4 febrero,2022 4:44 am

En su día 24 de protestas, trabajadores del IEEJAG bloquean en la capital y toman oficinas en Iguala  

 

Las autoridades estatales aún no les fijan una hora para tener la reunión, en la que demandarán que se basifique a 69 trabajadores y se reinstale a 204 de sus compañeros

 

 

 

 

 

 

Chilpancingo e Iguala, Guerrero, 4 de febrero de 2022. En otro día más de protesta, trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) bloquearon una calle y avenida en Chilpancingo, para exigir a las autoridades estatales su basificación y recontrataciones.

Mientras, trabajadores administrativos de contrato de la coordinación 1202, de Iguala, protestaron afuera de la oficina regional y se sumaron al plantón que mantienen sus compañeros, que exigen el cumplimiento al laudo 662/2013, luego de que a la mayoría no se les ratificó el nuevo contrato y a otros los enviaron a las zonas más retiradas.

En Chilpancingo, el bloqueo en la avenida Ignacio Ramírez y calle Morelos inició minutos antes de las 9 de la mañana, en el centro, los manifestantes portaron pancartas en las que se leían sus demandas.

El técnico docente del IEEJAG, Cornelio García Galindo, informó que las autoridades estatales aún no les fijan una hora para tener la reunión, en la que plantearán la basificación de 69 trabajadores y la reinstalación de 204 de sus compañeros.

Este jueves, los inconformes cumplieron 24 días de paro laboral y la toma de las oficinas centrales y coordinaciones de zona, también para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la destitución de la directora general Haydee Mares Galindo.

García Galindo solicitó el cumplimiento al laudo laboral emitido desde 2013, por la junta especial de la federación de conciliación y arbitraje. Asimismo, inscripción al ISSSTE de manera retroactiva.

“No ha pasado nada. Por eso estamos bloqueando calles y avenidas, porque no tenemos solución ni respuestas. Estamos esperando la siguiente mesa de diálogo y no hemos tenido respuesta”.

El técnico docente también denunció que a 22 trabajadores se les adeuda el pago de salario de enero, equivalente a 5 mil pesos para cada uno.

Los manifestantes se retiraron minutos después de las 3 de la tarde, sin obtener acuerdos.

 

Iguala

 

En Iguala, después de las 11 de la mañana, cinco trabajadores administrativos del instituto ofrecieron una conferencia de prensa afuera de la oficina de la coordinación regional, para denunciar que la nueva coordinadora, Guadalupe Quezada Martínez, llamó solo a tres de sus compañeros para recontratarlos y dejarlos en la misma oficina; a otro le ofrecen irse a Teloloapan o Apaxtla, y a dos más, ya no los contrataron a pesar de tener de ocho a 13 años de servicio.

Una de las trabajadoras, que ofreció declaraciones a los reporteros, denunció que están contratando a gente sin experiencia para que ocupen sus lugares, pues son “allegados” a la nueva coordinadora, y tienen suspicacia que a quienes les ofrecen irse a las zonas más alejadas, en las que ya hay personal, es para orillarlos a renunciar, porque no les pagan viáticos ni les dan prestaciones.

Declaró que la coordinadora justifica que desde Chilpancingo se dio esa orden por parte del encargado de patronato, sin importar la antigüedad que tiene cada uno de los que no fueron recontratados, y cuestionó, a la gobernadora Evelyn Salgado: “¿La Cuarta Transformación de eso se trata, de quitarnos nuestro trabajo?”.

Indicó que exigen su recontratación y reubicación en los lugares que tenían asignados. Asimismo, informó que se solidarizan con sus cuatro compañeros, que se mantienen en paro desde el 10 de enero, para demandar el cumplimiento del laudo laboral 662/2013 y la recontratación de uno de ellos, que fue despedido injustificadamente en 2019.

Asimismo, dijo que exigen la destitución de la nueva coordinadora regional, Guadalupe Quezada, y de la directora general.

 

 

 

Texto: María Avilez Rodríguez y Alejandro Guerrero/Foto: El Sur