8 mayo,2024 5:58 am

Ve el padre Filiberto persecución política al obispo Rangel; se usó el caso para afectar a AMLO, dice Félix

 

Chilpancingo, Guerrero, a 8 de mayo de 2024.- El director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello), Filiberto Velázquez Florencio, denunció que el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza sufre una persecución política de los “poderes fácticos” que se sienten afectados por su activismo en favor de la paz.

Ayer a 11 días de que fue privado de su libertad en Jiutepec, Morelos, Rangel Mendoza seguía sin declarar en torno a lo que pasó el 27 de abril.

El domingo durante una misa que celebró en la capilla de la colonia El Huajal en Chilpancingo, Velázquez Florencio dijo que “lamentablemente, actualmente lo que pasa en nuestro país es que cualquier persona que cuestione a este régimen sufre persecución”.

En tanto que ayer, al ser consultado por teléfono al respecto, explicó que son los poderes facticos los que se sienten afectados por el activismo en favor de la paz.

En su homilía del domingo, misma que difundió mediante un video el director del Centro Minerva Bello, aclaró que no podía hablar bien o mal del obispo, “de lo que sí puedo hablar es del sufrimiento que viven las personas, desde la desaparición de sus familiares, el desplazamiento de sus casas o de la incursión de los grupos armados en los pueblos, “y eso sí es un problema que vivimos en nuestros pueblos y en nuestras colonias”.

Indicó que es lo que criticaba el obispo Salvador Rangel, “y yo  creo que no lo hizo por otra motivación más que por amor a su pueblo y a su Diócesis cuando fue responsable, inclusive al juntarse con estos líderes de los grupos del crimen organizado para salvar la vida de los párrocos o de quien le pedía, yo sé que muchas vidas se salvaron”, dijo.

Añadió: “yo fui testigo de que logró rescatar muchas vidas de las manos de sus captores, inclusive esa herencia de buscar alternativas a las desapariciones me tocó asumirlas, de una o de otra manera, y seguir esas negociaciones, cuando totalmente era inmoral lo que se estaba sufriendo en Chilpancingo”, dijo en referencia a la violencia.

Agregó que cuando se practica el “amor eficaz”, que enseñó Cristo, “claro que se va a meter uno en problemas y claro que va a recibir críticas, cuando asumí ese papel para generar la comunicación y llegar a un acuerdo que permitiera un desarme del conflicto entre estos grupos del crimen organizado, no me bajaban de padre narco, y es algo con lo que tengo que cargar, por amor simplemente”.

Siguió: “así que no se sorprendan de lo que le pasa al obispo, a mí no me sorprende porque vivimos tiempos de persecución, tiempos difíciles, donde levantar la voz significa estar sobre el escrutinio público y vivir esas consecuencias”.

Dijo que Salvador Rangel así lo asumió desde el momento en que empezó a ser crítico, “independientemente de lo que haya pasado (con la privación de su libertad), es parte de ello”.

En declaraciones por teléfono ayer, Velázquez Florencio dijo que “cuando como personas o como sacerdotes tenemos un liderazgo y comenzamos a denunciar injusticias, anunciar la verdad, siempre vamos a afectar poderes fácticos”.

“No puedo decir que es el gobierno, el crimen organizado o los partidos políticos, a cualquier grupo de poder fáctico estamos a expensas, ya sea el Ejército, los partidos políticos, el crimen organizado, el régimen, yo no puedo decirte que es un solo grupo, de cualquier grupo fáctico que se vea afectado en sus intereses vamos a sufrir este tipo de situaciones”.

En su caso, dijo que también se siente vulnerable por la misma situación, “en lo personal, yo digo: si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar, y ante esta cuestión, para dedicarte a esto, tienes que tener la lengua larga y la cola corta”.

El activista declaró que no quiere entrar en polémica respecto a lo que se le señala del obispo Rangel, si lo hizo o no lo hizo, o cómo se dio la situación, simplemente quiero dar a conocer esa parte de la represión que sufre quien alza la voz en favor de la paz”.

Añadió que estos poderes fácticos que “se ven incomodados” los hay incluso hasta dentro de la propia iglesia, “y buscan de alguna manera silenciar la voz y van a buscar utilizar estrategias de lo más oscuras, desde una denuncia, una calumnia, hasta llegar a quitarte la vida”.

Añadió que estas represalias son más frecuentes en tiempos electorales, “si uno es obstáculo para que alguno acceda al poder, obviamente, uno puede ser presa de cualquier situación”.

Mientras tanto ayer, a 11 días de la privación de la libertad del obispo Rangel Mendoza, todavía no había declarado con respecto a lo que pasó ese 27 de abril cuando desapareció por más de 24 horas.

Con el caso se montó un teatro, dice Félix

El candidato a la reelección para el Senado por Morena, Félix Salgado Macedonio, llamó en un mitin en Chilpancingo a que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación del caso del obispo emérito Salvador Rangel Mendoza para evitar que la iglesia lo politice.

Durante su discurso, Salgado Macedonio reconoció que si no se hallaba al obispo Rangel Mendoza, el gobierno de su hija, Evelyn Salgado Pineda y el del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no se la iban a acabar.

“Aquí en Guerrero había un obispo que cómo hablaba, y ha dicho cosas de este gobierno que encabeza por primera vez en Guerrero una mujer; y el Episcopado mexicano, sabiendo que este obispo ya no está en funciones, ya no representa a la iglesia, pero habla a nombre de la iglesia, hace poco creo que se les perdió, y el Episcopado sacó un pronunciamiento pidiendo a todos los gobiernos su apoyo y cooperación para su pronta localización y yo me puse a rezar para que aparezca el señor obispo, porque dijo que si no aparece no nos la vamos a acabar”, dijo Salgado Macedonio.

Las declaraciones del candidato morenista las dio en un acto de campaña en la colonia Indeco, al oriente de Chilpancingo.

El candidato morenista consideró que el caso de la desaparición de Rangel Mendoza fue para “montar un teatro” para perjudicar la administración del presidente de la República, López Obrador.

“Se les pierde y en media hora salen todos los comunicados de todos los partidos políticos, de los dirigentes que postulan a Xóchitl y luego Alito, salieron en una hora los comunicados de todos los jefes y luego que pasó, a las dos horas ya apareció con vida, pero está en un hospital y ahora que se reponga va a declarar”, agregó Salgado Macedonio.

Consideró como delicado el tema y propuso que el caso lo atraiga la Fiscalía General de la República (FGR), para que se conozca lo que paso en realidad y solicitó a la iglesia no meterse en temas políticos.

“Las iglesias no pueden participar en temas de la política, la iglesia, la que sea: cristiana, protestante, quien sea, no puede participar en política, y nosotros no podemos participar en temas religiosos, eso se respeta”.

Texto: Zacarías Cervantes / José Miguel Sánchez / Foto: Carlos Carbajal / Archivo