionario declaró que con respecto a la denuncia de pobladores de El Caracol, municipio de Apaxtla, de que están siendo atacados por miembros de la Familia Michoacana con granadas que lanzan con drones, confirmaron dos heridos pero que los pobladores han impedido el acceso de soldados y policías estatales.

Declaró, además, que fue “falsa alarma” la denuncia de pobladores de Coacoyulillo, municipio de Chilpancingo, de que ese pueblo fue tomado el martes por integrantes del grupo delictivo Los Jaleacos.

Entrevistado por teléfono, aseguró que el gobierno estatal, no había recibido hasta ayer ningún reporte de los pueblos de la sierra de Petatlán, donde, según él, han estado trabajando “de manera continua” con el apoyo, incluso, de los comisarios y comisariados.

“Hemos estado haciendo recorridos, sin que hasta este momento exista una situación de rechazo por parte de los pobladores de esas localidades”, declaró Rodríguez Cisneros.

Los recorridos que realizan soldados del Ejército, elementos de la Marina, Policía Estatal e Investigadora Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE), explicó el funcionario, se realizan  en el corredor de Santa Rosa a El Durazno, donde se encuentran Banco Nuevo y Parotitas, dos de las localidades donde los vecinos denunciaron que hubo allanamientos y daños a viviendas por militares.

“En esa ruta, hasta este momento (ayer al mediodía) no nos habían reportado nada, ayer (el miércoles) dialogué con el coordinador de los comisarios (Víctor Espino) y me dijo que todo estaba bien, que estaban trabajando de manera coordinada con los pueblos”, aseguró el funcionario estatal.

Con respecto a la denuncia de pobladores de El Caracol, el funcionario, aseguró que ahí “ha habido presencia permanente” de soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía del Estado, pero el problema, según dijo, es que los pobladores no permiten el acceso “de las fuerzas del orden”.

Aseguró que ha estado en diálogo con ellos y han asumido el compromiso de permitir que trabaje el personal del gobierno federal y estatal en materia de seguridad, “pero cuando ya van a operar no lo dejan y eso impide que podamos verificar si lo que dicen esas personas (los ataques con drones) es cierto para hacer una labor más eficaz en la región”.

“Seguimos el diálogo con los pobladores y con el comisario municipal para el efecto de que las fuerzas del orden transiten de manera tal que puedan ser efectivas en sus reacciones”.

Aun cuando reconoció que tienen información de que hubo dos lesionados, aclaró que no puede asegurar que fue derivado de “supuestos ataques con drones”.

Rodríguez Cisneros informó que desde el primer “alertamiento” tuvieron comunicación con el comisario municipal pero que les dijo que iba a dialogar con los pobladores a efecto de que permitieran el paso del personal operativo para que realizaran los recorridos por la zona.

Dijo que posteriormente el comisario les aseguró que seguía en la búsqueda del acuerdo con los pobladores, “sin que aún haya resultados, y estamos en ese proceso”, informó.

Explicó que el problema es que cuando el personal va a realizar las acciones de seguridad “reciben un trato muy hostil por parte de los pobladores y esto no permite que podamos trabajar para verificar las denuncias y después realizar la tarea de seguridad”, argumentó.

El funcionario argumentó que el gobierno estatal trata de evitar que la fuerza pública vaya a confrontarse con los pobladores, “tiene que haber voluntad de los pobladores; la seguridad es un asunto de voluntad y participación de todos”.

Con respecto a la denuncia de la toma por parte de integrantes del grupo delictivo Los Jaleacos al pueblo de Coacoyulillo, el funcionario aseguró que personal de la Policía del Estado ha realizado recorridos y que los “alertamientos que han hecho en algún momento han sido falsas alarmas”.

“Estamos trabajando en esa zona y no hemos confirmado que hayan entrado civiles armados a Coacuyulillo, se han estado haciendo recorridos en la región y cuando va el personal no encuentra nada, no se ha verificado por parte del personal operativo que estén ocurriendo ese tipo de situaciones”, aseguró Rodríguez Cisneros.

Agregó que tiene conocimiento que también soldados del Ejercito están haciendo recorridos permanentes en pueblos de los municipios de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Leonardo Bravo (Chichihualco) y Chilpancingo.

Texto: Zacarías Cervantes / Foto: Archivo