31 mayo,2019 5:06 am

Ya está la policía de la UPOEG en La Sabana, dice Bruno Plácido; no operará, responde la alcaldesa

Fue una petición de víctimas de extorsión, dice el líder de la organización. En Acapulco quien da seguridad son las autoridades, replica Adela Román.
Acapulco, Guerrero, 31 de mayo de 2019. El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, informó que el miércoles se conformó una Policía Comunitaria en el poblado de La Sabana, a petición de sectores productivos que han sido víctimas de las extorsiones.
Plácido Valerio agregó que seguramente tendrán obstáculos de la gente que no está de acuerdo que se organice la sociedad, pero “creo que no hay ninguna ley que te prohíba organizar a la sociedad, al contrario, es la primera que tiene que organizarse y vamos a trabajar dentro de los derechos que le pertenecen a la sociedad”.
Advirtió: “las autoridades o la gente que esté inconforme se quedará inconforme, porque a nosotros nos interesa la sociedad, no los que quieren controlar la pobreza”.
El miércoles, en un salón del poblado de La Sabana se reunieron, según el dirigente, unas 500 personas, entre ellas comandantes de otras comunidades para la conformación de la policía de la UPOEG.
En una conferencia de prensa en un restaurante de la Costera, Plácido Valerio manifestó que la UPOEG es un proyecto social, con el que se busca empoderar a ciudadanos para que dejen de ser víctimas y que se pueda acabar con la inseguridad.
El poblado de La Sabana es de los más grandes de Acapulco y se encuentra entre Las Cruces y Cayaco, además es catalogado como foco rojo por los altos niveles de inseguridad.
Sobre si van a intervenir en las elecciones para comisarios en la zona, Bruno Plácido respondió que no pero sí le dirán a la población que “no permitan ser fracturados por planillas y que decidan mediante un esquema de asamblea comunitaria, por mayoría, democráticamente, a quién quiere que la represente y no traiga interés de otros, sino interés de la comunidad”.
Dijo que la UPOEG se tiene que replantear el trabajo con la sociedad y fortalecer a los ciudadanos, y “por eso La Sabana ya se integró al proyecto de la UPOEG, que no es un proyecto netamente de seguridad sino social, que empodera a la población, viene a que la gente deje la apatía y empiece a participar y discutir su destino. Uno de los errores sociales es que siempre nos quejamos, pero dejamos que otros decidan”.
Indicó que ese plan se trabajó ya en ese poblado y se va a hacer en otras comunidades de Acapulco, porque la “gente que viene de la Costa Chica, los transportistas, son extorsionados en este municipio, desde las Cruces, La Sabana y se planteó esta estrategia para disminuir este delito de la amenaza y extorsión a los transportistas y de las comunidades donde tiene la presencia la UPOEG”.
Plácido Valerio agregó que van a desplazarse a comunidades porque la delincuencia no tiene una célula en un solo lugar, y el trabajo es fomentar entre la población que tiene que involucrarse.
Añadió que para la UPOEG el tema de las drogas se va ver como un tema de salud pública, y según él “se van a poner reglas a todos los que consumen dogas en cada una de las comunidades, tener un base de datos, trabajar con una base de datos de cuántos consumidores hay en las comunidades y por municipio, porque al final de cuentas la droga se vende porque hay una sobre demanda de consumo”.
A Bruno Plácido se le preguntó quién invitó a la Policía Comunitaria de la UPOEG a dar vigilancia en La Sabana, y respondió: “Primero nadie va si nadie te invita, es una lógica social de que si no te invitan a qué voy”.
Añadió: “Nosotros ingresamos a La Sabana porque hubo alguien que nos invitó, hubo quejas, hubo inconformidades y por eso llegamos a La Sabana, si no nos invitan no tenemos que ir porque no hay necesidad de ir”, y al insistirle si fueron las autoridades del lugar, señaló: “las autoridades municipales y algunos sectores productivos que están en la zona, que han sido víctimas, hicieron la invitación y el día de ayer estuvieron más de 500 personas. Haremos otras asamblea para ver la ruta a seguir de las nuevas comunidades que se van a sumar al proyecto”.
A pregunta de si los comunitarios estarán armados, Plácido Valerio evadió responder y comentó que la seguridad abarca varios métodos, uno puede ser armados y otros la prevención desde la familia, “no vamos a ir solo con el concepto de armas, donde se requiere se va a poner hombres armados y se va aplicar la pertinente, de acuerdo con lo que se requiera”.
Liberar a la población, no violentar, el objetivo
Aseguró que ellos sólo van a defender ante cualquier adversario que los quiera someter, “pues un objetivo principal es liberar a la población, no violentar, sino con los derechos que le pertenecen”.
Aseguró que la UPOEG al llegar al poblado de La Sabana está dentro del marco legal y no violenta las leyes, y dijo que actualmente también se encuentra en otras localidades de Acapulco como La Lomita, Barra Vieja, Tres Palos, San Pedro Las Playas y Huamuchitos.
