17 julio,2019 4:40 am

Ya se entregó 72.5% de fertilizante y se ha repartido 97% de vales, informa Gage

Se han recibido “nuevas listas de posibles beneficiarios para dictaminación”, anuncia el responsable del programa federal. Destaca el gobernador Héctor Astudillo la ausencia de conflictos hasta al mediodía de ayer y agradece a López Obrador su respaldo a los campesinos guerrerenses.
Chilpancingo, Guerrero, 17 de julio 2019. El coordinador del programa de fertilizante gratuito en Guerrero, Jorge Gage Francois, informó que el 72.5 por ciento del insumo fue entregado a los productores, es decir a 169 mil campesinos, y que hay un avance del 97.4 por ciento de vales entregados, equivalentes a 227 mil 135 agricultores de un total de 234 mil beneficiarios que recibirán 114 mil toneladas de abono.
Y al dar este nuevo padrón, distinto al de 330 mil campesinos de que habló en Palacio Nacional, y los 285 mil de que habló el jueves pasado, Gage afirmó que el total de los productores enlistados corresponde a 381 mil  hectáreas cultivables de las 400 mil que tiene registradas la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de las cuales un 90 por ciento son de maíz, y el 80 por ciento de suelo cultivable de Guerrero está cubierto.
En la conferencia de prensa en Casa Guerrero para dar un corte con cifras al 15 de julio, ante el gobernador Héctor Astudillo Flores, el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, el titular de la Sagadegro, Juan José Castro Justo y de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, Gage Francois, dijo que en un inicio el programa pretendía atender a uno 178 mil agricultores integrados a los programas Proagro, Pimaf, a los que se sumaron 50 mil campesinos de zonas indígenas. Gage informó que el programa mantendrá su operación  “con el fin de garantizar la entrega a los productores que aún falta por canjear su vale, además de que se estuvieron recibiendo nuevas listas de posibles beneficiarios para dictaminación”.
Agregó que de acuerdo con técnicos de la Sader,  en las Costas y Tierra Caliente los campesinos comenzaron apenas a sembrar “lo mismo que Iguala considerada como granero en la entidad”, pero en la Montaña un 60 por ciento de los campesinos ya sembró y se han acelerado los trabajos de distribución y entrega.
Otro dato que ofreció es que entre el fertilizante repartido a productores y en bodegas, hay en el estado un 89.4 por ciento de sulfato de amonio y 92.3 por ciento de dap fosfato de amonio lo que da un total combinado de 114 mil toneladas. “Esto adicionalmente al 79 por cientode fertilizante entregado directamente al productor, un total de 281 mil 516 dosis,  de un total de 355 mil 493 ya en bodegas”.
Indicó que aun cuando hay faltante de fertilizante en algunas zonas, hay unos 40 centros de distribución de un total de 147 que han sido habilitados, que están en proceso de cierre ante la falta de concurrencia de productores en las regiones Norte y Tierra Caliente del estado.
El funcionario argumentó que el cumplimiento del programa ha “dependido de factores como el tránsito libre de los cargamentos, la operación sin contratiempos de los centros de distribución de Segalmex y las conciliaciones de padrón con grupos de interés”.
En este contexto informó que atiende a unos 12 mil  productores ubicados en las zonas  donde se impide el acceso a los operadores del programa  para llevar a cabo el control de la gestión, y  que el número se habrá de sumarse para determinar el total de lo atendido.
En la ronda de preguntas precisó que eran campesinos ubicados en zonas donde se gobiernan por usos y costumbres y que estaba en dialogo para poder implementar el programa.
Resaltó la coordinación que ha existido entre la Sader y el gobierno del Estado, con el apoyo de presidentes municipales y comisariados ejidales y comunales. Pero reiteró “nuevamente a todos los actores involucrados a estrechar la colaboración, para concluir a la brevedad el programa”.
En la ronda de preguntas el funcionario reconoció que han existido acciones de violencia “de diferentes magnitudes” contras los trabajadores federales y “Servidores de la Nación”  pero que a través del dialogo con los inconformes  y en una acción coordinada del gobierno del estado se han resuelto, “tan es así, que hoy tenemos un día, como lo mencionó el señor gobernador, hasta esta hora, sin una mayor contingencia”.
De la cantidad de insumos bajados de tráileres dijo que no tenía una aproximación porque los productores que bajaron el fertilizante de los camiones, después entregaron las listas de las personas a las que se les entregó y el monto.
“Digamos es un autodespacho, vamos a decirlo así; en cuanto tenemos acciones ya más radicales, lo que hemos hecho son las denuncias correspondientes y no tengo el dato preciso en este momento, porque precisamente en el deslinde cuando es una acción de robo, vamos a decir, cuando es una autodespacho”.
Del saqueo ocurrido el pasado sábado en Tixtla y donde sujetos que se identificaron como “los amigos” repartieron el fertilizante de la bodega a cambio de 20 pesos por bulto, dijo que se interpuso una denuncia pero que fue un hecho aislado y que eran “grupos ajenos al orden del estado, actúan de manera sorpresiva”, y que en los últimos 25 días se presentaron 15 “eventos” de “autoabasto”.
