5 julio,2025 5:14 am

Hay coordinación, no control absoluto de la GN sobre el C4, afirma Bailleres

Morena y el PRD y representantes de empresarios y asociaciones apoyan que el cuerpo militarizado se haga cargo de esa tarea. Tres asesinatos más ayer en la ciudad, otros tres en Zihuatanejo y uno más en Chilpancingo donde hombres armados prenden fuego a otra retroexcavadora

Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, 5 de julio de 2025. El secretario de Seguridad Pública municipal, Arturo Eduardo Bailleres Mendoza, subrayó que ni la Guardia Nacional ni la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tienen el “control absoluto” del C4, ni nada por el estilo y más bien es una colaboración, es coordinación y tienen la misión de mantener permanentemente el servicio de monitoreo inteligente de las videocámaras.

Argumentó el funcionario municipal que como ya lo había explicado el comandante de la 27 Zona Militar, general Andrés Ojeda Ramírez, “nosotros mantenemos la parte administrativa, la parte técnica, la parte jurídica que es tan importante, ¿por qué?, así lo contempla el Artículo 115 constitucional”.

Señaló que es improcedente que una autoridad por Sedena que sea, por Marina o Guardia Nacional que sea tome posesión de algo que le pertenece constitucionalmente al municipio. “Que quede completamente claro que es una estrecha colaboración, coordinación con las Fuerzas Armadas, poque de ahí se alimenta la información con la que se han logrado bastantes resultados”.

Según el funcionario, fue él quien recomendó a la alcaldesa Abelina López Rodríguez pedir apoyo, porque se tenía la tecnología, pero iba a generar la necesidad de contar con personal permanentemente para monitorear y por lo cual se le hizo la recomendación a la alcaldesa para que lo propusiera y es como nace la colaboración y así nace el ánimo y espíritu “verdaderamente de poner a disposición esas fortalezas para materializar esa estrecha colaboración que debe existir por ley y que se contempla en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad”.

Agregó que en ella se tiene perfectamente definidas las bases de competencia y las forma en la que tienen que coordinarse, pero además en esa estrategia de seguridad pública que aplicó la presidenta Claudia Sheinbaum, por supuesto que “sonaba perfecto que los compañeros de la Guardia Nacional colaboraran de manera coordinada con el personal de la Secretaría de Seguridad Pública y, particularmente, con el C4”.

Sobre por qué no se había informado que la Guardia Nacional tenía ya un año apoyando en el C4, respondió el secretario que “hay temas relacionados con la seguridad que no deben ser ventilados para poder garantizar la secrecía en los procesos de inteligencia que generan este tipo de fortaleza tecnológica con la que se cuenta”.

En un audio y proporcionado a El Sur con declaraciones que dio el funcionario sin que se especificara dónde las hizo , el jefe policiaco explicó que recomendó a la alcaldesa Abelina López Rodríguez proponer a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a unos días de asumir el cargo, que hubiera una colaboración de la Guardia Nacional para el manejo del C4.

“Tuvimos una reunión con la Secretaría de Gobernación en octubre del año pasado, le hizo la propuesta, le pareció muy buena y es como nace esa colaboración con la Guardia Nacional”, puntualizó.

Recalcó que la presidenta municipal lo hizo para “verdaderamente de poner a disposición esas fortalezas para materializar esa estrecha colaboración, que debe existir por ley”.

Indicó que está establecida la colaboración en el Sistema Nacional de Seguridad Pública y que “tenemos perfectamente definido las bases de competencia y la forma que tenemos de coordinarnos”.

Aseveró que en la estrategia integral que organizó la presidenta de la República, se considera la coordinación, cooperación de la Guardia Nacional con los policías municipales, particularmente con el C4.

“No existe el control absoluto de la Guardia Nacional, Ejército, ni nada por el estilo, es coordinada, es colaboración, es cooperación y tienen la misión permanente del servicio de monitoreo inteligente de las video cámaras”, acotó.

