Rubén Aguilar Valenzuela
Mayo 02, 2024
En lo que va del sexenio de Andrés López Obrador se han cometido 185 mil 86 homicidios dolosos, un promedio diario de 95 y un asesinato cada 15 minutos, y la proyección es que el sexenio termine con 199 mil 950 homicidios dolosos.
El pasado 23 de abril la consultora Tresearch Internacional publicó el estudio Homicidios en México. Cifras diarias e históricas, que ofrece datos duros de la situación de la violencia en el país y por cada uno de los estados.
Aquí presento las estadísticas de homicidios dolosos que corresponden a cada una de las entidades en este sexenio. De 2024 solo han pasado cuatro meses y al fin del sexenio los números se van a incrementar.
Los seis estados con la mayor cantidad de homicidios dolosos son: Guanajuato, 22 mil 470; Estado de México, 16 mil 493; Baja California, 15 mil 368; Chihuahua, 14 mil 223; Michoacán, 12 mil 390 y Jalisco, 11 mil 729. Tres gobernados por Morena, dos por el PAN y uno por el MC.
Le siguen los estados de: Sonora, 8 mil 761: Guerrero, 8 mil 675; Morelos, 6 mil 576; Zacatecas, 6 mil 391; Nuevo León, 6 mil 324; Ciudad de México, 5 mil 817; Veracruz, 5 mil 808 y Puebla, 5 mil 640. Siete gobernados por Morena y uno por el MC.
Luego vienen: Oaxaca, 4 mil 975; Colima, 4 mil 202; Sinaloa, 4 mil 37; Quintana Roo, 3mil 719; Tamaulipas, 3 mil 609; San Luis Potosí y Chiapas, 3 mil 568. Seis gobernados por Morena y uno por su aliado el PVEM.
Y finalmente, los once estados con menos homicidios dolosos,
son: Tabasco, 2mil 639; Hidalgo, mil 899; Querétaro, mil 164; Coahuila, mil 79; Nayarit, mil 17; Tlaxcala, 828; Durango, 752; Aguascalientes, 539; Campeche, 529; Baja California Sur, 401 y Yucatán, 288. Seis gobernados por Morena, tres por el PAN y dos por el PRI.
De 2023 a 2024, los estados donde más han crecido los homicidios dolosos son: Tabasco, 105 por ciento; Chiapas, 87 por ciento; Campeche, 43 por ciento; Morelos, 42 por ciento; Aguascalientes, 35 por ciento; Ciudad de México, 28 por ciento y Quintana Roo, 28 por ciento. Cinco gobernados por Morena y uno por el PAN.
Le siguen: Durango, 14 por ciento; Oaxaca, 14 por ciento; Guerrero, 12 por ciento; Nuevo León, 12 por ciento; Veracruz, 10 por ciento y Chihuahua, 3 por ciento: Tres gobernado por Morena, uno por el PAN, uno por el PRI y otro por el MC.
Los estados que en el mismo tiempo han logrado reducir más el número de homicidios dolosos son: Zacatecas, 69 por ciento; Hidalgo, 52 por ciento; Coahuila, 47 por ciento; San Luis Potosí; Tlaxcala, 42 por ciento; Nayarit, 41 por ciento y Baja California Sur, 30 por ciento. Cinco gobernados por Morena, uno por su aliado PVEM y uno por el PRI.
Luego vienen: Estado de México, 27 por ciento; Guanajuato, 24 por ciento; Tamaulipas, 21 por ciento; Durango; 21 por ciento; Colima, 20 por ciento; Sonora, 19 por ciento; Baja California, 13 por ciento; Yucatán, 13 por ciento; Nayarit, 11 por ciento; Sinaloa, 11 por ciento; Puebla 6.9 por ciento y Jalisco, 1 por ciento. Ocho gobernados por Morena, dos por el PAN y uno por el PRI.
El estudio de la consultora Tresearch Internacional da cuenta que en 13 estados se incrementa el número de los homicidios dolosos y que en otros 20 se reduce. A pesar de esta dinámica el número de los homicidios a nivel nacional sigue siendo el más alto de la historia del reciente del país.
@RubenAguilar