EL-SUR

Lunes 16 de Junio de 2025

Guerrero, México

Opinión

Avatares del zoológico Zoochilpan (I)

Octavio Klimek Alcaraz

Abril 05, 2025

El Zoológico Zoochilpan, es la Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA), de forma confinada de sus animales más importante de Guerrero. Con la información disponible, que se ha logrado recuperar y que debe ser corroborada por las autoridades competentes se indica que el Zoochilpan, en 2015, contaba con una colección de 551 ejemplares de 93 diferentes especies de la vida silvestre. Para 2023, solo contaba con una colección de 349 ejemplares de 77 diferentes especies de la vida silvestre. Es decir, el Zoochilpan redujo en 8 años su número de ejemplares en un 36.7 por ciento (perdió 202 ejemplares), pero además se dejan de registrar 16 especies, el 17.2 por ciento de las especies ¡casi una de cada 5 especies! Para el 2025 no conozco los números de su inventario de las especies ahí confinadas. Habría, que revisar si la tendencia de reducción de especies y ejemplares hacia el 2025 se ha modificado.
Posiblemente, algunas de las reducciones de ejemplares, son siniestros o bajas por causas naturales, que a través de procedimientos estándares se explican y se registran en actas para posibles verificaciones. Normalmente van acompañadas de documentos de la necropsia y fotos de los animales fallecidos. Otra posibilidad es que en algunos momentos a partir del 2015 se haya saqueado al Zoochilpan de especies y ejemplares.
Además, en la vida de un zoológico existe reproducción. Por ejemplo, durante el 2015 se tuvieron logros importantes en materia de reproducción, ya que nacieron no menos de 20 ejemplares de ocho diferentes especies, además de que tenían ejemplares de otras dos especies en proceso de gestación. Es decir, así como existen bajas, también se dan altas de animales. Cuántos animales y de qué especies se han reproducido en los últimos años en Zoochilpan. Digamos 20 ejemplares por año en promedio, serían alrededor de 200 ejemplares en 10 años. Debe estar registrado su alta en el inventario del Zoochilpan.
Entonces la primera pregunta a responderse es respecto al inventario de animales confinados en el Zoochilpan. ¿Cuántas altas? ¿Cuántas bajas? ¿Qué especies?
El “Zoochilpan” tambien cuenta con ingresos propios. Estos vienen del pago del boleto de ingreso y los comercios ahí establecidos, como principales fuentes. Estos ingresos propios son un gran apoyo puente para solventar gastos no previstos del zoológico, como es la alimentación de los animales y pago de honorarios a sus trabajadores. En especial, cuando se presentan retrasos en ministraciones presupuestales por parte del Gobierno Estatal.
El 13 de octubre de 2015 se publicó el Reglamento Interior del Zoológico Zoochilpan en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, en el cual –entre otros temas de importancia– se legalizó la figura del Consejo Asesor del Zoológico Zoochilpan. El Consejo está conformado por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del gobierno del Estado, quien lo preside, representantes de la entonces denominada Contraloría General del Estado, la Secretaría de Finanzas y Administración, la entonces Procuraduría de Protección Ecológica, la Secretaría de Educación Guerrero, y un representante de las asociaciones protectoras de animales.
La vigilancia por el Consejo Asesor de las finanzas del Zoochilpan es importante. En octubre de 2015 se dejó al cierre de la administración estatal en la cuenta de ingresos propios del zoológico recursos por un millón 344 mil pesos. En 10 meses (enero-octubre) se logró esto. Además, es pertinente señalar, que, gracias a un manejo austero y prudente de los recursos, fueron cancelados adeudos a proveedores de alimentos en especial por más de un millón de pesos que se tenían de años anteriores al 2015. Con este manejo financiero, incluso fue posible en 2015 la reducción del costo de ingreso por persona de 15 pesos a 10 pesos, siendo gratuito para infantes y personas de la tercera edad, y diversos grupos que no podían hacer dicho pago.
Por ello, ante estos asuntos detectados, así como diversos incidentes, que involucraron maltrato animal y uso indebido de los animales bajo resguardo, se realizó el 22 de febrero de 2023 un Foro Ciudadano de Análisis de la Problemática del Zoochilpan.
Derivado de las diversas expresiones vertidas en el Foro, se produjeron 12 recomendaciones a diversas instituciones del orden federal y estatal.
Las 12 recomendaciones son las siguientes:
1.- Realizar por el Congreso de la Unión y el Congreso del Estado de Guerrero reformas legales a la Ley General de Vida Silvestre, así como a la Ley de Vida Silvestre del Estado de Guerrero, para que los zoológicos consideren mandatos en torno a su propósito de creación; regular los denominados intercambios de ejemplares de vida silvestre entre los zoológicos; garantizar la participación pública en su gestión; e impulsar mandatos bioéticos y de bienestar animal, entre otros aspectos.
2.- Crear, a través de la Semaren, un Comité de Ética y Bienestar Animal en el Zoológico Zoochilpan para que brinde puntos de referencia útiles y objetivos para la toma de decisiones sobre la ética y bienestar animal de sus ejemplares. Este Comité, deberá ser integrado, a través de convocatoria pública, tanto por personal relacionado al manejo animal del propio zoológico, así como miembros externos de la comunidad científica y en general.
3.- Diseñar de manera conjunta sociedad y gobierno, a través de la Semaren un Programa de Educación y Comunicación Ambiental para los visitantes del zoológico Zoochilpan, que contribuya a que:
-Los visitantes obtengan conductas favorables para la conservación de la naturaleza y su biodiversidad, especialmente en aspectos relacionados a Guerrero, a través de la enseñanza y el aprendizaje de las experiencias ahí vividas,
-Los visitantes y sociedad en general obtengan una imagen positiva y pro-activa a través de los compromisos y acciones que realice el zoológico Zoochilpan.
4.- Concertar con la Secretaría de Educación Guerrero un programa anual de visitas de docentes y estudiantes de educación básica. Dicho programa deberá estar articulado a los objetivos del Programa de Educación y Comunicación Ambiental del zoológico Zoochilpan.
5.- Solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal (Semarnat), un informe público donde se dé una revisión a los procedimientos para las diversas autorizaciones que se realizan en el manejo de la vida silvestre para los zoológicos, con especial énfasis en el zoológico Zoochilpan, como son las autorizaciones de planes de manejo, altas, bajas y los intercambios de ejemplares de la vida silvestre. Dicho informe debe considerar conclusiones y recomendaciones para la mejora regulatoria de los zoológicos.