Reiteró que al Municipio le corresponde la parte administrativa, técnica y jurídica del C4, que es muy importante, “así lo contempla el Artículo 115 constitucional”.

Subrayó que es improcedente que una autoridad del Ejército, Marina o Guardia Nacional tome posesión de algo que le pertenece al municipio.

“Es una estrecha cooperación, colaboración con todas las fuerzas armadas, porque de ahí se alimentan la información con la que se han logrado bastante resultados”, argumentó.

Declaró que las cámaras de seguridad del C4 son una “fortaleza tecnológica, yo me sorprendí cuando llegue al municipio y que era una fortaleza en la necesidad que se iba a generar de contar con personal permanente para monitorear”.

“Desgraciadamente hay temas de seguridad que no deben ser ventilados (públicamente), precisamente para garantizar la secrecía en los procesos de inteligencia que tenemos”, finalizó.

Ayer en un recorrido por la Secretaría de Seguridad Pública municipal en la colonia Progreso no había ninguna patrulla de la Guardia Nacional.

Los policías municipales no dieron información al respecto de la toma parcial de las cámaras de seguridad del C4. El ambiente era hermético.

El jueves pasado, la Guardia Nacional (GN) tomó el control de la operatividad del Centro de Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Acapulco, mientras que lo administrativo se lo deja al gobierno de la alcaldesa de Morena, Abelina López Rodríguez.

Respaldan representantes de empresarios y asociaciones que la GN esté al frente del C4

Representantes de las cámaras empresariales y asociaciones en Acapulco respaldan que la Guardia Nacional esté al frente del C4 de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco, porque hay una mayor confianza y ya no habrá pretextos para hacer frente a la situación de violencia.

Consultado por teléfono luego de que este jueves la Guardia Nacional tomó control del C4 de Acapulco, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal, indicó que la operación de las cámaras de seguridad en manos de la Guardia Nacional está dentro del contexto de la estrategia de seguridad nacional “es interesante ver que hay plena coordinación de los tres órganos de gobierno para eficientar la estrategia”.

El empresario respondió que las cámaras de video vigilancia del C4 y el C5 tienen objetivos muy específicos con relación al seguimiento de hecho delictivos que captan, así como de dar atención a quien solicitan auxilio con los botones de pánico que hay en las calles y avenidas. Pero subrayó que las videocámaras son una parte de la estrategia de seguridad, como los agentes en las calles, y la investigación de campo.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, confió en que con la operación de la Guardia Nacional al frente del C4, mejore la seguridad “esto va a dar paso a que la federación pueda tener los ojos puesto en los actos delictivos de Acapulco y que no haya ningún pretexto, en que tienen que pasar por un proceso del municipio y luego del estado, sino que es directo”.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Jose Luis Smithers Jiménez, consideró que es interesante la estrategia que está impulsando el gobierno federal con este modelo, que según las autoridades están dando resultados en otros municipios “esperemos que sirva”.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Acapulco, Daniel García Aguirre, expresó: “sabemos lo que representa la Guardia Nacional y el Ejército como institución y sinónimo de confianza, desde el sector empresarial tenemos la esperanza en la estrategia que se está implementando, pueda verse con mejores resultados que favorezcan las condiciones de seguridad”.

Se debió entregar desde antes a la Guardia Nacional la operación del C-4: Morena

El presidente del CEE de Morena, Jacinto González Varona, opinó que la entrega de las cámaras del C4 de Acapulco a las fuerzas federales debió ser antes, mientras que el líder estatal del PRD, Evodio Velázquez Aguirre, opinó que espera que la toma de control de las videocámaras del C4 por parte de la Guardia Nacional sea para bien y que se pueda controlar los niveles de inseguridad.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, llamó a los alcaldes que se sienten rebasado por la inseguridad, sea por falta de patrullas o policías certificados, que emitan una declaratoria para que el estado y la federación asuman esta función.

Señaló que pueden hacerlo de manera institucional vía el Cabildo, a propósito del anuncio en Acapulco sobre el control operativo que asumió la Guardia Nacional del Centro de Comando Comunicación y Cómputo (C4) operado por el municipio.

En consulta telefónica, opinó que la entrega de las cámaras del C4 de Acapulco a las fuerzas federales debió ser antes. Sin embargo, agregó que tal vez el cambio se retrasó por cuestiones administrativas.

Explicó que cuando participó en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz en Acapulco, como subdelegado de programas de Bienestar en Acapulco (tras el fallecimiento de Núñez Ramos, en 2020, la Marina tenía a cargo la operación del C4.

Lo cual consideró lógico, al ser Acapulco un puerto, donde confluyen las fuerzas federales, estatales y municipales, al servicio de la seguridad pública.

“Recuerden que la Marina puede tener incidencia 20 kilómetros a la redonda litoral”. Aclaró que desconoce desde cuándo la Marina dejó de operar el C4 que ahora asumirá la Guardia Nacional. Hoy conoce los procedimientos por medio de la prensa, precisó.

El jueves, militares y la alcaldesa de Acapulco de Morena, Abelina López Rodríguez, anunciaron que la GN tomará el control del C4 de Acapulco, para manejar las videocámaras del mecanismo de forma permanente. También se dijo que la GN tomará el control de los C4 en Chilpancingo, Zihuatanejo e Iguala.

González Varona opinó que el control de C4 de Zihuatanejo debería estar a cargo de la Marina, por su ubicación en las costas.

En Chilpancingo, indicó que el Cabildo debería solicitar manifestar mediante una declaratoria la petición de que la federación y el estado asuman las funciones de seguridad que competen al Ayuntamiento si se siente rebasado.

Destacó el caso de Iguala, donde por recientes hechos de violencia, el estado y la Secretaría de la Defensa Nacional tomaron el control de la seguridad pública municipal.

Comentó esta posibilidad de que el Cabildo o el alcalde de los ayuntamientos que consideren necesario la intervención estatal o federal, se manifiesten por las vías institucionales.

“Ahí tendrían que hacer su declaratoria vía Cabildo y que entregue la seguridad pública municipal al estado y a la federación”.

Con relación al caso de Chilpancingo, que declaró con un boletín de prensa que debido a problemas de inseguridad dejaría de hacer labores de desazolve en barrancas. González Varona insistió en que las declaraciones sean institucionales, no en los medios de comunicación.

De los ayuntamientos de Morena, dijo que Taxco, Iguala y Ometepec coordinan bien las acciones con el gobierno estatal y federal.

La postura del PRD

Por su parte el líder estatal del PRD, Evodio Velázquez Aguirre, opinó que espera que la toma de control de las videocámaras del C4 por parte de la Guardia Nacional sea para bien y que se pueda controlar los niveles de inseguridad.

En declaraciones telefónicas recordó que ya en el pasado la Gendarmería había tenido el control del C4 en Acapulco y otros municipios. Se buscó a los líderes de los otros partidos, pero no contestaron las llamadas. El perredista dijo que son momentos extraordinarios y “ojalá que haya la suficiente coordinación y responsabilidad institucional de los tres órdenes de gobierno para asumir la estrategia de seguridad todos de manera organizada”.

Indicó que si implica que la GN tome el control de parte del C4 “creo que es correcto, habría que revisar por supuesto qué implica y ojalá que se haga público. Que se vuelva un tema para que se vigilen las calles, se vigilen los centros de población, haya más inversión en la vigilancia y es un tema que debe pasar estrictamente por la organización de los tres órdenes de gobierno”.

Sobre si se podría pensar que no hay confianza en los gobiernos municipales, porque se habla de tomar el control de otros municipios, dijo que primero se tiene que revisar la estrategia que se está planteando y lo suficientemente creíble, responsable y objetiva la estrategia donde el estado y los municipios tienen que participar y si “eso implica que ayude en ese aspecto la autoridad federal creo que es para bien, ojalá sea para bien. Yo hago votos que sea para bien y que no sea para que se quede sólo como un elefante blanco como en algunos momentos ha pasado”.

Recordó que en otros momentos la vigilancia ha sido manejada por otras instancias federales y luego se regresan a los municipios, por lo que “ojalá no pase lo mismo”. Se le preguntó que si no puede pensarse que se está militarizando, a lo que respondió que en el caso de Acapulco ya ha estado la vigilancia del C4 a cargo del Ejército o la entonces Gendarmería en una situación similar.

“Tiene que hacerse un trabajo institucional, coordinado con los tres órdenes de gobierno haciendo la parte que les corresponde. Habría que entender que es un momento delicado, la violencia y la inseguridad han rebasado todos los ámbitos y el tejido social cada vez se rompe más”, dijo.

Añadió: “Creo que podría decir que no estamos a favor de la militarización, pero nos toca dar un voto de confianza a la presidenta de la República para que la estrategia funcione y no haya pretextos de que las oposiciones no apoyaron esta posibilidad; al final de cuenta ya está, es un hecho y hay que buscar la forma que funcione. Hay que hacer la exigencia responsablemente y con toda la exigencia para que funcionen las estrategias de seguridad”.

Asesinan a tres hombres, dos de ellos con torniquete, en puntos distintos de la ciudad

Tres hombres fueron asesinados, dos de ellos con torniquete, ayer en diferentes hechos en Acapulco.

Un hombre fue encontrado asesinado con torniquete envuelto en cobijas en el fraccionamiento Magallanes, cerca del parque Papagayo.

El hallazgo fue reportado a las 8:30 de la mañana en la calle Álvaro Amézquita, informaron policías ministeriales.

El reporte policiaco indica que hombres armados arrojaron el cuerpo desde un automóvil en movimiento.

El Ministerio Público sector Costa Azul, abrió una carpeta de investigación por el crimen.

Después de las diligencias, el cadáver en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.

De manera simultánea fue localizado un hombre asesinado con torniquete en la colonia Lázaro Cárdenas.

El hallazgo fue reportado a las 8:35 de la mañana, en la carretera vieja que conecta de Las Cruces a La Cima, de acuerdo con el reporte de la Policía Estatal.

Agentes encontraron a un hombre asesinado con torniquete en el cuello envuelto en cobijas.

Testigos dijeron que hombres armados arrojaron el cuerpo envuelto en cobijas desde un automóvil en movimiento.

El hecho generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por fuerzas federales.

Por otro lado, un hombre fue asesinado a balazos en el centro de la ciudad, en el barrio Pozo de la Nación.

El crimen fue reportado a las 4 de la tarde, en la calle Nicolás Bravo, a una cuadra de la avenida Cuauhtémoc, de acuerdo con policías municipales.

Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de detonaciones de arma de fuego.

El reporte policiaco indica que hombres armados interceptaron a su víctima cuando iba caminando y sin mediar palabras le dispararon.

El hombre adulto mayor se llamó Leobardo, de acuerdo con la declaración ministerial de los familiares.

Con estos casos suman 270 muertos en lo que va del año, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con el recuento de El Sur.

Asesinan en ataques a balazos a tres varones en Zihuatanejo y a otro en Chilpancingo

En una nueva jornada de violencia, ayer cuatro hombres fueron asesinados en Chilpancingo y Zihuatanejo, y la víctima de la capital fue identificada como abogado.

También en Chilpancingo otra retroexcavadora fue incendiada por hombres armados. Es la segunda máquina siniestrada bajo la misma modalidad en dos días, el jueves y viernes.

Anoche un hombre fue asesinado a balazos dentro de una boutique en el centro de Chilpancingo.

El crimen fue reportado alrededor de las 8:30 de la noche en el negocio de ropa con razón social Ximena’s, ubicado en la calle 5 de Mayo, esquina con Heroico Colegio Militar, a dos cuadras de la alameda Central.

Fuentes de seguridad informaron que hombres armados ingresaron a la tienda donde se encontraba el hombre y le dispararon a quemarropa.

