5 julio,2025 10:06 am

Comienza el grupo La Gruta tres días de funciones y mesas de diálogo por su aniversario

El teatro del grupo escénico universitario no es sólo una manifestación estética y de entretenimiento, sino una herramienta social y hasta un acto político ante las injusticias, se dice en la presentación de la obra Emergencias

Acapulco, Guerrero, 5 de julio de 2025. El jueves comenzaron los festejos por los 30 años de existencia del grupo teatral La Gruta, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG); las primeras actividades fueron la presentación de la obra Emergencias y una mesa de reflexión en torno al propio grupo desde el contexto universitario.

Poco antes de las 7 de la noche, el público reunido en el centro cultural de la UAG, en la colonia Alta Progreso, disfrutó de un trabajo escénico elaborado con la idea de concientizar a la gente respecto a su salud.

Pero no nada más la física, sino también la salud mental, que casi siempre es echada a un lado.

Así, es como se desarrolló Emergencias, donde un doctor de una institución pública de salud (Manuel Maciel Campos) y su asistente (Salvador Alarcón Arizmendi) intentan salvar a un paciente (Cristopher Flores Godoy) que llegó al área de emergencias por distintas dolencias.

Una mala alimentación, vicios como el alcohol y las drogas, una condición física deplorable y un corazón lleno de ansiedad, soledad, tristeza y depresión, fueron las causas que finalmente llevan al paciente a la muerte.

Posteriormente, y con la participación de la directora de Cultura de la UAG, Edna Jiménez Zamora, y el coordinador de Extensión de la Zona Sur, Gabriel Santos Santos, se ofreció una breve mesa de reflexión, moderada por la directora del centro cultural Erika Magdaleno Castrejón, en torno al trabajo de La Gruta desde el contexto universitario.

Mientras que Jiménez Zamora destacó la labor que hace La Gruta desde el teatro popular presentándose no sólo en recintos de la universidad, sino en sitios como parques, plazas, calles o albergues, como cuando ocurrió luego del impacto del huracán Otis sobre Acapulco en 2023; Santos Santos celebró que La Gruta haya visto al teatro no sólo como una manifestación estética y de entretenimiento sino como una herramienta social y hasta como un acto político ante las injusticias.

“Hoy, cuando parece que el arte se aleja de la realidad social, La Gruta nos recuerda que el teatro puede y debe ser una trinchera, un puente, una denuncia, una propuesta, una esperanza”, dijo Santos Santos.

Las actividades por el 30 aniversario del grupo teatral siguieron el viernes por la noche en Demina, Laboratorio de Artes, donde se hizo la lectura dramatizada de la obra La adoración y después se realizó la mesa de diálogo El grupo teatral La Gruta desde la perspectiva del arte.

Será este sábado 5 julio en el foro Bar del Puerto cuando concluyan los festejos, primero con la presentación de la obra La mayoría silenciosa y la mesa La Gruta desde la perspectiva de los medios de comunicación.

Óscar Ricardo Muñoz Cano