
Este año se abrirán 27 de tratamientos para el cáncer, la diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras. A nivel mundial, se vencen este año 318 patentes y el próximo 383
Ciudad de México, 5 de julio de 2025. Una de las apuestas para garantizar el abasto de medicamentos en el país debe ser la de incrementar la producción nacional de fármacos genéricos, tanto por parte del sector público como del privado, indicó Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar.
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, destacó que se abre una ventana de oportunidad con el cercano vencimiento de un número muy importante de medicamentos.
“Si tuviéramos una industria nacional consolidada, podríamos empezar a producir medicamentos genéricos”, señaló.
“Y la pregunta es: ¿por qué es tan importante producir genéricos?, porque los genéricos son un elemento fundamental para poder garantizar acceso a medicamentos”.
A nivel mundial, detalló, se vencen este año 318 patentes farmacéuticas y el próximo 383.
Y al ingresar un genérico al mercado, con el vencimiento de una patente, señaló, el precio de los medicamentos se ajusta hacia la baja.
“Un genérico es un medicamento idéntico en su farmacocinética, en su funcionamiento terapéutico, que un medicamento de patente, pero cuando ya hay libre competencia los precios se ajustan”, apuntó.
“Esto es muy importante porque significa que un mismo medicamento que funciona exactamente para lo mismo podemos adquirirlo cinco veces más económico que un medicamento de patente”.
Svarch insistió en la necesidad de retomar el criterio de “requisito de planta” para alentar la producción nacional de medicamentos y mejorar el abasto de los mismos.
“Para responder la interrogante sobre el acceso a medicamentos hace falta una mirada un poco más profunda y mirar más allá de los estantes, de las farmacias, incluso más allá de los almacenes, y preguntarnos: ¿Cómo está nuestra capacidad de producir fármacos y otros insumos para la salud?”, planteó.
Actualmente, lamentó, la aportación nacional en el sector se concentra en el cartón para las cajas de medicamentos.
La eliminación del requisito de planta –la obligación de producir en el país parte de los medicamentos que se venden aquí– durante la administración de Felipe Calderón, sostuvo, ha colocado a México en situación de desventaja, a diferencia de Brasil, apuntó, que gracias a ese requisito cuenta con una industria nacional de medicamentos consolidada.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, remarcó la importancia de retomar el requisito de planta y aumentar la producción nacional de genéricos.
El objetivo, indicó, es recuperar la industria farmacéutica nacional.
Por ello, señaló, se emitió un decreto para que en la próxima licitación para la compra de medicamentos sea tomada en cuenta como un elemento central el requisito de planta.
Bajarán de precio medicamentos de hasta 20 mil pesos
En lo que resta de 2025 y en 2026 vencerán en México las patentes de 27 medicamentos, de acuerdo con el sitio Drug Patent Watch.
En la lista se encuentran fármacos para el tratamiento de la diabetes, para padecimientos cardiovasculares y tipos de cáncer. El precio de alguno de ellos llega a su superar los 20 mil pesos, y se pretende bajarlo.
El mecanismo busca incentivar la innovación, al garantizar la recuperación de la inversión realizada para la investigación y el desarrollo de un producto.
Claudia Guerrero y Rolando Herrera / Agencia Reforma