
LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS
Humberto Musacchio
Cien años de Carballido
El jueves próximo se cumplen cien años del nacimiento de Emilio Carballido, que deberán celebrarse con bombo y platillo, pues se trata de uno de nuestros más grandes dramaturgos y de un escritor que se cuenta entre nuestros más altos narradores, autor de novelas, cuentos y literatura infantil, así como de guiones de cine. Murió cuando gozaba de bien ganada fama e ingresos suficientes para tener una vida más o menos tranquila. Pero no siempre fue así. En su juventud participó en la tertulia que cada semana celebraban en un café del callejón de Dolores los escritores y editores de América. Revista Antológica, publicación que dirigían Marco Antonio Millán y Efrén Hernández. Entre los contertulios se contaban Andrés Henestrosa, Octavio Novaro, Alejandro Avilés, Rosario Castellanos y Lolita Castro, a quienes llamaban las huarachudas, porque vestían muy elegantes, pero con zapatos sin tacón. Juan Rulfo, otro tertuliano, recordaba a Pita Amor, Margarita Michelena, Sergio Magaña, Honorato Magaloni, Efrén Hernández, Sergio Galindo, Rubén Salazar Mallén, Jaime Sabines, Margarita Paz Paredes, Salomón de la Selva, José Revueltas y ocasionalmente Víctor Rico Galán, a quien apodaban Nini, “pues ni era rico ni era galán”.
El cubano de Veracruz
Contaba Margarita Mendoza López que en enero de 1950, el director teatral Xavier Rojas le dijo que acababa de leer una obra de teatro publicada por la revista América. “Es de un autor cubano –agregó Xavier– y me gustaría montarla para las Fiestas de la Primavera de este año”. Días después, Margarita acudió al café de chinos donde se reunían directores y colaboradores de la citada revista y pidió un chop suey. “Un joven desdibujado, con una camisa de color indefinido y gafas que se sostienen gracias a la tela adhesiva, me dice: ¿Qué es eso? “Chop suey, ¿Quiere probarlo? Sin remilgos aceptó el joven y luego ella platicó a los amigos que acababa de leer La zona intermedia, del “autor cubano Emilio Carballido”, a quien no conocía y preguntó si alguien sabía algo de él. “Yo”, dijo con voz lánguida el joven que saboreaba el platillo que ella le había compartido. “Cuénteme algo de él, me gustaría”, le pidió Mendoza López. A lo que el muchacho respondió: “A él le gusta el chop suey que usted le ha convidado. Siempre que lo coma se acordará de usted”… Pero usted no es cubano, contestó ella. “No, pero escribí La zona”. Sí, La zona intermedia, su segunda obra de teatro.
Murió Ismael Guardado
En Guadalajara, a los 82 años, murió el grabador, pintor y escultor Ismael Guardado (Ojocaliente, Zacatecas, 1942), quien dejó obra pública en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la Universidad Autónoma de Zacatecas, donde se halla su celebrado escultomural Prometeo rompiendo sus cadenas. Estudió en la Academia de San Carlos y en Aguascalientes fundó el Taller de Artes Visuales y fue director del Museo José Guadalupe Posada. A su regreso a Zacatecas, se incorporó a las actividades teatrales de la UAZ, participó en movilizaciones obreras y campesinas y luchó contra la intentona de la derecha que pretendía privatizar la Universidad. Vivió en París, donde con su requinto se incorporó a un conjunto musical de mexicanos y trabó amistad con Atahualpa Yupanqui, que se presentaba en el mismo lugar. Quienes lo conocieron, dicen que Ismael era un artista de pies a cabeza. Lo prueban sus realizaciones.
Mr. Beast, INAH y Secult
Vino a México un tal Jimmy Donaldson, cuyo apodo, sobrenombre o remoquete es Mr. Beast, y realizó un video de las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá y las grutas de Balankanché. En su primer día en el ciberespacio, la producción tuvo 37 millones de vistas, pero ya presentó una demanda la Secretaría de Cultura federal, pese a que la producción contó con todos los permisos requeridos por el gobierno de Campeche, el INAH y la Secretaría de Turismo. Además, el INAH dijo que hubo supervisión oficial y que todo se hizo de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, pues es algo que sirve a fines de difusión del patrimonio y, suponemos, también para atraer turismo. Sin embargo, días después, el INAH acusó a Mr. Beast de usar el patrimonio cultural mexicano con fines de lucro y ofrecer información falsa en su video, incluir escenas que no ocurrieron (¡?) y hasta haber presentado una máscara de hechura reciente como si fuera antigua. En fin, todo indica que estamos ante un conflicto, no con Mr. Beast, sino entre morenistas.
Breviario…
La bienamada Elena Poniatowska cumple hoy sus primeros 93 años. Quienes salimos vivos de la matanza del 2 de octubre de 1968 nunca acabaremos de agradecer ese aire fresco que significó un libro hermoso, triste y valiente que es La noche de Tlatelolco. Gracias, querida Elena. Vivirás siempre. @@@ Se anunció que Irene Vallejo recibirá el Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2025, lo que resulta más que merecido por su extraordinario libro El infinito en un junco, traducido a más de 20 idiomas y en tirajes que ya suman más de un millón de ejemplares. @@@ El incansable Luis Ignacio Sáinz vuelve al ataque con su libro Ensayos en espiral, publicado por El Tapiz del Unicornio.