EL-SUR

Miércoles 18 de Junio de 2025

Guerrero, México

Opinión

Regreso a la Edad Dorada

Abelardo Martín M.

Enero 21, 2025

Con la toma de posesión de Donald Trump para su segundo periodo en la Casa Blanca, y las primeras de las medidas anunciadas previamente, se ha iniciado una época de caos e inestabilidad que no sólo involucra a Estados Unidos, sino a todo el continente e incluso al planeta.
Sin embargo, el ya mandatario estadunidense anuncia que su país está por regresar o recuperar su Edad Dorada. Sin querer Trump prefigura lo que muchos guerrerenses y mexicanos en general vislumbran el futuro que puede revivir el bello puerto de Acapulco, después de la última visita que hizo, la semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum y varios de los principales empresarios del país, quienes se comprometieron a realizar cuantiosas inversiones para recuperar el esplendor acapulqueño.
Los Estados Unidos pueden estar en el preámbulo de la recuperación de su poderío mundial, o en una suerte de bipolaridad o esquizofrenia en la que se abrirán muchos frentes de batalla. El mundo vive una animosidad a flor de piel, y una polarización mayor podría acarrearle reacciones perjudiciales y no tanto la promesa de estabilidad y crecimiento que requiere para restablecer su primacía internacional.
Por lo pronto, con sus primeros decretos firmados inmediatamente después de la ceremonia inaugural, ha comenzado una guerra sin cuartel contra los migrantes indocumentados, y una estrategia de agresión vía aranceles a naciones en quienes Trump ve una amenaza competitiva, incluso sus socios comerciales y vecinos fronterizos, Canadá y México.
Estos son los flancos de mayor gravedad, aunque en otros ámbitos habrá también retrocesos, como en los temas de energías limpias y protección ambiental planetaria, en que las potencias debieran ser líderes y no lastres.
En nuestro país ya se siente el impacto, y se resentirá más a medida que las acciones ordenadas se vayan instrumentando, como la detención y deportación de miles de migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, o los daños que las medidas impositivas causarán a las exportaciones de nuestros productores.
Ante ello, la respuesta del gobierno mexicano se ha adelantado a los acontecimientos. En lo inmediato, se ha anunciado la contratación de equipos de abogados en los consulados ubicados en territorio estadunidense, para asesorar y defender a los migrantes que lo requieran, y se ha dado a conocer que ya existe una coordinación con los gobiernos de los estados que pueden resentir una mayor deportación de connacionales, para recibirlos y apoyarlos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, al defender la soberanía nacional, ha recordado la importante contribución que los trabajadores mexicanos, indocumentados o no, hacen a la economía norteamericana, a grado tal que hay sectores que sin esa participación tendrían grandes dificultades para funcionar o de plano se paralizarían.
Y se ha ido más al fondo. La reciente presentación del Plan México, una plataforma para impulsar el desarrollo y la inversión para colocar a nuestro país entre las diez grandes economías del mundo, ha concitado el apoyo del empresariado, de académicos y expertos, así como de representantes de trabajadores y de otros sectores socioeconómicos, porque se reconoce la seriedad con la que se proyecta fortalecer la producción, incrementar el valor agregado, sustituir importaciones y mejorar la calidad de vida, con una solidez que hace mucho tiempo no se veía.
Esta vez, los planes de fortalecimiento económico no sólo van dirigidos a los grandes consorcios productivos, sino que arrancan desde los sectores más vulnerables. Es algo más que simbólico que el fin de semana la Presidenta se haya trasladado por carretera a la región de La Montaña, en Tlapa de Comonfort, para poner en marcha el Programa Nacional de Entrega Gratuita de Fertilizantes, dirigido a los pequeños productores del campo.
Como se recordará, este programa nació en Guerrero, y fue adoptado al inicio de su mandato por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que luego lo extendió a otros estados hasta hacerlo nacional.
Con esta acción se apoya a los campesinos más necesitados y se fomenta la productividad y el bienestar en el sector rural. Lo mismo ocurre con el programa Sembrando Vida, con el que se promueve la reforestación, le producción frutícola y el aprendizaje en las comunidades.
En el caso de Guerrero, los programas de bienestar dan soporte para que la población más pobre tenga una vida digna, y se fortalezca el arraigo, la vida comunitaria y la economía local, que tradicionalmente en la entidad ha tenido como único soporte la actividad turística en los principales puntos que registran la afluencia de visitantes, la cual se ha recuperado luego de los terribles huracanes que golpearon Acapulco y otras regiones cercanas, pero que es conveniente diversificar con otras opciones.
A los programas sociales, tan necesarios y benéficos se agregan ahora importantes proyectos de inversión pública y sobre todo privadas para que la actividad económica sea la vía para resolver problemas y rezagos que aniquilaron el resplandor que vivió Acapulco y diversos sitios turísticos de Guerrero en el pasado. La cercanía y seguimiento que ha dado la presidenta Sheinbaum al puerto y al estado, garantizan empleo y progreso económico.
Los resultados en la estrategia de seguridad nacional y la de Guerrero y Acapulco en específico son contundentes y anuncian que es posible recuperar armonía, paz y seguridad, el ambiente indispensable para que el turismo fluya y Acapulco retome el apelativo de Bello Puerto preferido de visitantes nacionales y extranjeros.
Desde los lugares de mayor pobreza y marginación, donde ahora existe una cobertura de apoyo y protección, hasta las regiones más dinámicas y productivas, nuestro país resistirá y saldrá victorioso de los embates que encabeza el nuevo mandatario norteamericano, a quien la doctora Sheinbaum confía en llevarlo por la vía del diálogo y la negociación. Esperemos que así sea.
Donald Trump anuncia una época dorada para los Estados Unidos, Acapulco esta justo en esa etapa.