EL-SUR

Jueves 25 de Abril de 2024

Guerrero, México

Opinión

Coneval y el Diagnóstico del Derecho al Ambiente Sano

Octavio Klimek Alcaraz

Diciembre 22, 2018

En los últimos días de noviembre fue dado a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Estudio Diagnóstico del Derecho al Medio Ambiente Sano 2018. La Ley General de Desarrollo Social señala, que el Coneval es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión de conformidad con la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Tiene por objeto normar y coordinar la evaluación de las políticas y programas de desarrollo social, que ejecuten las dependencias públicas, y establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha actividad.
Al respecto, el Coneval ha elaborado una serie de estudios diagnósticos de los derechos sociales establecidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Desarrollo Social, entre los cuales se desarrolló el citado Estudio Diagnóstico, con el propósito de analizar el grado de avance en el cumplimiento pleno del derecho constitucional y social de que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estudio Diagnóstico se encuentra en la página electrónica https://coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Paginas/%E2%80%8BEstudio-Diagnostico-Medio-Ambiente-Sano-2018.aspx
El Estudio Diagnóstico se integra a través del desarrollo de tres apartados. En el primer apartado se establece la metodología, a través de un marco teórico para medir el derecho a un medio ambiente sano. En el segundo apartado se presenta un diagnóstico que considera cinco grupos de elementos ambientales, buscando generar indicadores de éstos. Indicándose además los retos para lograr una mejor medición de los indicadores. En el último apartado se presentan las principales conclusiones del Estudio Diagnóstico.
En la introducción se reconocen una serie de limitantes. La primera es que los temas ambientales seleccionados fueron analizados de manera aislada, lo que no permite lograr “un balance de la situación que guarda el derecho al medio ambiente sano en su conjunto, sino que se han llegado a conclusiones específicas para cada uno de los elementos del medio ambiente.”
Otra limitante observada, que “si bien se presenta información relacionada con la responsabilidad de la acción humana sobre el problema ambiental, se aborda con mayor profundidad el tema de las afectaciones de la degradación ambiental en la calidad de vida de las personas.” Asimismo, no se considera el papel del Estado en la regulación de las actividades humanas respecto del medio ambiente”. Es decir, en qué medida el Estado está garantizando el respecto al derecho al medio ambiente sano no sólo de las generaciones del presente, sino también de las futuras.
Otro tema no resuelto es la de “identificar los umbrales a partir de los cuales se considera cumplido el derecho al medio ambiente sano.” No obstante, a pesar de estas limitantes, la Coneval considera que el Estudio Diagnóstico es valioso “en la medida que sienta las bases para motivar una política con enfoque de derechos que busque garantizar el ejercicio pleno del derecho al medio ambiente sano, más que el aseguramiento de la provisión de bienes y servicios medioambientales a la población.”
Los cinco grupos de elementos considerados en el diagnóstico son: 1) Agua y saneamiento; 2) Calidad del aire; 3) Residuos sólidos urbanos, peligrosos y de manejo especial; 4) Biodiversidad y suelos; y 5) Cambio climático. Algunos resultados significativos, a juicio de quién escribe, y que se presentan en el Resumen Ejecutivo en el citado diagnóstico se presentan de manera textual a continuación:

Agua y saneamiento

En cuanto al acceso físico al agua para consumo humano, en 2015, 94.4 por ciento de población contó con agua entubada en su vivienda. Entre localidades urbanas y rurales la cobertura de este servicio fue de 97.2 y 85 por ciento, respectivamente. Por su parte, se identificó que en localidades indígenas la cobertura fue menor que el promedio nacional (87.2 por ciento). A nivel estatal, Aguascalientes y Colima tienen casi 100 por ciento de la cobertura; mientras que Veracruz (86.5 por ciento), Chiapas (86.5 por ciento), Oaxaca (85.4 por ciento) y Guerrero (84.2 por ciento) tienen la cobertura más baja. Destaca el caso de Durango donde 42.9 por ciento de las viviendas indígenas no cuentan con agua entubada.

