31 enero,2020 5:12 am

Trabajo coordinado de los poderes Ejecutivo y Legislativo, plantean Astudillo y Villanueva

En la conmemoración por el 170 aniversario de la instalación del Congreso Constituyente del estado, el coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Jucopo se manifiesta por una agenda legislativa para impulsar el desarrollo del estado. No propone a diputados que abdiquen a sus facultades, pues se requiere de un Congreso fuerte ante los problemas de Guerrero, dice el gobernador y propone que se elabore una agenda común entre los tres poderes para enfrentarlos

Iguala, Guerrero, 31 de enero de 2020. En la conmemoración por el 170 aniversario de la instalación del Congreso Constituyente del estado, realizada en la explanada de las Tres Garantías de Iguala, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Jesús Villanueva Vega, coincidieron en que los tres poderes del estado deben trabajar de manera coordinada en beneficio de los guerrerenses por encima de los intereses de grupos y más allá de las diferencias y orígenes políticos.

A la sesión pública y solemne a la que asistieron 34 diputados, no se presentó el ex presidente de la Jucopo y ex coordinador de los diputados de Morena, el igualteco Antonio Helguera Jiménez, así como otros legisladores de su partido en protesta por la designación de Villanueva Vega al frente de la Jucopo.

La sesión duró poco más de media hora y tuvo un retraso de una hora por las protestas. Hubo manifestaciones de empresarios del sector joyero y de transportistas en exigencia de seguridad y más presencia policiaca, de miembros del Bloque Democrático de Organizaciones que solicitaron una audiencia con el gobernador, justicia para el caso Ayotzinapa y castigo a los involucrados y una serie de obras en colonias populares, vecinos que demandaron la rehabilitación de un puente y audiencia con el ejecutivo estatal.

La ceremonia

Previo al inicio de la sesión pública a la que asistieron mandos militares, el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, secretarios del gabinete estatal, alcaldes de la región, síndicos y regidores de Iguala, empresarios y vecinos de la ciudad, se realizaron honores y el izamiento de bandera y se colocó una guardia de honor en el monumento a la Independencia encabezada por el gobernador.

Tras el pase de lista, en el que se confirmó la asistencia de 34 de los 46 diputados, se aprobó un receso de cinco minutos para que una comisión de diputados se trasladada al palacio municipal por la comisión especial encabezada por el gobernador, sin embargo, el tiempo se prolongó por casi una hora por las protestas que se presentaron y que fueron atendidos por el mandatario estatal a su paso.

El discurso oficial lo dio el recién nombrado presidente de la Jucopo, el diputado Jesús Villanueva, quien convocó a los diputados a “relanzar” esta legislatura, y en consecuencia, propuso desde la tribuna al titular del poder ejecutivo, al poder judicial, a los ayuntamientos, a los órganos autónomos y a los ciudadanos, “diseñar una agenda legislativa común pensada en función del beneficio de los guerrerenses por encima de los intereses de grupos”.

“Si en aquel tiempo nuestros héroes tuvieron la visión y la decisión de ponerse de acuerdo para darnos un territorio propio, dijo, es imperativo que mediante el diálogo, como lo hicieron los padres fundadores de este estado, nos dispongamos todos con generosidad a privilegiar el interés supremo de los guerrerenses y hacer a un lado nuestras diferencias para que impulsemos el desarrollo económico, social, político y cultural de nuestro estado”.

Destacó que a 170 años de la instalación del Congreso constituyente, los representantes populares estamos llamados a reconocer la nueva dinámica social que exige múltiples agendas que van desde la defensa de los derechos humanos, la solución del complejo problema de la inseguridad, el fortalecimiento del Estado de derecho, la transparencia en la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la protección del medio ambiente, entre otras.

Y manifestó que el congreso del estado debe de replantearse la construcción de acuerdos con el concurso y colaboración del poder ejecutivo y judicial.

El gobernador Astudillo Flores manifestó “mi llamado, mi convocatoria es que trabajemos todos, diputadas y diputados, el Poder Judicial con magistradas y jueces, pero también con el poder ejecutivo, el gobernador con todo su equipo, volcados todos los días para atender los problemas de Guerrero, y estoy convencido que vamos a salir adelante, por más difíciles que sean los tiempos, por más difíciles que sean los problemas, juntos seguramente saldremos adelante siempre pensando en el bien de Guerrero”.

En su discurso mencionó que a 170 años de haber nacido el Congreso del estado en Iguala, vale la pena recordar que el camino de Guerrero no ha sido nada fácil, el camino de Guerrero ha sido complejo en los últimos años, también lo ha sido en los últimos días, nadie me ha dicho a mí ni lo hemos platicado entre nosotros que gobernar Guerrero es un asunto sencillo.

“Gobernar Guerrero se da entre tres poderes, entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo, los tres poderes somos responsables del camino diario de Guerrero. Es un momento muy propicio para que podamos aquí en Iguala, establecer más cercanía, más comunicación y más trabajo coordinado entre estos poderes”.

Agregó que los problemas como en todos los países, en todos los estados y en todos los pueblos, seguramente se seguirán presentando, algunos grandes, algunos medianos y algunos sencillos, pero estoy convencido qué unidos más allá de las diferencias y orígenes políticos, estoy convencido de que unidos los vamos a poder enfrentar mejor”.

El gobernador destacó la importancia para él la cercanía y buena comunicación con el poder legislativo, y manifestó que “es un buen momento para trabajar conjuntamente en la construcción de una agenda común de muchos temas que seguramente cada quien tiene, y que podemos orientar para hacer una gran agenda importante y trascendente de los últimos años en la historia del Congreso de Guerrero”.

Dijo que para él representa una gran oportunidad para que desde Iguala, en este lugar tan importante para la historia de México, “podemos orientar y convenir entre el poder legislativo y el poder ejecutivo, y con la presencia del máximo representante del poder judicial, que podamos proyectar una agenda de trabajo importante pensando en el bien de los guerrerenses”.

Mencionó temas pendientes que hay en el estado como el “indigenista”, temas pendientes de incorporación política de los representantes de los pueblos originarios en el congreso y en los ayuntamientos, la creación de los nuevos municipios, las leyes federales que falta hermanar con las locales y una serie más de asuntos que seguramente pueden ser buenos tiempos este año 2020 para trabajar coordinadamente”.

“El gobernador del estado viene aquí a este lugar donde hace 170 años nació el Congreso de Guerrero, a ratificarles mi afecto y mi respeto, no vengo ni me atrevería a plantearles que abdiquen o renuncien a sus facultades, sino por el contrario, el gobernador viene a decirles que cuenten con todo mi respaldo político para que el Congreso de Guerrero sea un órgano más fuerte, más sólido, con mayor responsabilidad frente a los guerrerenses, y con mayor trascendencia en esta sexagésima segunda legislatura”.

Las protestas

Previo el inicio a la sesión del Congreso, líderes de las diferentes organizaciones transportistas colocaron cerca de 100 taxis en la avenida Vicente Guerrero, cerca del acceso principal para la explanada de las Tres Garantías. Dijeron que buscaban una audiencia con el gobernador y fueron atendidos en la plaza Esmeralda por el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca.

La petición de los transportistas, al igual que empresarios del sector joyero que realizaron una marcha, es de solicitar mayor seguridad en el municipio y el reforzamiento de la presencia policiaca y militar ante el incremento de robos de vehículos y asaltos a negocios a mano armada.

El gobernador fue interceptado en la entrada a la sede del Ayuntamiento por miembros del Bloque Democrático, quienes le entregaron por escrito una serie de demandas entre ellas una audiencia. Le manifestaron que las demandas, en las que se incluyen más de 30 obras educativas, de pavimentación, agua potable, alumbrado y drenaje en colonias populares, son sin perder la esencia y principios de lucha en la exigencia de la presentación con vida de los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa, justicia por los tres asesinados en los hechos de septiembre de 2014 y castigo a todos los implicados.

En la explanada, antes y durante la sesión, uno de los miembros del Bloque Democrático, el académico de la UAG y activista Sergio Moreno de León, quien se encuentra en silla de ruedas, mostró una cartulina con el texto “2020 año de justicia para Ayotzinapa”.

Entre las protestas también se vio al activista de 98 años y ex dirigente de la CTM, Heliodoro Ortiz Bueno, quien ha solicitado una audiencia con el gobernador. Él ha denunciado un fraude laboral que lleva 13 años sin resolverse, relacionado con 81 ex trabajadores de las empresas Diseño Suco y de la empresa minera Luismin, de Carrizalillo, donde fungió como abogado en el conflicto de 2007. “Sr. Gobernador, desde que llegó al poder me cerró las puertas de la justicia laboral. Ábramelas”, le decía en una cartulina.

Entre las manifestaciones ante el gobernador, una comisión de seis vecinos de la estación del ferrocarril y colonia Ejidal, solicitaron al ejecutivo estatal la rehabilitación del puente vehicular Porfirio Díaz con 120 años de antigüedad de la calzada del ferrocarril, el cual fue cerrado a la circulación vehicular desde julio pasado, y se había anunciado que no sería demolido sino rehabilitado con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por ser un vestigio cultural.

Ya cuando se retiraba hacia su camioneta, el gobernador también fue abordado por un grupo de maestros jubilados y pensionados, quienes le pidieron su intervención para agilizar los pagos que tiene pendientes la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Texto: Alejandro Guerrero / Foto: Jesús Eduardo Guerrero