11 mayo,2023 2:08 pm

Suspende NY orden que le obliga a ofrecer albergues a migrantes solicitantes de asilo

“Nos preocupa que lo peor esté por venir”, afirma la alcaldía

Madrid, España, 11 de mayo de 2023. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, firmó una orden ejecutiva que suspende de forma temporal una legislación que permite a las familias que soliciten asilo ser reasentadas en albergues, un movimiento que se produce ante el posible colapso del sistema migratorio en Estados Unidos ante el fin del Título 42.

“Esta no ha sido una decisión tomada a la ligera y haremos todo lo posible para reasentar a los solicitantes de asilo lo antes posible, como hemos hecho desde el primer día”, ha indicado en un comunicado el portavoz, Fabien Levy, según recogió la cadena CNN.

En este sentido, Levy precisó que, gracias a los esfuerzos de la alcaldía, ninguna familia solicitante de asilo “ha dormido en la calle” en la ciudad “en el último año”. “Sin un mayor apoyo federal y estatal, nos preocupa que lo peor esté por venir”, agregó.

La orden, firmada en la noche del miércoles, ya entró en vigor y estará vigente durante cinco días, salvo que sea derogada. Este movimiento por parte de las autoridades neoyorquinas, criticado por ONG locales, se produce ante el fin del título 42, una de las políticas migratorias más polémicas de la etapa del expresidente Donald Trump, que expirará en la medianoche de este jueves.

“Esta ley (de asilo en Nueva York) de larga duración ha permitido un trato humano a las personas necesitadas. El alcalde Adams está pisando un terreno delicado”, afirmó en un comunicado la ONG Sociedad de Asistencia Legal.

El Título 42, que dejará de estar en vigor a partir del jueves, es una disposición de salud pública, impulsada por la anterior Administración estadounidense, que autoriza la expulsión colectiva de cualquier migrante y solicitante de asilo que intente cruzar las fronteras terrestres de Estados Unidos, sin una evaluación individual de sus circunstancias y necesidades de protección.

En los últimos días, cientos y hasta miles de personas se han concentrado en diferentes puntos de la frontera sur de Estados Unidos con México, algunos esperando a que el reloj marque la medianoche de este jueves para tratar de cruzar.

Las autoridades confirmaron el martes que el número de personas que cruzaron irregularmente la frontera fue de 11 mil migrantes, con los centros de procesamiento completamente saturados, y con varios estados republicanos, como Texas o Florida, reforzando el sistema de agentes fronterizos.

El secretario de Seguridad Nacional admite que el sistema migratorio de EU está “roto”

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, admitió este jueves que el sistema migratorio del país está “fundamentalmente roto”, reconociendo así las dificultades a las que se enfrenta la Administración Joe Biden ante el fin del Título 42.

“Hemos hecho todo lo que hemos podido, con los recursos que tenemos y dentro del sistema en el que estamos operando”, defendió Mayorkas, quien sin embargo recriminó que la Administración Biden está “trabajando dentro de las limitaciones de un sistema de migración fundamentalmente roto”, según recoge la cadena CNN.

El secretario de Seguridad Nacional admitió que las autoridades estadunidenses no cuentan con los recursos que necesitan, ni tampoco con los que han solicitado. De este modo, Estados Unidos afronta el fin de la actual normativa migratoria y se prepara para la entrada en vigor del Título 8, una legislación con décadas de antigüedad.

Mayorkas compareció este jueves ante los medios de comunicación en la Casa Blanca para admitir que “el desafío es, y será, muy difícil”, reconociendo también que la Administración Biden deberá enfrentarse a un problema que “solo puede aumentar en este momento de transición”.

“Tomará un periodo de tiempo para que nuestro enfoque realmente gane tracción y muestre resultados, y he sido muy claro al respecto (…). Pero sabemos cómo manera esta tensión, por difícil que sea”, zanjó el secretario de Seguridad Nacional.

Por otro lado, Mayorkas informó que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ordenó el miércoles por la noche el envío de un autobús con medio centenar de migrantes a bordo hacia la residencia de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en Washington.

“Es un día triste y trágico cuando un funcionario del gobierno usa a los migrantes como un peón con fines políticos”, aseveró Mayorkas en alusión a una estrategia repetida en los últimos meses por Abbott y otros líderes del Partido Republicano.

