EL-SUR

Viernes 14 de Marzo de 2025

Guerrero, México

Opinión

LA POLÍTICA ES ASÍ

Alianzas electorales II

Ángel Aguirre Rivero

Noviembre 13, 2020

LA POLÍTICA ES ASÍ

Hace unos meses escribí en esta misma columna que el proceso electoral de 2021 sería muy distinto al anterior. Primero porque en la boleta ya no aparecerá el nombre de Andrés Manuel López Obrador, a quien se consideró un verdadero tsunami por los resultados que obtuvo en 2018.
Con el título de “Nada para nadie” el 13 de julio de 2018, señalaba grandes diferencias en el número de votos a favor de AMLO, con relación a los sufragios para Morena y sus aliados en el ámbito municipal y de los distritos locales. Los liderazgos locales se sobrepusieron a la figura del candidato presidencial, de tal suerte que el PRD obtuvo la mayor cantidad de alcaldías, seguido del PRI.
Las recientes elecciones de Coahuila e Hidalgo mostraron que la influencia de los programas federales y la figura de López Obrador no les alcanzó para ganar.
En Guerrero existe un electorado que, así como te da la confianza en las elecciones, te la retira, como ha quedado acreditado en las alternancias.
Hoy las condiciones son otras. La población ya empezó a evaluar el desempeño (para bien o para mal) del actual gobierno federal, por las acciones u omisiones hacia nuestro girón suriano.
Siempre he sostenido que el ejercicio de gobierno genera un desgaste político, es natural que en una elección como la de 2021, los ciudadanos evalúen el desempeño de sus autoridades estatales y municipales, así como de quienes forman parte del Congreso federal y estatal.
El panorama pinta muy diferente, si sumamos el número de votos entre las coaliciones del PRI y el PRD de los últimos procesos electorales, veremos que rebasan considerablemente a los alcanzados por la coalición de Morena.
Por lo pronto, se ha dado ya el primer paso en una alianza histórica e inédita entre el PRD y PRI para llevar un solo candidato a la gubernatura.
Para transformar Guerrero, para impulsar un proyecto de cambio, es indispensable ganar la elección.
Para ganar, es requisito buscar opciones que los hagan competitivos, como lo hacen al asumir el reto y los riesgos de ir juntos.
Los partidos deben reinventarse, si van solos o divididos, serán avasallados por la coalición que ya pactó Morena.
La coalición PRD-PRI genera polémica y rechazo de quienes no asumen que en la nueva realidad la política, los partidos no pueden detenerse con actitudes irreconciliables.
En el reconocimiento del otro, está de por medio el valor de la tolerancia y aceptar que se puede coexistir de manera razonable, en medio de la pluralidad.
Y no se trata de una alianza pragmática, que sólo busca el poder. Estamos hablando de construir un proyecto en el que se sumen las plataformas ideológicas de cada partido.
Militantes del PAN me han manifestado su desencanto por no formar parte de este acuerdo, seguramente darán su voto a favor de la coalición PRI-PRD.
He tenido oportunidad de hablar con referentes importantes de este partido, PAN, quienes esperan que en el ámbito de los distritos electorales federales y locales, así como en las alcaldías, se logre el consenso para ir juntos.
Todavía hay tiempo para ello, lo mismo que para Movimiento Ciudadano.
De concretarse esta mega alianza, seguramente se alzarán con el triunfo en la mayoría de los municipios y distritos.
Mucho dependerá del manejo cuidadoso que se dé en la designación de candidatas y candidatos.
No puede haber “agandalle” de nadie… Por el contrario, razonamientos válidos, para no trastocar los objetivos de esta coalición.
Pongamos algunos casos como ejemplo: si en Atoyac hoy gobernado por el PRD el desempeño de su alcaldesa ha sido positivo, quien deberá encabezar esta alianza será el partido que está gobernando.
Si en Ometepec, mi tierra, el presidente municipal que pertenece al PRI, tiene la aceptación de la mayoría ciudadana, tendrá que ser respaldado por los otros partidos políticos.
O en Taxco que ha sido un bastión panista, tendrá que encabezar dicha coalición un militante de este partido.
En aquellos municipios o distritos muy competidos, el método de la encuesta determinará quienes serán sus candidatas o candidatos, pero siempre acompañados de una representación de los otros partidos en función de su peso político.
En otro orden de ideas, la división y reyertas internas de Morena en nuestro estado, auguran tiempos de nubarrones y tormentas en ese partido.
La reciente asonada en el Congreso de Guerrero para deponer al líder del Grupo Parlamentario morenista, es un episodio más de la confrontación que vive la 62 Legislatura, que será recordada por ese divisionismo, que frenó los trabajos parlamentarios.
Además, se agudiza la guerra entre los aspirantes de ese instituto político que comenzó hace tiempo.
Siempre he manifestado que la grandeza de la política es conciliar lo irreconciliable, ese es el camino que debemos tomar por la grandeza de nuestro estado.
La elección de Estados Unidos, que tiene al presidente Trump como el virtual perdedor, avasallado por la figura mesurada de Joe Biden, es ejemplo de que la sociedad se aleja de quien representa el conflicto, la incertidumbre, el encono.
El proceso electoral en Guerrero no será muy distinto.

Del anecdotario

“Soy muy dependiente de la naturaleza, necesito estar en contacto con ella, mirar hacia algo verde, árboles, plantas, flores, el cielo, la luna, el sol, sentir el viento, ver un relámpago, escuchar un trueno, ver y tocar animales, observar un ocaso, vivir una tormenta, ver y escuchar el agua caer del cielo”.
Éste es uno de los fragmentos de uno de los últimos libros de Federico Reyes Heroles, uno de mis autores favoritos.
Cómo no vivir esos momentos. ¿Usted no ha disfrutado alguna vez escuchar la lluvia caer sobre las tejas o salir con alguno de sus seres queridos? Yo lo hice algunas veces con mis hijos, salir a recibir la lluvia. Dicen algunos que purifica el alma empaparnos con agua de de lluvia, abrazar y besar a tu pareja, a tus hijos o nietos.
Si no lo ha hecho, hágalo… Es una sensación inolvidable.
La vida es así…