14 diciembre,2024 4:18 am

En 2023 hubo en Guerrero 990 quejas de presuntas violaciones a derechos humanos

 

Acapulco, Guerrero, a 14 de diciembre de 2024.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante 2023 en Guerrero se registraron 990 quejas calificadas como presuntamente violatorias de derechos humanos, 314 en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y 676 en los Organismos Públicos de Derechos Humanos de las entidades federativas (OPDH).

En un comunicado informó que se promovieron y/o emitieron 143 medidas y acciones para la defensa y protección de los derechos humanos en el estado, 65 de ellas recomendaciones y 78 de otro tipo, en tanto que la CNDH reportó otras 884 acciones, sin precisar si entre ellas hay de Guerrero.

Dijo que en México hay 156 mil 624 hechos registrados en los expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos, 30 mil 671 en la CNDH y 125 mil 953 en los OPDH, y que al compararlos con 2022, en la CNDH hubo un aumento del 29.1 por ciento y en los OPDH una disminución del 5.3.

Indicó que en Guerrero se recibieron mil 581 solicitudes de queja, de las cuales 493 fueron aceptadas y se procedió a abrir un expediente por la presunta violación a derechos humanos, 104 tienen como estatus orientadas, 89 incompetentes, 52 pendientes, 52 improcedentes, 677 con otro estatus que no se especifica y en una nota agregó que en el estado se reportaron 114 solicitudes en la categoría no identificado.

En total, en la CNDH se recibieron otras 72 mil 63 solicitudes de queja, sin precisar si alguna es de esta entidad.

Con base en el Censo Nacional de Derechos Humanos Federal y el Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal 2024, en otra gráfica, el Inegi indica que el año pasado en Guerrero hubo 589 expedientes de queja atendidos, 458 calificados, 340 concluidos y 226 pendientes de concluir.

También sin detallar dónde ocurrieron, la CNDH reportó 26 mil 118 expedientes de queja atendidos, 19 mil 916 calificados, 20 mil 667 concluidos y 5 mil 451 pendientes de concluir.

Detalló que en el estado se proporcionaron 6 mil 659 servicios de atención inmediata y complementarios: 5 mil 439 por asesoría u orientación integral, 404 acompañamientos y trabajos de campo, 364 atenciones mediante gestiones con la autoridad, 192 mediante oficios o expedientes de canalización, 17 servicios de otro tipo de atención inmediata o complementaria, 73 atenciones psicológicas y/o psicosociales, 60 canalizaciones o remisiones a otro organismo público de derechos humanos, 36 acompañamientos en la búsqueda de personas desaparecidas, 12 opiniones o dictámenes médicos, y cuatro opiniones o dictámenes psicológicos o psicosociales. La CNDH reportó otros 200 mil 99 servicios en el país.

A nivel nacional el grupo vulnerable que más solicitudes hizo fue el de las mujeres, seguido de las personas privadas de la libertad (en centros penitenciarios o en centros especializados para personas adolescentes) y el de los adultos mayores.

En el 28.9 por ciento de los expedientes de queja que la CNDH calificó como presuntamente violatorios de derechos humanos se señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social era probable responsable, en tanto que en los OPDH en el 25.8 por ciento de los expedientes se señaló a la Fiscalía General o Procuraduría General de Justicia.

A nivel nacional, la CNDH y los OPDH ejercieron un presupuesto total de 4 mil 36 millones de pesos. El instituto detalló que en Guerrero había 10 órganos o unidades administrativas de la CNDH y de los Organismos Públicos de Derechos Humanos, nueve visitadurías y cuatro órganos o unidades administrativas y visitaduría, es decir, 23 en total; y que el presupuesto ejercido fue de 98.5 millones de pesos, con el que ocupa el séptimo lugar nacional con mayores recursos.

En cuanto a las personas titulares de los órganos o unidades administrativas y/o visitadurías de la CNDH y de los Organismos Públicos de Derechos Humanos, detalló que en la entidad son 21, 52.4 por ciento hombres y 47.6 mujeres, y que el total de personal adscrito es de 200 trabajadores.

El Inegi también reportó que a nivel nacional como resultado de las recomendaciones que emitieron la CNDH y los OPDH 730 servidores públicos fueron sancionados, entre ellos 223 con amonestación o apercibimiento, 104 con destitución o remoción y 86 con suspensión del empleo, cargo o comisión.

Texto: Yee Trujillo