3 octubre,2022 9:29 am

Van apenas ocho donaciones de órganos en lo que va del año en el estado: IMSS

27022019-s-medicos-adolecente-16-años-donadora-órganos-tejidos-IMSS.jpg: Acapulco, Gro. 25junio2018. / Adolescente de 16 años, se convirtió en la quinta donadora multiorgánica de órganos y tejidos en Guerrero en la delegación Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en este 2018 y con ello salvó la vida a dos menores. Foto: El Sur.

Se discutirá esta semana en la Cámara de Diputados ley para que en automático todos los ciudadanos se vuelvan donadores, salvo que expresen su negativa

Ciudad de México, 3 de octubre de 2022. El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Anwar Hernández Paz y Puente, informó que, en lo que va de 2022, se ha hecho la procuración de órganos y tejidos de ocho pacientes, y tres han sido multiorgánicas, para beneficio de 23 personas.

En un boletín la dependencia informó que el equipo multidisciplinario del Hospital General Regional Número 1 Vicente Guerrero ha hecho la procuración de estos órganos y tejidos.

Durante la Semana Nacional de la Donación de Órganos, que se llevó a cabo del 26 al 30 de septiembre, destacó que el hospital logró la procuración multiorgánica de un paciente de 78 años, quien logró donar sus riñones y córneas, salvando así la vida de dos pacientes.

De acuerdo con Hernández Paz y Puente, en la actualidad ser paciente con alguna enfermedad crónica como diabetes e hipertensión, o bien, ser adulto mayor, no es impedimento para acceder a ser donante de órganos y tejidos con fines de trasplante.

“Actualmente se cuenta con Criterio Extendido a la Donación, en donde pacientes con diabetes e hipertensión pueden convertirse en donadores, siempre y cuando la función de sus órganos y sus tejidos sea viable para ser trasplantados”, detalló.

El coordinador recomendó que, si una persona decide ser donador altruista, debe notificarlo a su familia, para que al momento del fallecimiento autoricen este procedimiento en medio de un momento muy difícil y doloroso.

“Es importante recordarle a toda la familia, a todos los guerrerenses, que el tema de la donación tiene que ser un tema platicado en familia, quitemosle el tabú, quitemosle el miedo. Es muy importante que la familia sepa cuál es nuestra voluntad, cuál es nuestro pensamiento con respecto a la donación”, expresó.

Como parte de la Semana Nacional de la Donación de Órganos, en el hospital se lleva a cabo el Octavo Festival de Promoción a la Donación, donde la población puede acercarse a conocer la importancia de este noble acto y los beneficios que recibe la persona receptora de un órgano o tejidos.

Se modificará la ley para cambiar el modelo de donación en México

Mientras en México la tasa de donación de órganos, tras decretarse muerte cerebral, es de 4.5 por cada millón de habitantes, en países europeos las tasas oscilan entre 40 a 45 por cada millón de habitantes.

Bajo este escenario, la Cámara de Diputados descongeló una minuta que avala la donación de órganos automática, la cual será discutida esta semana en el pleno.

El dictamen indica que el objetivo es atender el rezago existente en la donación de órganos, situación que se agravó tras la pandemia de Covid-19, situación confirmada por la Secretaría de Salud.

“El daño que las enfermedades crónico degenerativas provocan progresivamente en riñones, hígado o corazón, generan en nuestro país una demanda de órganos que está aún muy lejos de ser satisfecha, lo que hace que más de 23 mil pacientes estén en lista de espera de algún órgano apto para que les sea trasplantado”, se expone en el dictamen que se discutirá en San Lázaro.

La minuta de reformas a la Ley General de Salud cambia el modelo de donación de órganos voluntaria, para que en automático todos los ciudadanos se vuelvan donadores de órganos, salvo que expresen su negativa.

“Toda persona es disponente de su cuerpo y podrá donarlo, total o parcialmente, a menos que haya manifestado su voluntad de no hacerlo bajo alguna de las formas establecidas en esta ley, para los fines y con los requisitos previstos en el presente decreto”, cita la reforma al artículo 320 de dicha ley.

El dictamen indica que la donación automática no aplicará para menores de edad, incapaces o por personas que por cualquier circunstancia se encuentren impedidas para expresarlo libremente.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, precisó que sólo en el caso de trasplantes renales existe una lista de 15 mil mexicanos enfermos.

“Es una cantidad subestimada porque existen pacientes que se encuentran en diálisis y que podrían ser candidatos a transplante”, de acuerdo con el secretario.

Alertó que este déficit es preocupante debido a que sólo el 80 por ciento de los pacientes con enfermedad renal crónica pueden acceder a una diálisis, lo que limita dramáticamente su calidad y esperanza de vida.

El Registro Nacional de Trasplantes indica que alrededor de 20 mil personas están en lista de espera de un trasplante de órgano, de las cuales 15 mil, esperan recibir un riñón, 4 mil una córnea, 249 un hígado y 34 un corazón.

Texto: Redacción / Natalia Vitela y Claudia Salazar / Agencia Reforma