29 febrero,2020 9:50 am

Trae a México Carlos Saura versión de “El gran teatro del mundo”, de Calderón de la Barca

Con una función ya presentada en Guadalajara, y una temporada en puerta en el Teatro Helénico, el también cineasta vuelve a la pieza en una producción completamente mexicana.

Guadalajara, Jalisco, 29 de febrero de 2020. El juego comenzó para Carlos Saura en 1977, cuando estrenó la que, para muchos, es quizá su obra maestra: la película Elisa, vida mía.

Dentro del filme, la historia de una mujer recién divorciada (Geraldine Chaplin) y un padre que escribe sus memorias (Fernando Rey), el director español se las arregló para introducir, a manera de caja china, una obra de teatro dentro de una obra de teatro.

Y allí asoma ya El gran teatro del mundo, auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca.

“El gran teatro del mundo es una obra que desde siempre me ha fascinado y de la que siempre deseé hacer una versión personal”, explica Saura en entrevista vía correo electrónico.

En este auto sacramental –representado por primera vez en 1641, y que el también director de ópera y teatro hizo suyo en 2013, en una versión que ahora repondrá en la Ciudad de México– halló una idea que lo ha estimulado durante toda su carrera.

“Creo que uno de los hallazgos de la obra, el máximo, quizás, es la posibilidad de que los actores que representan la comedia protesten contra el autor; incluso lleguen a enfrentarse a él, especialmente aquellos personajes a los que corresponde interpretar los papeles menos agradecidos”, detalla.

Con una función ya presentada en Guadalajara, y una temporada en puerta en el Teatro Helénico, los lunes y martes del 10 al 24 de marzo, Saura vuelve a la pieza en una producción completamente mexicana.

“Para mí el teatro es una aventura. Lo que me sorprende mucho, comparado con el cine, es que es un plano general y hay que espabilarse con eso. Mi sueño sería poder acercarme a los actores pero, claro, no se puede, es una limitación, pero también es lo bonito del teatro. De otra manera, en todas mis películas hay mucho de teatro y de ópera”, dice sobre esta faceta de su creación.

Según Saura, cuyo trabajo como cineasta le ha valido casi todos los premios más importantes de los festivales de cine de Berlín y Cannes, su versión de la obra de Calderón de la Barca le permite ahondar sobre la idea del teatro como una representación del mundo de todos los días.

“Es una versión completamente libre, ¡no sé que pensaría Calderón! Creo que todos los seres humanos, igual que dice Calderón, interpretamos algún papel en nuestra vida y a nadie le gusta representar aquellos papeles que exigen trabajos difíciles y todos desearíamos ser el rey, el rico o el poderoso.

“Eso es la base de la obra. Es una versión actualizada, traída al presente, pero sin perder el verso tan maravilloso”, describe.

En su versión del texto, el mexicano Carlos Aragón interpreta al propio Calderón de la Barca, quien conduce a un elenco de actores –que interpretan a actores– que incluye a Emma Dib, Alejandro Calva, Jesús Hernández, María Balam y Eduardo Villalpando, entre otros.

Con esta nueva puesta en escena, Saura inserta la obra, además, en un contexto mexicano.

“Más que un homenaje, es el hecho de venir a hacerla aquí, con actores mexicanos y con elementos escenográficos que hacen alusión al país. Para mí México significa mucho, me siento como en casa, me tratan muy bien, hay un buen clima, buena comida, amor por la cultura y buenos amigos.

“Además es un país que, cuando en España no había libertad, nos abrió los brazos para venir, como el caso de (Luis) Buñuel. Tengo una gran relación con México y espero que siga siendo así durante muchos años más y pueda hacer muchos mas proyectos aquí”, celebra.

Pone los toques finales a una nueva película en Guadalajara

Saura, también autor de películas ya clásicas como La caza (1965), Peppermint Frappé (1967), La prima Angélica (1973) o Cría cuervos (1975), pone los toques finales a una nueva producción filmada en Guadalajara.

Titulada El rey de todo el mundo, el filme vuelve al tema de entremezclar la representación y la realidad.

“La película es la creación de un espectáculo musical y todo lo que ocurre en torno a eso, siempre haciendo un juego entre realidad y ficción”, explica.

“Guadalajara ha sido esencial para poder llevar a cabo esta película; nos han dado todas las facilidades posibles en el Conjunto Santander. De hecho, el 90 por ciento de la película está grabado en la Sala 3 de este conjunto, donde representamos El gran teatro del mundo. Nos ha apoyado el Cofiej (Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco) y el Canal 44. Si hay una persona que me ha apoyado desde el principio ha sido Raúl Padilla”, explica.

El elenco, además de Ana de la Reguera y Carlos Bardem, tiene como uno de sus protagonistas al tapatío Isaac Hernández, primer bailarín del English National Ballet.

“Necesitábamos un gran bailarín para que fuera el protagonista. La producción encontró a Isaac, que además da muy bien en cámara y es un chico muy sensato, inteligente y simpático. Hizo un gran esfuerzo por poder estar en la película, lo cual le agradezco”, dice Saura.

De acuerdo con Saura, la película está prácticamente terminada y quedará lista esta primavera, para después ponerla en manos de los distribuidores y productores.

Texto: Francisco Morales V. / Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma