15 marzo,2021 4:43 am

En un año de pandemia en Guerrero el Covid causó 3 mil 837 muertes, 10.5 en promedio al día  

Los contagiados han sido en total 36 mil 534, según los registros oficiales. El grupo de edad con más letalidad es de 65 a 69 años, y el sexo es el masculino con 375 víctimas y 195 mujeres

Chilpancingo, Guerrero, 15 de marzo de 2021. En medio de la disputa electoral, la pandemia de Covid-19 cumple un año en Guerrero este lunes 15 de marzo con un ritmo de 74.3 contagios diarios ocurridos en la última quincena, mil 40 en total, periodo marcado por el tercer semáforo amarillo decretado en el estado. A pesar de que este promedio lo ubica por el momento como el tercer mes con menos casos de un total de 36 mil 534, la estadística de la Secretaría de Salud (Ssa federal) muestra que en sólo dos meses y medio que va de 2021 se han registrado 9 mil 915 contagios, el 27 por ciento de los 36 mil 534 contabilizados en lo que va de la pandemia.

Suman 3 mil 837 defunciones por el nuevo coronavirus, 10.5 defunciones en promedio al día, el grupo de edad más letal es de 65 a 69 años con 570 fallecimientos, 195 mujeres y 375 hombres. Mayo se mantiene como el mes más letal con 674 muertes, bajó hasta 153 en octubre y repuntó en diciembre con 507 defunciones.

La Secretaría de Salud (Ssa) estatal reportó el 15 de marzo de 2020 el primer contagio oficial de Covid-19 en el estado, era un turista argentino que llegó con su familia a Acapulco.

El estado se mantuvo en semáforo rojo de mayo a junio, aunque desde abril ya se había decretado el cierre de actividades, esta primera etapa de la pandemia sumó 6 mil 692 casos confirmados de Covid-19.

En un verano atípico, la entidad cambió a semáforo naranja a partir del 2 de julio, con lo que empezó a reactivarse la economía en la entidad, lo que originó que el promedio de casos saltara de 133 casos diarios en junio a 165 en julio y que se mantuviera un mes más las limitaciones propias de este color, a pesar de la presión del sector turístico.

Fue hasta finales de agosto que Guerrero cambió a color amarillo. Durante un acto en Zihuatanejo en la fecha 28 del mismo, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que en el último día del mes Guerrero cambiaria a este color, el penúltimo en la escala establecida por el gobierno federal para la apertura de actividades.

La mayor permisividad en las actividades otra vez generó el aumento de casos al acumular 4 mil 366 en septiembre, es decir, 146 contagios por día. Por ello, el estado sólo duró dos semanas en este color, sin embargo el gobierno del estado decidió que los giros mantuvieran un aforo del 60 por ciento, “en la consideración de la actividad económica-turística que tenemos”, declaró en su momento el gobernador Héctor Astudillo Flores.

El semáforo naranja mantuvo al estado en niveles bajos de contagiosidad, octubre sumó 2 mil 612 casos, los cuales representaron 84.3 contagios por día, y 153 defunciones, la cifra más baja de la pandemia. Noviembre registró mil 618 casos, es decir, 54 diarios, el promedio más bajo desde abril, y 206 decesos.

Con la cercanía de las vacaciones, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó el 20 de diciembre que a partir del siguiente día y hasta el 10 de enero, sólo Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo pasarían al semáforo epidemiológico amarillo, mientras el resto de la entidad continuaría en naranja.

Ocurrieron 507 fallecimientos y 2 mil 590 contagios de Covid-19 en Guerrero en el último mes de 2020, es decir, 83.5 al día, menos de la mitad del promedio de 188.3 que se alcanzaron en enero, el mes con más contagiosidad durante la pandemia en el estado al sumar 5 mil 840 casos.

Entonces se volvió al semáforo rojo con niveles altos de ocupación hospitalaria y escasez de medicamentos. La fuerte restricción de actividades logró que la media de casos de Covid-19 bajara a 108.4, de un total de 3 mil 35 casos.

El 26 de febrero Astudillo Flores anunció que el estado regresaría por tercera vez a semáforo amarillo, lo que le generó críticas en las redes sociales encaminadas a relacionar esta decisión por consideraciones económicas: el Abierto Mexicano de Tenis que inicia este lunes en Acapulco y termina el 20, además de las vacaciones por Semana Santa que inician el domingo 28 de marzo y terminan el 11 de abril.

Lo cierto es que los casos bajaron, suman mil 40 del primero al 14 de marzo, es decir, 74.3 casos diarios, el tercer promedio más bajo durante la pandemia.

Pero desde una perspectiva más amplia, los datos oficiales muestran que 2021 es el periodo de alta contagiosidad en Guerrero al sumar del primero de enero hasta ayer 9 mil 915 casos confirmados, es decir uno de cada cuatro del total de 36 mil 534 que acumula el estado.

Texto: Ramón Gracida Gómez / Foto: Jessica Torres Barrera