Sobre si ya se le informó al Ayuntamiento de la nueva policía, el dirigente respondió que ese es un trabajo que los comisarios tienen que hacer, “porque nosotros vamos a facilitar los instrumentos que tenemos para que se organicen, defiendan y se consolide una sociedad y más que nosotros, la presidenta (Adela Román) tiene que buscar los mecanismos para la seguridad, porque uno de los trabajos prioritarios es la prevención del delito y muchas veces están fallando y hay muchas cosas que no están cumpliendo”.
El FUPCG
En el tema de la amenaza de los integrantes del Frente Unido de Comunitarias de Guerrero (FUPCG) de entrar al valle de Ocotito para “restablecer el orden”, luego de que según la UPOEG sigue operando impunemente, Bruno Plácido dijo que las autoridades saben perfectamente la identidad de cada uno de ellos y son las que deben “poner orden, porque nosotros cuando llegaron a Xaltianguis nos hicimos a un lado, si la autoridad va a poner orden pues que lo ponga, y nada más vamos a vigilar que se cumplan los procedimientos de imparcialidad y no se violenten las cosas; nosotros estamos tranquilos porque lo que importa es que la gente esté tranquila”.
Indicó que no se busca confrontar sino solución a los conflictos; “no quien presume tener más gente, quien tiene menos, quien es más sanguinario, creo que no es el objetivo de esta organización”.
Bruno Plácido “no puede actuar de motu proprio”, señala la alcaldesa 
Por su parte, la alcaldesa Adela Román Ocampo sostuvo que la autodefensa que la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) pretende conformar en La Sabana no va a operar, porque en el municipio quien da seguridad es la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz.
En declaraciones a reporteros después de la cuarta sesión de Cabildo abierta, que se llevó a cabo en el polideportivo de la colonia Jardín Azteca, la alcaldesa señaló que la UPOEG es un grupo de civiles armados, no Policía Comunitaria, y que el dirigente de esa organización “no puede actuar de motu proprio”.
“La responsable de la seguridad pública en el ámbito de la prevención del delito es la administración municipal, y la seguridad pública donde haya delitos que perseguir corresponde a otras instancias de gobierno. Este asunto que se dio en La Sabana lo abordó de inmediato el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz”, indicó.
Sobre la intención de la UPOEG de crear una autodefensa en La Sabana, precisó que esa organización “se ostenta como comunitaria pero para mí son civiles armados”.
Se le preguntó sobre las declaraciones que en conferencia de prensa dio el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, quien asegura que ya están operando en ese poblado a petición de los vecinos porque no se atiende el delito de la extorsión en esa localidad, y Adela Román sostuvo que “el señor Bruno Plácido no puede actuar de motu proprio y no puede ni debe retar a las instancias de gobierno que tienen esta responsabilidad (la seguridad)”.
Informó que se enteró de las intenciones de Bruno Plácido apenas el martes y de inmediato informó al gobernador Héctor Astudillo Flores y al secretario de Seguridad Pública del estado, David Portillo Menchaca, “le hice del conocimiento para que se tomaran las medidas pertinentes y afortunadamente se actuó a tiempo”.
–¿Eso qué significa? ¿se desmanteló?
–Se actuó a tiempo porque ya no van a poder ingresar a dar seguridad, porque el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz es el grupo legalmente autorizado para brindar seguridad a los habitantes.
–Entonces ¿ese grupo no va a poder operar allí?
–No, definitivamente.
–Si se instalan con retenes, como suelen hacerlo ¿los van a detener?
–No lo van a poder hacer porque el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz no lo va a permitir, como no lo permitió desde anoche que fueron desalojados.
–Si operan ¿los van a detener?
–Si operan los van a tener que sacar.
A la pregunta sobre si hubo detenidos la noche del miércoles, cuando la UPOEG pretendía legitimarse con una asamblea de vecinos, Adela Román indicó que no tiene información al respecto, sólo sabe que participaron todas las dependencias responsables de la seguridad como Ejército, Marina, Policía del Estado y Policía Municipal.
La alcaldesa aceptó que en La Sabana operan grupos delictivos y que desde que llegó a la administración municipal se han hecho operaciones de seguridad en ese poblado.
Sobre la designación del titular del Órgano de Control Interno, Román Ocampo informó que se volverá a elaborar otro dictamen porque al anterior le faltó argumentación.
Estimó que en “un par de días” se podría convocar nuevamente al Cabildo para someter al pleno el dictamen.
Texto: Karina Contreras y Daniel Velázquez / Foto: Carlos Alberto Carbajal
Entérate más
https://suracapulco.mx/2019/05/30/los-civiles-armados-de-la-upoeg-no-van-a-operar-en-la-sabana-dice-adela-roman/