Tanto el gobernador de Texas como su homólogo de Florida, Ron DeSantis, principales azotes de la Administración Biden, enviaron en los últimos meses migrantes hacia estados gobernados por el Partido Demócrata como señal afrenta a las políticas migratorias de la Casa Blanca.

Hacen fila y se marcan “turno” para entrar a EU desde Juárez

La espera de migrantes en la franja fronteriza de Ciudad Juárez-El Paso tiene filas imaginarias y a miles de personas que se marcan un número de espera para intentar cruzar hacia Estados Unidos en orden, antes que culmine el Título 42, norma aplicada durante tres años por Covid-19.

Personas sentadas en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos poco antes de la expiración de Título 42. Foto: Dpa

En su brazo izquierdo, Cristian Méndez tiene marcado con plumón el 924, el cual debe respetar cuando la Patrulla Fronteriza los forme para procesarlos frente a la Puerta 40 del muro fronterizo.

El venezolano, de 32 años de edad, viajó desde hace tres meses con su esposa para entregarse, luego de huir de una extorsión de delincuentes en ese país.

Ella pudo cruzar por Matamoros, Tamaulipas, hacia Brownsville, Texas, pero a él lo regresaron hasta Tijuana, Baja California, y decidió ahora entregarse a las autoridades en Juárez, a unas horas que se modifique la política migratoria.

El pasado martes, llegó a Ciudad Juárez, luego de haber viajado en tren.

“Gracias a Dios ya tenemos un paso adelante, ya mi esposa ya pasó, ella está en los Estados Unidos”, contó emocionado.

“El tren me dejó en el centro y yo pedí un aventón, y de aventón en aventón llegamos aquí, porque no tenemos más dinero”.

Las filas en Juárez-El Paso Explicó que en la Puerta 40 se han formado tres filas, y la Patrulla Fronteriza los recibe en grupos de 30 o 40.

1.De familias

2.De mujeres solas

3.De hombres solos

El número rumbo al sueño de EU “Nosotros nos estamos organizando ordenadamente, tenemos un número anotado en el brazo, y más allá de eso también estamos anotados en una lista”, explicó el migrante venezolano sobre la manera en que realizan la fila.

“Soy el 924 en el día de hoy, y van por el 490”, refirió ayer.

-¿Quién les pone el número?-, se le preguntó.

“Nosotros mismos, nos organizamos entre todos, no hay ningún líder, nada, solamente nosotros mismos nos estamos organizando”.

Sobre el fin del Título 42, espera que las políticas migratorias sean positivas para los migrantes.

“Yo estoy aquí al igual que todos mis compañeros migrantes, queremos entrar antes de que concluya el Título 42”, enfatizó quien se dedicaba a la compra-venta de vehículos.

LAS NUEVAS MEDIDAS DE LA ADMINISTRACIÓN BIDEN

Funcionarios del Gobierno han anunciado este miércoles nuevas medidas de seguridad para las personas que sean “elegibles para la expulsión acelerada”, un plan “integral, multiagencia y multinacional basado en la aplicación de la ley, la disuasión y la diplomacia para gestionar humanitariamente la frontera”.

Como parte de esta nueva normativa, las familias que puedan ser deportadas pero que expresen su intención de solicitar asilo o que presenten razones creíbles por las que podrían correr peligro en sus países de origen, podrán ser atendidas más rápidamente.

Aun así, hasta el momento de su vista, tendrán que adherirse a un toque de queda y llevarán una tobillera localizable para ser monitorizados. Además, si finalmente se niega su petición de asilo, serán deportados en menos de 30 días.

También serán deportadas en ese momento –una devolución en caliente– las personas que sean detectadas entre varios puntos de cruce en la frontera. Además, los migrantes que no hayan solicitado asilo en un tercer país –por ejemplo, si han cruzado desde un país centroamericano a México y de ahí a Estados Unidos–, no tendrán derecho a hacerlo en Estados Unidos.

Estas medidas se suman a las ya anunciadas estas semanas por el Gobierno, que informó de la apertura de Centros de Procesamiento en varios países latinoamericanos, con el objetivo de que los migrantes reciban asesoramiento antes de iniciar el camino irregular, para conocer así las vías legales.

Texto: Europa Press / Agencia Reforma

Entérate más