16 diciembre,2022 9:15 am

Vendrá una dura y ardua batalla jurídica contra la decisión de una “mayoría tiránica”: Córdova

 

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2022. Después de la aprobación de la reforma electoral en el Senado y con la discusión en marcha en la Cámara de Diputados, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló ayer que no es tiempo de hablar de entierro, sino de dar la batalla legal.

“Hay quien pretende echar a doblar las campanas por la democracia y por el INE, a ellos creo que hay que decirles que guarden las palas, porque no son tiempos todavía de entierro”, aseguró.

De acuerdo con el consejero, se explorarán todas las vías jurídicas para defender el sistema electoral de lo de lo que llamó “una mayoría tiránica”, en referencia a la mayoría parlamentaria que impulsó la reforma electoral que reorganiza y quita atribuciones y recursos al INE.

“(Vendrá) una dura y ardua batalla jurídica en la que quienes estamos convencidos de que el sistema electoral que hemos construido, si bien es perfectible, es una conquista de todas y todos que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar”, aseguró.

Es un desafío preservar el sistema democrático construido en el país desde hace tres décadas, dijo Córdova en la inauguración del Segundo Encuentro Nacional del Mecanismo de Seguimiento y Gobernanza 2022 de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica.

Se retiran funcionarios clave del INE en el contexto de la reforma

Dos funcionarios clave en las tareas del Instituto Nacional Electoral se retiraron tras décadas de desempeño. Se trata del director del Registro Federal de Electores, René Miranda, y el Coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto Federal Electoral, Manuel Carrillo.

Mientras se aprobaban las nuevas leyes electorales que implican la desaparición de diversas áreas del INE, entre ellas las que están bajo su responsabilidad, los dos funcionarios decidieron acogerse al retiro voluntario.

En el caso de René Miranda, tenía 26 años de trabajar en el INE, en 1996 llegó como subdirector de Comunicaciones dentro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP),  estuvo a cargo de los conteos rápidos en varias elecciones, hasta llegar a la dirección del Registro Federal Electoral en el 2014.

Durante la sesión del Consejo General del miércoles el consejero presidente Lorenzo Córdova también anunció que el Coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto Federal Electoral, Manuel Carrillo, quien ocupaba el cargo desde 1993 decidió acogerse al retiro voluntario.

En contraste, aunque se despidió de los integrantes de la Junta General Ejecutiva del INE, el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, precisó que todavía no se va.

Su salida del INE fue comentada después de que en redes sociales circuló un video donde,  tras decir varias veces “gracias” a su equipo su trabajo y a funcionarios de las diferentes ramas ejecutivas, Jacobo agradece a Córdova y al consejero Ciro Murayama haber compartido años de trabajo.

Hoy  viernes es el último día laboral en el INE antes de un periodo de dos semanas de vacaciones de su personal, que se reincorporaría el 2 de enero.

Niega el INE sanciones por la marcha de López Obrador

La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) negó aplicar medidas cautelares al mandatario Andrés Manuel López Obrador y los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena por la marcha del 27 de noviembre.

El PAN, PRD y PRI, así como senadores de esos partidos, denunciaron al titular del Ejecutivo y demás funcionarios públicos por promoción personalizada, uso indebido de recursos, actos anticipados de campaña y precampaña, así como difusión ilegal de informes de labores y supuesta violación al principio de neutralidad y equidad en la contienda.

Los inconformes afirmaron que usaron recursos públicos para promover —con propaganda en el Metro de la Ciudad de México—la concentración del pasado 27 de noviembre.

La Unidad de lo Contencioso Electoral consideró que se trata de actos irreparables, por lo que no podía aplicar medidas cautelares, pero será la Sala Especializada del Tribunal Electoral la que determine si los funcionarios violaron la norma electoral.

Ese órgano interno del INE a también negó medidas para evitar la difusión de la canción “Ya convéncete”, una adaptación de “Ya supérame” de Grupo Firme, en apoyo a Claudia Sheinbaum, al considerar que no existe urgencia.

Podría anular la Corte la reforma en fast track

Si la Suprema Corte de Justicia es consistente con sus precedentes, tendrá que anular la reforma a leyes electorales secundarias, procesada el 6 de diciembre en cuestión de horas por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados.

El Pleno de la Corte ha declarado inconstitucionales, en repetidas ocasiones, procedimientos legislativos en los que pasaron menos de 24 horas entre la presentación de la iniciativa y su aprobación.

Lo anterior, porque este tipo de imposiciones mayoritarias en ultra fast track violan los principios de deliberación democrática y respeto a los derechos de las minorías.

Apenas el pasado 29 de agosto, la Corte invalidó por unanimidad la reforma de 2017 sobre derechos de las audiencias, precisamente porque el Senado la despachó en solo un día.

Texto: Guadalupe Irízar / Agencia Reforma