Al lugar del crimen arribaron agentes de la Policía Preventiva, la Policía Estatal, Policía Investigadora Ministerial, Guardia Nacional y personal de la Fiscalía General del Estado para acordonar la zona y realizar las primeras diligencias.

En el lugar las autoridades hallaron diversos casquillos percutidos de bala calibre 9 milímetros.

La víctima fue identificada como Josué Juárez, de profesión abogado.

Este es el tercer asesinato que se produce en menos de 15 días en el primer cuadro de la ciudad capital.

La mañana del lunes 23 de junio el empresario Omar Ramírez, de 45 años fue ultimado a balazos en su negocio de accesorios para teléfonos celulares ubicado a unos metros de la plaza Primer Congreso de Anáhuac.

Al siguiente día en la madrugada un hombre fue perseguido y asesinado por disparos de arma de fuego en la calle Ignacio López Rayón, esquina con la 16 de septiembre, atrás del edificio Juan N. Álvarez.

En Zihuatanejo

En el puerto de Zihuatanejo las autoridades reportaron los asesinatos a balazos de tres hombres en hechos distintos.

El primer hecho de violencia se registró alrededor de las 2 de la tarde en la zona conocida como Agua de Correa, cerca de la escuela primaria 16 de septiembre, en la colonia Ampliación La Presa II.

Un enfrentamiento armado entre grupos delictivos dejó como saldo la muerte de dos hombres de entre 20 y 25 años de edad, de acuerdo a las fuentes consultadas.

Al arribar las corporaciones de seguridad y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) corroboraron que los cuerpos de los jóvenes presentaban múltiples impactos de proyectil de armas de fuego largas y cortas.

Los cadáveres fueron enviados al Servicio Médico Forense de la ciudad en calidad de desconocidos.

Tres horas después, a las 5 de la tarde, un hombre de alrededor de 30 años fue ultimado por disparos de arma de fuego afuera del taller Moto Plaza, a unos metros de la Unidad Deportiva, en la colonia Centro de Zihuatanejo.

De acuerdo con reportes de la policía, la víctima que vestía bermuda color café, playera negra y calzaba huaraches, fue interceptada por un hombre armado que le disparó a mansalva y se dio a la fuga.

Transeúntes y clientes de la zona vivieron momentos de terror y corrieron a refugiarse, de acuerdo con vecinos.

El hombre muerto fue identificado como David N, popularmente conocido como El Chopo. Su cuerpo fue llevado a la funeraria del Pacífico, habilitada como Servicio Médico Forense para los estudios de ley.

Otra retroexcavadora

En el contexto de violencia en la capital del estado fue incendiada una segunda retroexcavadora presuntamente por hombres armados, informaron autoridades.

A las 4:30 de la tarde las autoridades fueron alertadas de un incendio en la colonia Las Palmas.

Corporaciones de seguridad que atendieron el llamado corroboraron que una retroexcavadora se estaba incendiando mientras que el operador presentaba una crisis nerviosa.

Se informó que la máquina pertenece a una empresa de construcción privada.

En el lugar autoridades ministeriales hallaron una mochila con un bote de plástico con restos de combustible. Este indicio será integrado a la carpeta de investigación.

Un día antes a las 3:30 de la tarde también en Chilpancingo hombres armados quemaron una retroexcavadora utilizada en una obra del Ayuntamiento luego de amenazar al operador en la colonia PPS.

Elementos de la Policía Municipal y de la Policía Estatal arribaron al lugar del reporte y corroboraron el hecho, mientras que bomberos del municipio sofocaron el incendio.

La maquinaria pesada era utilizada en la remoción de tierra y piedras en los accesos de esa colonia, que fueron parte de las afectaciones que dejaron las fuertes lluvias del 26 de junio pasado.

El hecho de violencia fue confirmado por el gobierno municipal de Gustavo Alarcón Herrera a través de la Secretaría de Obras Públicas.

Karina Contreras, Argenis Salmerón, Jacob Morales Antonio, Lourdes Chávez, Karina Contreras y Redacción/ Foto: El Sur