Sobre el uso del agua, 76.3 por ciento de la demanda total en el país se utiliza para la producción agrícola de riego. Sin embargo, en 2016, la eficiencia de conducción en distritos de riego (proporción de agua que efectivamente llega a las parcelas) fue de 65.4 por ciento, por lo que se está desperdiciando cerca de 30 por ciento del recurso.

Calidad del aire

En las principales ciudades y zonas metropolitanas (ZM) del país los altos niveles de contaminantes en el aire disminuyen su calidad, lo que se ha convertido en un problema de salud pública. Para 2016, se estima que más de 31 mil muertes fueron atribuibles a la contaminación, es decir 4.7 por ciento del total de muertes en ese año. De estas, aproximadamente 24,390 se atribuyen a partículas PM 2.5 y 1,645 al ozono, que son los contaminantes más usuales en el aire. En cuanto al ozono, la ZM de la Ciudad de México registró en 2015, 201 días del año por encima de la norma; la ciudad de León 117 días al año fuera de la norma y la ciudad de Irapuato, 70 días al año. Sobre las PM 2.5, la ZM de Toluca tiene los mayores niveles de este contaminante, con 139 días del año. Le siguen la ZM de Monterrey con 97 días del año, la ZM de Mexicali con 47 días y la ZM de la Ciudad de México con 43 días.
Residuos sólidos urbanos, peligrosos y de manejo especial.
En 2012, 74.4 por ciento de los residuos recolectados en el país tuvo como disposición final sitios controlados (principalmente rellenos sanitarios y de tierra controlados). En Aguascalientes, Ciudad de México y Quintana Roo se dispone la totalidad de sus residuos sólidos urbanos en sitios controlados; en contraste, Veracruz (44.9 por ciento), Hidalgo (42.5 por ciento), Chiapas (40.2 por ciento) y Tabasco (36.1 por ciento) disponen menos de 50 por ciento y Oaxaca, con solo 8.9 por ciento de sus residuos dispuestos en sitios controlados. Esto representa un área de atención prioritaria, ya que una disposición no controlada puede generar contaminación de cuerpos de agua tanto superficiales como subterráneos, degradación del suelo, aumento de plagas y daños a la salud humana. Además, se valoriza solo 0.8 por ciento de los residuos sólidos generados y tan solo cinco por ciento es reciclado.
En materia de residuos peligrosos, en el periodo 2004-2017, la capacidad instalada promedio para el tratamiento, reutilización, reciclaje, almacenamiento y acopio, e incineración fue de 981,923 toneladas por año, esto es 5.6 veces mayor que la generación estimada de residuos peligrosos. Sin embargo, muchas empresas microgeneradoras de residuos peligrosos no se han dado de alta como tales y por lo tanto no se les da un seguimiento oportuno respecto a la disposición final de los residuos que generan. De igual manera, el control de residuos de manejo especial es atribución de las entidades federativas y actualmente se cuenta con poca información al respecto.

Biodiversidad y suelo

Aproximadamente 50 por ciento del territorio ha perdido su cobertura vegetal original. Por tipo de ecosistema el porcentaje de pérdida fue en selvas de 42.5 por ciento; en pastizales, 39.8 por ciento; en bosques, 27.5 por ciento; y en matorrales, 10.3 por ciento. La pérdida de vegetación original, y su eventual cambio de uso de suelo, se debe principalmente a la expansión de la superficie para terrenos agrícolas, pastos para el ganado, actividades mineras, expansión urbana o creación de infraestructura.

Cambio climático

Las afectaciones al medio ambiente intensifican el cambio climático, cuyos impactos se extienden a toda la población. México es uno de los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático debido a su ubicación geográfica y características sociales. El INECC encuentra que 13 entidades presentan municipios clasificados con vulnerabilidad alta y muy alta ante el cambio climático; cabe señalar que la mayoría de éstos se ubican en la región sur y sureste del país, donde se concentra la pobreza y el rezago social como: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
De estos resultados, la Coneval los convierte en retos a resolver por el Estado. Considero, que la información del Estudio Diagnóstico es un buen primer esfuerzo por tratar de identificar los elementos que garantizan el derecho al medio ambiente sano de las personas. Sobre todo, porque se determina que hay muchos vacíos y omisiones en la información que debe dar respuesta a ello.