“Si usted me dice por qué no llegó tal o cual fuerza de seguridad, yo creo que  fue más bien, creemos que fue un evento de sorpresa y yo creo que también, ante todo debe caber la prudencia, porque estas acciones radicales y desde luego, nosotros hemos implementado ya las denuncias correspondientes”, aunque se le indicó que fue durante todo el día no respondió más.
Gage Francois, negó que la implementación del programa fuera un fracaso, porque el programa estaba aún en operación, además de que según datos científicos no habrá impacto en la producción del maíz, porque el ciclo de lluvias se retrasó un mes. Aunque aceptó que en la montaña hay un avance del 60 por ciento de zonas cultivadas y donde urge el fertilizante y se requiere con “urgencia”.
“Ahí estamos concentrando los esfuerzos y ahí es donde hay una legítima preocupación de los productores, donde están esas expresiones y luego nos cuesta un poco de trabajo porque ahí es donde hemos tenido los principales bloqueos y es una paradoja, que donde más se necesita entregar es donde más dificultades tenemos para poder servir a los productores y en este caso son las comunidades indígenas”.
Por los problemas que se han enfrentado las autoridades en la aplicación del nuevo esquema de la entrega del fertilizante gratuito el funcionario federal dijo que “hemos tenido muchas lecciones”.
Resaltó que para el próximo años se incrementará  la coordinación con el gobierno del estado,  se va a diseñar un nuevo esquema de logística, de abasto, “en fin es una gran enseñanza también los aspectos de usos y costumbres como abordarlos adecuadamente” con acciones “diferenciadas”.
“Reconocemos que este año nos agarró el tiempo muy, muy corto  entonces las grandes zonas graneleras del estado requieren una aplicación diferente de  fertilizante a las zonas altas y desde luego todas estas,  todas estas enseñanzas que estamos teniendo nos deben permitir para el próximo año tener un programa en muchísimas mejores condiciones”.
Gage Francois argumentó que en los 24 años que el programa operó bajo el gobierno del estado y las alcaldías se realizaron 81 operaciones, considerando que cada municipio tenía su operación de fertilizante, pero que  este año se realizó una sola en todo el estado.
Reconoció  las deficiencias y reiteró de una mejor coordinación con el gobierno del estado, y comprender mejor la intervención de los presidentes municipales, que son la autoridad en el territorio.
Liberan a los dos funcionarios en Tlacoachistlahuaca
En una breve intervención el delegado federal Sandoval Ballesteros informó que los funcionarios retenidos en Tlacoachistlahuaca habían sido liberados ayer, luego de ser retenidos la mañana del lunes por habitantes de la comunidad de Las Minas.
“Decir que estamos interviniendo en el caso de Tlacoachistlahuaca, porque al parecer no es solamente el tema del fertilizante el que está causando esta retención, dado que ya se liberó incluso al compañero de Segalmex que estaba en esa misma situación, con esa misma exigencia de que llegara el fertilizante”.
Agregó que “ahí la idea que se tiene es dotar oportunamente, bueno, digamos, completar la dotación de fertilizante que exigían los campesinos, obviamente hay un tema de la llegada de los tráileres, de los camiones más bien, son tortons en este caso, para que se repartan eficazmente el fertilizante que hacía falta”.
El lunes en medio de agresiones y golpes fueron sacados de la bodega de fertilizante de Tlacoachistlahuaca el encargado de Segalmex, Alfredo Salinas, y al jefe de los “Servidores de la Nación”  Gabriel López, quien a través de su cuenta de Facebook informó que renunció a su trabajo porque la semana pasada estuvo durante cinco días retenido en la comunidad de La Trinidad.
Hay disposición de trabajar: Astudillo
En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo reiteró su disposición de trabajar con el gobierno federal y agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por apoyar al estado con el programa.
Expresó que estará pendiente “como lo hemos hecho para ayudar, para colaborar, para ser facilitadores de todo lo que tenemos que hacer, pues para que esto pueda continuar en los mejores términos, en los próximos días” y terminar de entregar los faltantes a los campesinos.
El gobernador resaltó que a la hora de la conferencia 12:10 minutos, “no hay ningún bloqueo, no hay ninguna circunstancia en este momento que pudiésemos comentar, se ha ido atendiendo la problemática en coordinación tanto del gobierno federal por supuesto y siempre muy coordinado en el tema con Juan José Castro Justo y el delegado federal”.
Dijo que el gobierno del estado y en las diferentes secretarías estarán pendientes para ayudar para que el programa pueda tener el mejor fin “como ha sido el propósito del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador”, insistió.
Texto: Jacob Morales / Foto: Jessica Torres Barrera
Entérate más
http://suracapulco.mx/2019/07/17/toman-campesinos-bodegas-en-pueblos-de-tlapehuala-y-tepecoacuilco-por-fertilizante/