EL-SUR

Miércoles 18 de Septiembre de 2024

Guerrero, México

Opinión

Los mejores documentales de 2021

Rubén Aguilar Valenzuela

Diciembre 15, 2021

 

De los documentales que pude ver en 2021 estos seis son los que valoro como los más interesantes. De todos aparecieron reseñas en Animal Político.
–Los ladrones viejos / Leyendas del artegio (México, 2007). Obra de Everardo González cuenta la historia de un grupo de personas encarceladas por robo, pero que nunca incurrieron en hechos de violencia. En su código de honor no estaba permitido. Y tampoco robar a los pobres y clasemedieros sino únicamente a los ricos, para quitarles algo de lo mucho que tienen bajo el principio “de ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón”. El documentalista entrevista en la cárcel a cinco de estos personajes que en su época gozaron de fama y fueron admirados por su manera de operar incluso por los policías.
–Familia de medianoche (México-Estados Unidos, 2019). Documental del director Luke Lorentzen da seguimiento al trabajo de la familia Ochoa que vive de la ambulancia que tiene. Fernando Ochoa, cabeza de la familia, trabajó en la Cruz Roja antes de comenzar su propio negocio con sus hijos Fernando, Juan y su amigo Manuel Hernández. En ocasiones Josué, el hijo menor, estudiante de primaria, los acompaña en sus travesías nocturnas. Lorentzen dice que en la primera noche que pasó con ellos “vi este submundo increíble, trágico, absurdo de ambulancias privadas que están llegando a accidentes que el gobierno no está llegando”.
–La vocera (México, 2020). Es un trabajo de Luciana Kaplan que da seguimiento al esfuerzo de María de Jesús Patricio, Marichuy, para ser la primera indígena candidata a la presidenta de México. La cámara la sigue en su recorrido por el país, da cuenta de sus reuniones y también de sus planteamientos con relación a la cultura de los pueblos originarios, la defensa del territorio, la preservación de la naturaleza y nuevas maneras de entender el progreso y el desarrollo. Kaplan entiende que Marichuy es parte de un movimiento y por eso la mayoría de las veces aparece en asambleas, encuentros y concentraciones de los pueblos originarios. De manera particular de mujeres.
­–Jardín de las Rosas (España, 2021). Obra del documentalista español Alberto Pla donde reflexiona sobre la violencia en El Salvador en los años de la guerra civil (1980-1992). El documental, que se filmó de 2016 a 2020, se construye a partir de entrevistas, en El Salvador y España, de testimonios y de materiales de archivos fílmicos y fotográficos. La narración toma como hilo conductor el asesinato de los jesuitas y dos de sus colaboradoras, el 16 de noviembre de 1989, en la casa donde vivían en el campus de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) donde eran profesores.
–Las misiones jesuitas de Maynas (1638-1768) (Argentina, 2021). Se inscribe en el conjunto del trabajo que el documentalista argentino Sergio Raczko realiza desde hace más de 30 años documentando la historia de la obra de la Compañía de Jesús en América Latina durante la época colonial. En esta ocasión registra la acción de los jesuitas en las riberas del río Amazonas o Marañón y sus afluentes. Las 70 misiones, en la época de mayor desarrollo, dependieron de la Provincia Jesuita de Quito en el actual Ecuador. Ahora todas quedan dentro del territorio de la amazonia peruana.
–¿Qué haría Sophia Loren? (Estados Unidos, 2021). Documental de la estadunidense Ross Kauffman. El hilo conductor de la historia es la importancia que Loren tiene en la vida de Nancy Kulik (82), hija de un matrimonio italiano que vive en Estados Unidos, quien a través de las películas de la gran actriz italiana construye su modelo de vida, de feminidad y también de su identidad italiana. Es un trabajo fresco con mucho humor y sentido de la vida. Muestra las mil y una posibilidades que tiene el cine y los temas sin fin que puede abordar. (Se puede ver en Netflix).

Twitter: @RubenAguilar