
Chilpancingo, Guerrero, 29 de agosto de 2024. El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los resultados de su programa piloto denominado Servicios de Primeros Auxilios Psicológicos, Orientación, Asesoría, Atención y Acompañamiento Jurídico de las Mujeres en Situación de Violencia Política en Razón de Género con Enfoque Interseccional e Intercultural, durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Aunque los resultados presentados la mañana de ayer miércoles en Chilpancingo, fueron a nivel federal, para el caso de Guerrero se informó que 20 candidatas estuvieron en el programa por sufrir violencia política de género durante el proceso electoral.
De estas 20, 19 fueron para un cargo local y una para uno federal, de acuerdo a los datos presentados en la conferencia, celebrada en el auditorio del Tribunal Electoral del Estado.
Uno de los análisis realizados durante el programa, fue que 346 personas renunciaron a sus candidaturas federales, de las cuales 196 fueron mujeres, lo que representa un 57 por ciento.
En total, por ambas elecciones federales y locales, hubo 7 mil 420 renuncias, de las cuales 4 mil 265 fueron mujeres.
En Guerrero, hubo 11 renuncias a candidaturas, de los cuales seis fueron mujeres y cinco hombres, lo que colocó a Guerrero dentro de los 10 primero estados donde más renuncia de candidaturas hubo, posicionándose en el sexto lugar.
La coordinadora del programa, María Elizabeth Benítez Cristóbal, explicó que el programa es una política institucional que se sustenta “en el derecho de las Mujeres a gozar de sus derechos políticos y electorales en condiciones libres de cualquier tipo de violencia”.
Agregó que es obligación del Estado mexicano, a través de sus autoridades electorales, respetar, promover proteger y garantizar los derechos humanos y políticos de las mujeres.
Detalló que uno de los hallazgos es que las mujeres no denuncian la violencia política de la que son víctimas por diversas razones como el miedo, temor a los costos políticos por las alianzas patriarcales y por desconocimiento del tema.
También informó que de 506 casos de Mujeres que solicitaron justicia, 234 fueron competencia del INE y 272 fueron remitidos a la competencia partidista o de los organismos electorales locales
La actividad del INE en la presentación de estos hallazgos se dividió en tres partes, la primera fue la presentación de los hallazgos y la segunda vía virtual y presencial, se tornó en un curso taller para las candidatas electas y un tercer segmento privado para atención particular.
En el evento estuvo el vocal ejecutivo del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama; los vocales de la Junta Local Ejecutiva, el Secretario, Marcelo Pineda Pineda; de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Esteban Rafael González Vargas; del Registro Federal de Electores, Ángel Baez Balderas.
Texto: José Miguel Sánchez