26 diciembre,2018 6:29 am

De enero a noviembre se abrieron 2 mil 54 investigaciones por homicidio, 53 menos que en 2017

La baja en la incidencia de ese delito en Guerrero es de 2.5% respecto a los 11 meses del año anterior.  Esas averiguaciones corresponden a 2 mil 285 víctimas. Reportan en ese periodo 28 carpetas por feminicidio, que corresponden a 30 víctimas.
Chilpancingo, Guerrero, 26 de diciembre de 2018. De enero a noviembre de 2018 se registraron 2 mil 54 averiguaciones previas por homicidio doloso en Guerrero y se abrieron 28 expedientes por el delito de feminicidio, de acuerdo con los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación.
Las cifras representan 53 casos menos que los registrados en el mismo periodo de 2017, cuando se reportaron 2 mil 107 averiguaciones previas o carpetas de investigación, diez casos más que en 2016, cuando los reportes indican 2 mil 44 expedientes por este delito, y 230 más que en 2015, cuando hubo mil 824 casos registrados.
También precisa que este mes, Guerrero, entre otros estados, actualizaron su información de 2018. Hicieron ajustes en la tabla de incidencia de homicidios dolosos en varios meses, y queda como sigue: 204 denuncias en enero, 164 en febrero, 205 en marzo, 201 en abril, 198 en mayo, 182 en junio, 189 en julio , 176 en agosto, 188 septiembre, 171 octubre y 176 en noviembre.
De acuerdo con la estadísticas de víctimas de homicidios dolosos, las averiguaciones previas o carpetas de investigación abiertas en 2018, corresponde a 2 mil 285 personas asesinadas, de las cuales mil 572 fueron muertas por arma de fuego, 125 con arma blanca, 588 con un elemento no identificado.
Por otro lado, destacan las víctimas de feminicidio: 30 en 28 averiguaciones previas o carpetas de investigación: cuatro casos ocurridos en enero, cinco en febrero, tres en marzo, dos en abril, una en mayo, cuatro en junio, tres en julio, dos agosto, cuatro en septiembre, dos octubre y cero en noviembre.
En total, los asesinatos ocurridos, entre homicidios dolosos y feminicidios, en la entidad ascienden a 2 mil 315, según las cifras oficiales.
La tasa de homicidio doloso que se registra en Guerrero es de 56.66 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, 36 casos más que la media nacional, que se ubica en 21.15.
La tasa estatal de feminicidios asciende a 1.49 casos por cada cien mil mujeres, y la media nacional es de 1.19.
En Zihuatanejo, Iguala y Taxco, más homicidios que en 2017
De los siete municipios con operaciones especiales de seguridad pública, Zihuatanejo, Iguala y Taxco registran más reportes de averiguaciones previas por el delito de homicidio de enero a noviembre de este año, respecto a 2017, de acuerdo con las cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de  Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. En Acapulco, la diferencia de las averiguaciones previas por homicidio de este y el año pasado es 47 casos menos: 705 casos en 2018, y 752 en el mismo periodo de 2017. En Chilpancingo, hubo 239 casos en 2017, y 205 en 2018, una diferencia de 34 sucesos de violencia; asimismo en Chilapa, se reportaron de 178 denuncias el año anterior, y el reporte de este año indica que en este periodo se han registrado 105 casos, 73 menos que el año pasado.
Coyuca de Benítez tuvo 88 denuncias de homicidio en 2017, en 2018 bajó a 55. En Zihuatanejo, el delito aumentó en ocho casos, hay 117 averiguaciones previas o carpetas de investigación en 2018, y 109 en 2017.
En Iguala, hubo seis homicidios más en 2018, respecto a 2017. Este año suman 109 denuncias por homicidio doloso, el año pasado fueron 103. Asimismo en Taxco, suman 69 casos este año, y 59 en el mismo periodo de 2017.
Sólo en noviembre, se registraron 70 denuncias de homicidio en Acapulco, cinco en Coyuca, 12 en Chilapa, 19 en Chilpancingo, nueve en Iguala, diez en Zihuatanejo, y dos en Taxco.
Sin embargo, los registros de Taxco contrastan con los reportes de homicidios en las noticias. De acuerdo con los datos oficiales, en el municipio platero se registraron dos eventos de homicidio doloso: uno por arma de fuego y otro por arma blanca.
En los medios de comunicación trascendieron dos hechos de violencia con arma de fuego: el ataque en la comunidad de San Juan Tenería, donde fueron asesinados tres policías y un voluntario de la Cruz Roja el 18 de noviembre, y la muerte de un albañil el 16 del mismo mes. Al menos son dos hechos con arma de fuego, sin contar el de arma blanca que se indican en la estadística oficial.
En general, 66.8 por ciento de las carpetas de investigación por homicidios dolosos del estado ocurrieron en los siete municipios con mayores índices de violencia, sólo Acapulco concentra 32 por ciento del delito de homicidio en el estado.
Secuestros, extorsiones y otros delitos
Entre otros delitos, se reportaron 53 casos de secuestro, 43 con fines de extorsión, y 10 para causar daño, con 60 víctimas en los hechos: 47 en los casos con fines extorsivos, y 13 para causar daño.
No hay denuncias de delitos por rapto de menores ni de trata, pero sí 237 denuncias de otros delitos que atentan contra la libertad personal, y 460 contra la libertad y la seguridad sexual, entre estos, 145 por abuso sexual, 190 por violación simple, 43 por violación equipada y por acoso, y 16 por hostigamiento.
En total, se han presentado 25 mil 621 denuncias por distintos delitos en el estado, de la cuales 5 mil 415 son contra la integridad y la vida, y representan el 21.1 por cieno de las investigaciones en la entidad.
De este tipo de delitos, cerca de la mitad, 46.3 por ciento, son homicidios: 2 mil 54 dolosos y 456 culposos.
La mayor parte de la incidencia delictiva, 43.6 por ciento, son robo, o delitos contra el patrimonio, que suman 11 mil 177 averiguaciones previas o carpetas de investigación y casi 70 por ciento del delito, 7 mil 760 denuncias, son robos totales.
Los delitos contra la familia, corresponden a 12.9 por ciento de la incidencia del delito: 2 mil 585 demandas por violencia familiar, 84 por violencia de género en todas las modalidades, 466 por incumplimiento de obligaciones y 126 clasificados como otros.
El narcomenudeo, amenazas, allanamiento de morada, delitos cometidos por servidores públicos y otros del fuero común, clasificados como delitos contra los bienes jurídicos afectados, suman 19.5 por ciento de la incidencia del delito, con 5 mil 21 carpetas de investigación o averiguaciones previas.
Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jessica Torres Barrera